• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cuáles estrategias debe aplicar el sector agrícola dominicano para dar el salto tecnológico?

Irmgard De la Cruz Por Irmgard De la Cruz
16 octubre, 2021
en Agricultura
Oliverio Espaillat

Oliverio Espaillat, empresario y productor arrocero .

WhatsappFacebookTwitterTelegram

República Dominicana tiene la capacidad de abastecer el 85% de la necesidad alimentaria de su población. Pese a este desempeño, las manos siguen siendo la principal herramienta de trabajo de los agricultores y ganaderos, lo que no permite el pleno desarrollo de su productividad de cara a un entorno más competitivo.

En ese sentido, el empresario y productor arrocero Oliverio Espaillat recomendó a las autoridades del sector agropecuario la aplicación de tres estrategias para que este segmento económico dé el salto definitivo hacia su desarrollo tecnológico, durante su intervención en el XXI Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario, organizado por la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD).

En primer lugar, refirió la importancia de las alianzas público privadas (APP) para la mecanización de los procesos de siembra de los productos, sobre todo, el arroz, alimento base de la alimentación de los dominicanos. Subrayó la necesidad del sector arrocero de disponer de nuevas semillas modificadas genéticamente para eficientizar la producción y reducir los costos de producción.

En segundo lugar, señaló la necesidad de una estrategia que proteja a los productores “del alza indiscriminada de insumos”, entre los que se incluyen fertilizantes, pesticidas y materias primas, una consecuencia derivada de la crisis económica provocada por la pandemia del covid-19 desde sus inicios en marzo del 2020.

Por último, demandó la aplicación de un marco jurídico para regular la mano de obra nacional. Explicó que “el 95% de la mano de obra sea extranjera y solo el 5% es mano de obra local”, una estrategia que requiere de “cohesión social y empresarial” para formalizar el sector agropecuario.

El encuentro convocó a los principales actores del sector agropecuario para generar soluciones tecnológicas que permitan mejorar los costos y la rentabilidad del sector agropecuario un segmento económico que representa, en la actualidad, solo el 1.2% del producto interno bruto (PIB).

La actividad contó con la participación del ministro de Agricultura, Limber Cruz; el administrador general del Banco Agrícola, Fernando Durán; el director del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre), Iván Hernández; el presidente de la JAD, Osmar Benítez, entre otros productores, empresarios y funcionarios públicos relacionados con el sector agropecuario.

Archivado en: sector agrícola
Irmgard De la Cruz

Irmgard De la Cruz

De nombre complicado, pero de vida sencilla. Amante de la literatura y los animales. Defensora de las causas justas. Egresada de periodismo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, recinto San Francisco de Macorís.

Otros lectores también leyeron...

Las empresas que estarán presentes en la Semana de la Agricultura Digital 2023 podrán exponer sus innovaciones tecnológicas. | Fuente externa.
Agricultura

Empresas tecnológicas buscarán soluciones digitales en agricultura en América

22 mayo, 2023
Fernando González, Angie Martínez, Luis Bonilla, Wellington Bencosme y Osmar Benítez
Noticias

Embajadores en países de la Mancomunidad exploran oportunidades de negocios en San Juan de la Maguana

13 enero, 2023
Agricultura Mexico
Agricultura

Altos precios y escasez de insumos preocupan a sector agrícola de América

21 junio, 2022
Agricultura, Yuca
Mercado global

Alertan de que el sector agrícola en Latinoamérica puede empeorar por Ucrania

27 abril, 2022
Agricultura

Productores piden al Gobierno impulsar el sector agrícola de la región Sur

6 marzo, 2022
Siembra, agricultura
Agricultura

Sector agropecuario dominicano ha recibido RD$7,666 millones a tasa cero

10 febrero, 2022

Últimas noticias

Uruguay y China fortalecen relaciones y apuntan a nuevos acuerdos comerciales

29 mayo, 2023
fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023
Emmanuel Macron, presidente de Francia - Fuente externa.

Macron urge a recortar la contaminación por plásticos en el inicio de reunión de la ONU

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392