Indira Isabel Lorenzo (autora) y Flavia Martí (coordinación)
El Reino Unido será anfitrión de la 26va. Convención Marco de las Naciones sobre Cambio Climático (COP26), a ser celebrada del 31 de octubre al 12 de noviembre de 2021, en Glasgow. Ante un año lleno de retos, aprendizajes, planes y expectativas en materia ambiental, ha sido una estrategia de la Cámara Británica de Comercio en la República Dominicana (BritchamDR) lanzar su Comité de Sostenibilidad.
BritchamDR liderado por su vicepresidente ejecutiva, Francesca Ortíz, ha confiado en la trayectoria y expertise de la Fundación Tropigas para guiar y liderar este importante paso. El Comité de Sostenibilidad de BritchamDR ha priorizado entre sus ejes de trabajo la campaña “Race to Zero” que promoverá la descarbonización de las operaciones de sus empresas miembros en la República Dominicana.
A su vez, trabajará junto a sus miembros y la Embajada Británica la ruta hacia la cumbre COP26 , que reunirá a las partes interesadas a nivel mundial para acelerar la acción hacia el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. El Reino Unido se ha comprometido a trabajar con todos los países y unir fuerzas con la sociedad civil, las empresas y las personas en la primera línea del cambio climático para inspirar la acción climática antes de la COP26.
“Asegurar un futuro más brillante para nuestros niños y las generaciones futuras requiere que los países tomen medidas urgentes internamente y en el extranjero para cambiar el rumbo del cambio climático. Es con ambición, coraje y colaboración a medida que nos acercamos a la crucial cumbre COP26 en el Reino Unido que podemos aprovechar este momento juntos, para que logremos recuperarnos más limpios, reconstruir más verde y restaurar nuestro planeta”. Boris Johnson, primer ministro del Reino Unido”.
Por otro lado, la vicepresidenta ejecutiva de BritchamDR afirma que “formar parte de las acciones climáticas a ser impulsadas por el Comité de Sostenibilidad de BritchamDR presenta una oportunidad particular tanto para las empresas como para el sector público de acceder a financiamiento para proyectos de desarrollo sostenible, y un llamado para que las empresas se vuelvan más resistentes a los embates del cambio climático a través de acompañamiento especializado y una hoja de ruta clara”.
República Dominicana y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte suscribieron el 24 de abril de 2017 un memorándum de entendimiento que pone a disposición del país hasta 3,000 millones de libras esterlinas (£3,000,000,000) para financiar la obtención de bienes y servicios británicos, a su vez bienes y servicios de otro origen siempre y cuando se cumpla con el contenido mínimo de origen británico requerido por UKEF, para la implementación de los proyectos acordados, así como el financiamiento para el diseño y elaboración de estudios de viabilidad de los proyectos.
Adicionalmente, el gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, actuando a través de UKEF, procura poner 2,000 Millones de Libras Esterlinas (£2,000,000,000) para financiar préstamos directos específicamente destinados a proyectos de Crecimiento Verde, en apego a los lineamientos del Green Bond Principles Voluntary Process Guidelines for Issuing Green Bonds June 2018, tales como proyectos de aguas, manejo de residuos sólidos, energía renovable, eficiencia energética, prevención y control de la contaminación, gestión ambiental sostenible de recursos naturales y uso de tierra, conservación de la biodiversidad, adaptación al cambio climático, economía circular, entre otros.
A medida que los países comienzan a recuperarse de la pandemia de la covid-19, debemos tomar la oportunidad histórica de abordar el cambio climático, y al mismo tiempo, para reconstruir mejor, y más verde. No existe un camino viable hacia las emisiones netas cero que no implique proteger y restaurar la naturaleza a una escala sin precedentes. Si tomamos como ejemplo unas de las iniciativas del Reino Unido de mantener los aumentos de temperatura a 1.5 grados, debemos cambiar la forma en que cuidamos nuestra tierra y océanos, y cómo cultivamos nuestros alimentos. Esto también es importante si queremos proteger y restaurar la biodiversidad del mundo, sobre la que depende toda la vida.
La Cámara Británica de Comercio en la República Dominicana, afiliada además al Global Business Network del British Chambers of Commerce del Reino Unido, ve los desafíos climáticos como el tema más importante a largo plazo y han lanzado una serie de campañas relacionadas con estos, así como recursos para ayudar a las empresas dondequiera que se encuentren.
Cambiar los modelos de negocio para reducir la huella de carbono y mejorar la resiliencia no es un asunto solo de las grandes corporaciones, las pequeñas y medianas empresas juegan un rol muy importante también.
Entre los miembros del Comité de Sostenibilidad se encuentran destacadas personalidades como son Milagros Decamps, Viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, como miembro honorífico, así como importantes empresas del sector privado con una sólida trayectoria en materia de sostenibilidad y los líderes a cargo de la ejecución de estos planes.
Compromiso
El presidente de la República, Luis Abinader, será uno de los jefes de Estado participantes en el diálogo de alto nivel sobre acción climática en Las Américas, que se realizará el próximo miércoles y del cual formarán parte siete países de Latinoamérica y el Caribe.
Ante la evidencia científica presentada por el reciente informe del IPCC el pasado 9 de agosto, y en línea con el Acuerdo de París, resulta necesario incrementar la relevancia política de la agenda climática.
Esta agenda, si bien presenta un enorme desafío, también abre lugar a oportunidades de colaboración para promover una recuperación económica postpandemia resiliente y sostenible.
¿Quieres formar parte de los miembros del comité de sostenibilidad de BritchamDR?
www.britchamdr.com (809) 616-2335 // [email protected]