• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reacción en cadena en el mercado internacional empuja al alza a los agroquímicos

A pesar de subsidios, se esperan incrementos en productos de primera necesidad

Dolfi Gómez Por Dolfi Gómez
8 noviembre, 2021
en Agricultura
fertilizantes
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Los fertilizantes químicos y abonos son esenciales para la producción de alimentos. Desde el inicio de año a nivel mundial, han mostrado una tendencia al alza. La crisis de los agroquímicos se alude a los efectos generados por el covid-19, el paso de la tormenta Ida en Nueva Orleans y el incremento de precios del gas natural y el petróleo, entre otras variables.

Una de la materia prima para la fabricación de agroquímicos es la urea, un fertilizante a base de nitrógeno. El alza de sus precios provoca una reacción en cadena que impacta los precios de los alimentos y materias primas a nivel mundial.

La urea tiene una tendencia al alza desde inicios del 2021. De acuerdo a los indicadores de Indexmundi, en enero de este año el precio por tonelada de esta materia prima se ubicó en US$265 y en septiembre en US$418.75, para un aumento neto de US$153.75, es decir, un 58%.

Este fertilizante en un año tuvo un crecimiento neto de US$181 por toneladas. En septiembre de 2020 el precio de la urea se ubicó en US$237 por tonelada y en igual mes del 2021, en US$418.75, para un crecimiento interanual del 77%.

Acciones

Los fertilizantes son muy usados en los productos de consumo diario en la dieta de los dominicanos, como son arroz y vegetales. El incremento de sus precios afecta el costo de producción y, por ende, los precios del consumidor final.

Con el fin de mitigar el alza de los productos, el presidente Luis Abinader creó un fondo para subsidiar los principales fertilizantes utilizados en el país, con una inversión de aproximadamente RD$1,600 millones.

En ese sentido, el presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana, Osmar Benítez, informó que los precios de los fertilizantes están a niveles más altos que desde la crisis financiera en 2008.

Indicó que se encuentran analizando el impacto que va a tener el alza por rubros. No será hasta las próximas semanas cuando se den a conocer los resultados de la investigación.

En tanto, el tesorero de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro), Isidro de la Rosa, puntualizó que el impacto se presentará en todos los productos que utilicen agroquímicos, por lo que se puede dar un aumento en cadena de otras materias primas de producción a nivel mundial.

Indicó que República Dominicana debería tener a mediano plazo un plan para promover la producción de fertilizantes orgánicos de fabricación nacional y así no estar tan expuestos con los precios de materias primas del mercado internacional.

Al igual, el presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (Aproleche),

Eric Rivero, afirmó que el mundo vive un momento difícil, desde procesos logísticos, encarecimiento de materias primas y ralentización en la recuperación de la economía poscovid, lo que “va a encarecer los costos de producción a niveles nunca antes vistos”.

Enfatizó que el uso de los fertilizantes en la producción masiva es de alta demanda, por lo que impactará de manera directa en la producción mundial, pero espera que se retome los niveles de forma rápida.

“El covid-19 nos ha dejado la lección de que hay que apostar a la producción nacional y de poder tener una autonomía del proceso. Hoy la teoría del neoliberalismo de que la apertura de los mercados garantiza los mejores precios, en economías pequeñas como la nuestra, ha quedado en el pasado”, dijo.

Sostuvo que se ha demostrado que los países grandes en las crisis preservan la producción para su población, por lo cual el país debe tener un norte en lo local.

Enfatizó que, gracias a los esfuerzos de los productores nacionales y el Gobierno, en los últimos años el país ha contado con la producción adecuada.

Etiquetas: AgroquímicosConfenagro
Dolfi Gómez

Dolfi Gómez

Periodista, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), especializada en comunicación política y corporativa en la escuela de negocios Next International Business School, Madrid, España y diplomada de economía para periodistas por el Banco Central y la Universidad Iberoamericana (UNIBE).

Otros lectores también leyeron...

Agricultura

Agricultura, Inespre y Confenagro firman acuerdo para mejorar planificación y comercialización de productos agropecuarios

19 enero, 2021
aproleche eric rivero
Agricultura

Confenagro afirma productores de leche han sido los más afectados por la pandemia

7 enero, 2021
Agricultura

Confenagro e Industria y Comercio trazan plan de trabajo conjunto en beneficio de la producción nacional

16 noviembre, 2020
Agricultura

Ministro de Agricultura recibe plan estratégico para sector agropecuario de Confenagro

11 septiembre, 2020
Noticias

Cooperativa Nacional de Seguros y Confenagro firman alianza de colaboración

4 agosto, 2020
eric rivero, presidente confenagro
Agricultura

Confenagro confía que cambio de gobierno permitirá recuperación en producción nacional

8 julio, 2020

Últimas noticias

Pesos argentinos

Argentina coloca deuda en el mercado local por US$1,370 millones

29 marzo, 2023
Soles peruanos

Ingreso de peruanos pobres no cubre canasta alimenticia, que subió un 23%

29 marzo, 2023
agua mineria

BCIE aprueba construcción de obras complementarias de riego y agua de la presa de Montegrande

29 marzo, 2023
Las empresas mineras crecieron un 16.4%, al pasar de 85 en 2010 a 99 al cierre del 2021. | Canva.

ONE: Empresas mineras crecen un 16% en la última década

29 marzo, 2023
Electricidad eted

Medidas de ETED permiten reducir averías causadas por las chichiguas

29 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!