• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reforma fiscal, sinónimo de más impuestos

Rosa Pascual Por Rosa Pascual
10 octubre, 2021
en Opiniones
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El impuesto a los cheques y transferencias electrónicas nació con la promulgación de la ley 288-04. Mas tarde, con la Ley 557-05 se estableció un desmonte de este impuesto para que el mismo fuera eliminado en 2009. Hoy, a finales de 2021, lejos de eliminar este impuesto existe una propuesta para una nueva reforma fiscal donde se aumenta de 0.015% a 0.075% transitoriamente, es decir, un aumento de 300%.

Esa misma propuesta de reforma fiscal, comparando el promedio de los ingresos tributarios de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con nuestra realidad, busca incrementar las tasas efectivas de tributación por medio de estrategias como gravar servicios de salud privados con el ITBIS (que de ser aprobada la propuesta pasara a llamarse IVA o Impuesto al Valor Agregado), cobrar un impuesto de circulación de 1% a los vehículos cuyo valor sea mayor a diez mil dólares, gravar el patrimonio personal con un impuesto de 1% anual… entre otros.

Ahora bien, al hacer esa comparación de los ingresos tributarios, ¿porque no vemos también la calidad del gasto? ¿La retribución que reciben los contribuyentes por las aportaciones que hacen en esos países? ¿Cuál es la alternativa? Quienes más tributan no pueden aprovechar los servicios públicos básicos como salud y educación por ser deficientes y precarios.

Aquí el mensaje es como si el gobierno quisiera castigar a la clase trabajadora, que tiene que pagar impuestos por ganar dinero, por gastarlo, por invertirlo y ahora, según la propuesta de reforma, por generar patrimonio.

Seamos claros, los hospitales en este país son precarios, eso nos obliga a acceder a centros privados a quienes hacemos el sacrificio de pagarlos. El transporte público es inseguro, desorganizado, está en mal estado, por lo cual no es una opción y nos obliga a desear tener un vehículo propio tan pronto como ganamos nuestro primer salario.

Si sabemos que tenemos un 57% de informalidad, ¿creen que aumentando la carga tributaria esas
personas van a querer formalizarse? Yo, al contrario, creo que ese 57% podría crecer.

Tres cosas son claves para que haya una esperanza de que todo esto funcione: perseguir enérgicamente a ese 57% que no paga impuestos. Ya basta de que sean siempre los mismos los que tengan la carga más pesada. Si todos contribuimos, la carga se vuelve mas ligera y llevadera.

Hay que simplificar el sistema tributario. Actualmente es un sistema caro y al que hay que dedicarle mucho tiempo en su cumplimiento.

Tercero, y más importante, administrar con prudencia el gasto público y mitigar al máximo la corrupción administrativa que existe en el gobierno (sea el partido que sea).

Cuando los ciudadanos tengamos la tranquilidad de que nuestro (si nuestro, no del gobierno) dinero está siendo utilizado con prudencia y basado en prioridades reales, tal vez así lleguemos a generar un cambio de mentalidad y paguemos los impuestos con más satisfacción de la que produce actualmente. Tan solo hay que ver el caso de Dinamarca si queremos tener un ejemplo.

Etiquetas: Reforma fiscal
Rosa Pascual

Rosa Pascual

Otros lectores también leyeron...

eurogrupo
Mercado global

El Eurogrupo busca este lunes acercar ideas sobre las futuras reglas fiscales

12 febrero, 2023
EconoLegales

Perspectivas de la esperada Reforma Fiscal

8 diciembre, 2022
Henry Hebrard
Noticias

Henri Hebrard: Reformas en materia fiscal serán tarea “del próximo gobierno de turno”

23 noviembre, 2022
Gabriel Boric reforma tributaria
Mercado global

Impuesto a grandes fortunas y control de evasión, claves de la reforma fiscal en Chile

1 julio, 2022
Bandera de Chile
Mercado global

Reforma fiscal en Chile no afectará a la inversión extrajera, según ministro

1 julio, 2022
Ojo pelao

Reforma tributaria y fiscal: la diferencia

2 junio, 2022

Últimas noticias

Cabo Rojo, Pedernales. | Irmgard De La Cruz.

Pedernales: ¿ante la posibilidad de ser un “Cancún” en el Caribe?

21 marzo, 2023
Deuda en euros. | Markus Spiske, Unsplash.

Aumenta el endeudamiento de los polacos acuciados por la alta inflación

21 marzo, 2023
BANFONDESA

Banfondesa se suma a la red de cajeros automáticos Unared

21 marzo, 2023
cambio climático

Iberoamérica fija una hoja de ruta para atajar la “triple crisis planetaria”

21 marzo, 2023
Gas Europa

Rusia aspira a suministrar a China unos 98,000 millones de metros cúbicos de gas en 2030

21 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!