• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El IICA fortalecerá el impulso de la agricultura orgánica en América

Agencia EFE Por Agencia EFE
8 noviembre, 2021
en Mercado global
Agricultura, Yuca
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) informó este lunes que seguirá trabajando en el fortalecimiento de la agricultura orgánica en el continente por medio de un convenio con la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO).

El convenio, que tiene una duración de cuatro años, fue firmado durante la XII Asamblea Ordinaria Anual de la CIAO, que finalizó el pasado 28 de octubre y en la que participaron representantes de organismos internacionales y de las autoridades competentes de control y fomento de 17 países de la región, explicó el IICA en un comunicado.

El objetivo del acuerdo es dar continuidad a las acciones conjuntas y seguir desarrollando tareas de cooperación técnica, tendientes a favorecer el desarrollo y la regulación de la agricultura orgánica en los distintos países.

La CIAO fue creada en 2008 por los ministros de Agricultura de las Américas a través del IICA, con el fin de contribuir al desarrollo de la actividad orgánica en los países del hemisferio y facilitar el comercio de sus productos.

Entre sus tareas están registrar y auditar a los productores, procesadores, comercializadores, fabricantes de insumos, inspectores y agencias certificadoras; llevar las estadísticas de la actividad, y proponer las modificaciones a las normas de producción orgánica.

“En el contexto actual de la pandemia, los consumidores están exigiendo más productos, no solamente sanos, nutritivos e inocuos, sino también una producción sostenible con el ambiente, y eso lo cumple la producción orgánica”, dijo el presidente la CIAO, Rommel Betancourt.

“La CIAO logró capitalizar los desafíos de la pandemia, que nos permitió trabajar con toda la comunidad en nuestros países, realizando cursos y capacitaciones que llegaron a 100,000 personas alcanzadas en redes sociales”, agregó.

Por su parte, el director general del IICA, Manuel Otero, señaló que, durante la pandemia, la agricultura orgánica cobró un papel más relevante en la conciencia de los consumidores, lo que se reflejó en casi un 20% de crecimiento en la región solo en 2020.

“Por eso nos sentimos orgullosos del rol de la CIAO en el fortalecimiento de la institucionalidad en un tema tan importante para el futuro de nuestros países. La agricultura orgánica ha podido demostrar los beneficios y aportes de estos sistemas de producción como parte de la solución a los principales desafíos planteados por el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, apuntó Otero.

El director general del IICA también destacó la relevancia de los aportes de la CIAO a nivel hemisférico en el marco del programa “Suelos Vivos en las Américas”, que lleva adelante el IICA junto a la Universidad de Ohio (EE.UU.) y el profesor Rattan Lal, considerado la máxima autoridad mundial en ciencias del suelo.

Archivado en: agricultura orgánicaIICA
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Aviones, vuelos, Aeropuerto
Mercado global

IICA destaca rol de agricultura para producir combustible de transporte aéreo

30 marzo, 2023
bioeconomia
Mercado global

Fontagro y el IICA lanzan concurso de experiencias exitosas en bioeconomía en América Latina y el Caribe

20 marzo, 2023
Manuel Otero, IICA.
Mercado global

Ciencia e innovación, claves para transformar agricultura de América Latina

1 marzo, 2023
vacas-pastos-ganaderia-dominicana
Mercado global

El IICA y el BID impulsarán plataforma de ganadería sostenible en América

18 noviembre, 2022
Agricultura Mexico
Mercado global

IICA destaca oportunidades de cooperación agrícola entre África y América

22 julio, 2022
bioeconomia
Mercado global

El IICA destaca la oportunidad para acelerar la bioeconomía en América

13 julio, 2022

Últimas noticias

Uruguay y China fortalecen relaciones y apuntan a nuevos acuerdos comerciales

29 mayo, 2023
fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023
Emmanuel Macron, presidente de Francia - Fuente externa.

Macron urge a recortar la contaminación por plásticos en el inicio de reunión de la ONU

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392