El sistema financiero dominicano tiene distribuidos 3,212 cajeros automáticos en todo el país, de los cuales 1,556 se ubican en la Zona Metropolitana, lo que representa el 48.4%; de esta cantidad, en el Distrito Nacional se encuentran 1,142 oficinas, o sea, el 35% del total.
Hasta junio de este año, la provincia Santo Domingo registraba 414 cajeros automáticos, lo que equivale al 26.6% de los ubicados en la Zona Metropolitana.
El Banco Popular reporta la mayor cantidad de cajeros automáticos a nivel nacional con 1,044; BanReservas tiene 742; el BHD León 735 y Scotiabank 275 dispensadores automáticos, según indican las estadísticas de la Superintendencia de Bancos (SB).
Esas cuatro principales entidades de la banca múltiple representan el 87% del sistema financiero nacional.
La región Norte es la segunda con mayor concentración de cajeros automáticos registrando 931, equivalente al 29% en el país y solo en Santiago se registran 391, que es 42% de los distribuidos en esa zona.
En la zona Este la provincia La Altagracia cuenta con 264 dispensadores electrónicos, es decir, el 54% de esa región donde se registran 489.
Puerto Plata es la cuarta provincia y posee 111 cajeros automáticos, mientras que en San Cristóbal hay 107, representando el 45% de los ubicados en la región Sur donde están distribuidos 236 cajeros electrónicos.
El informe de la SB indica que La Vega registra 104 cajeros automáticos, en tanto que La Romana cuenta con 103, el 21% del Este. San Pedro de Macorís registra 86, mientras que la provincia Duarte, en el Norte, posee 67 dispensadores de dinero y Monseñor Nouel 52.
Aumento de cajeros automáticos
En junio de 2020, cuando la crisis por el covid-19 se encontraba en su máximo nivel, el sistema financiero nacional contaba con 3,122 cajeros automáticos, lo que al compararse con la cifra actual (3,212) registra una diferencia de 90 cajeros más hasta junio de este año.
El mayor aumento se observa en la Zona Metropolitana con 1,477 en junio de 2020 y un aumento de 79 hasta llegar a 1,556 en la actualidad.
Cuando se comparan los 931 cajeros actuales en la región Norte, con los 898 en junio del año pasado, se registra un aumento de 33.
A pesar de que La Altagracia es la provincia con más cajeros automáticos en el Este, desde junio de 2020 a la fecha perdió 47, pasando de 311 a 264, mientras que en la región Sur las provincias Independencia y Pedernales apenas cuentan con dos cajeros cada una.
Sucursales bancarias
De acuerdo con los datos oficiales, el sistema financiero cuenta con 1,339 oficinas, y solo en la Zona Metropolitana se encuentran 564, lo que equivale al 42%, mientras que 377 se registran en el Distrito Nacional, es decir, el 28%.
Aunque el Banco Popular supera en números de cajeros automáticos al resto de entidades financieras, el estatal Banco de Reservas le supera en sucursales con 301 frente a 181, una diferencia de 120 oficinas. El BHD León posee 123 y el Scotiabank 72.
Entre las Asociaciones de Ahorros y Préstamos (AAyP), La Nacional posee la mayor cantidad de oficinas (55), mientas que la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) registra 51 sucursales, una más que en junio del año pasado.
Santiago es la segunda provincia con más sucursales en sentido general, registrando 177, equivalentes al 35.8% de la región Norte donde se contabilizan 494.
Le sigue La Altagracia con 65, equivalentes al 40.8% de la región Este donde se reportan 159 sucursales; mientras que La Vega registra 51, tres menos que en junio de 2020. Puerto Plata cuenta con 46 y Duarte tiene 45 oficinas.
La Romana, que en junio del año pasado contabilizaba 41 oficinas, en la actualidad cuenta con 39 y San Cristóbal registra 38, dos menos que en junio de 2020. Peravia concentra 21 sucursales, Pedernales posee solo dos, siendo la demarcación con menos oficinas, seguida de Independencia con tres; Bahoruco con seis y San José de Ocoa con siete, convirtiendo al Sur en la región con menos oficinas bancarias del país.