• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Día de los Fieles Difuntos: La muerte también mueve la economía

Cada 2 de noviembre, familiares y amigos visitan los cementerios para recordar a sus seres queridos

Danielis Fermín Por Danielis Fermín
2 noviembre, 2021
en Reportajes
0
cementerio
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Desde el 2 de noviembre del año 998 se conmemora el Día de los Fieles Difuntos, una fecha que se centra en la oración por quienes han partido del plano terrenal.

Según la historia, la fecha fue instituida por el monje benedictino San Odilón, en Francia, en el año 998. Fue adoptada por Roma en el siglo XVI y desde entonces se ha esparcido por todo el mundo. El día se aprovecha para visitar la tumba de parientes y amigos para llevar flores y velones.

Esta festividad de la Iglesia católica ha servido para dinamizar la economía de los negocios que están colindantes a los cementerios, especialmente los que ofrecen servicios de reparación de tumbas, venta de flores y velones, y construcción de lápidas. Cualquier producto (o servicio) que conecte a los deudos con el fallecido encuentra mercado en esta fecha.

No se puede confundir el Día de Los Fieles Difuntos con el Día de Todos los Santos, aunque uno es el complemento del otro.

El Día de los Muertos, como también se le conoce, es una fecha destinada por los familiares para limpiar y acondicionar la última morada. Por lo tanto, es común encontrar personas pintando las tumbas y arreglando las lápidas de los fenecidos.

En algunas comunidades de República Dominicana se colocan velas y velones en las calles y/o puntos donde han fallecido conocidos, como una forma de recordarlos.

Tradiciones

Las flores forman parte de la celebración. Según el diario AS, a pesar de que se desconoce el origen, la primera tumba adornada con flores de la que se tiene conocimiento es de hace 13,000 años, una costumbre que se ha extendido por diferentes culturas y civilizaciones, desde Egipto hasta la India, pasando por la América prehispánica.

Eloísa Hidalgo Pérez, en un artículo titulado “Días de Todos los Santos y los Fieles Difuntos”, señala que en España la tradición es llevar, además de rosas y claveles, crisantemos y lirios. En el caso mexicano, se llevan flores de cempasúchil.

En países como Italia, Austria y Polonia se deja una vela encendida, agua y pan. Sin embargo, en Croacia, Eslovenia, Bélgica, entre otros, se deja una vela encendida en las casas para que las almas encuentren su camino.

En el caso de Latinoamérica, la llegada de los españoles hizo que se mezclaran las tradiciones. “Tuvo lugar a la fusión de determinados rasgos de algunos rituales nativos, con los introducidos por parte de los conquistadores y pobladores del Nuevo Mundo”, destaca Hidalgo Pérez.
México

A pesar de que en el país la celebración es un poco calmada y se concentra, principalmente, en cementerios e iglesias, en países como México, la festividad integra hasta fiestas familiares para celebrar la muerte.

En 2008, la celebración del Día de Muertos, una de las festividades con más corazón y más profundas del pueblo mexicano, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

En México, las calles y casas se visten para recibir a todos aquellos que se han adelantado (los difuntos) con flores de cempasúchil para guiar su camino junto con los aromas del café, chocolate y pan de muerto, que los traen de vuelta a familia que no los olvida.

Tradicionalmente, los mexicanos colocan altares para sus difuntos, donde tienen alimentos, fotografías, velas, incienso, entre otros.

Etiquetas: Día de los Fieles Difuntos
Danielis Fermín

Danielis Fermín

Amante de los libros y las conversaciones acompañadas de una taza de café. Periodista multimedia en el Periódico elDinero. Es egresada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y posee una maestría en Periodismo Digital.

Otros lectores también leyeron...

Reportajes

Cementerios privados: otro nivel para después de la muerte

2 noviembre, 2021
John García, chófer de carro fúnebre. 
Lésther Álvarez
Entrevista

Chófer de carro fúnebre: “Estar cerca de la muerte es la mejor manera de sentir la vida”

2 noviembre, 2021
Mientras mejor preparado dejen su propio velatorio, más conveniente será para la paz de los sobrevivientes y el presupuesto familiar.
Finanzas personales

Seguro de muerte: Una inversión que le facilita la vida a sus familiares

2 noviembre, 2021
Reportajes

Fabricación de ataúdes, un negocio muy vivo

2 noviembre, 2021
Las lápidas tienen dos precios, ya que dependiendo de su tamaño cuestan entre RD$4,000 y RD$8,000. | Lésther Álvarez
Reportajes

¿Cuánto puede costar una lápida para identificar a su difunto en el cementerio?

2 noviembre, 2021

Últimas noticias

Carmen de Farach, Vhyna Ortega, Isabella Silverio, Loraine Amell y Matilde de Farach.

Fundación Farach y el Colegio Loyola Santo Domingo celebran la primera edición de Premios a la Oratoria Alejandro Farach Cruz

23 mayo, 2022
lluvias

Ocho provincias en alerta verde a causa de una vaguada

23 mayo, 2022

El choque de trenes

23 mayo, 2022

República Dominicana y Cuba firman acuerdo de cooperación para lucha contra cambio climático

23 mayo, 2022

Gobierno dominicano invierte RD$2,579 millones en Peravia

23 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!