• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Taxis tradicionales, Uber, DiDi, InDriver y turismo: ¿Riesgos?

Jairon Severino Por Jairon Severino
11 noviembre, 2021
en Palestra económica
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Hemos sido testigos, y no desde hace una semana o un mes, sino desde hace años, de conflictos entre taxistas tradicionales y los que se dedican a ofrecer el servicio de transporte privado a través de las plataformas digitales.

Como se sabe, estos problemas han puesto en peligro la integridad física de los turistas. Y si estos “dimes y diretes” siguen, acompañados en ocasiones de agresión física hacia los usuarios y taxistas, pronto veremos cómo se correrá la voz en todo el mundo de que nosotros tenemos un destino turístico de primera, pero con un servicio de transporte pésimo y peligroso.

Aún hay tiempo para evitar una tragedia que no sólo haga correr la sangre, sino que nos coloque en un país de alto riesgo para el turismo. Es de suponer, porque no tendría otra forma de pensar, que las autoridades del Ministerio de Turismo y del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), así como otras entidades del Estado, deben estar enteradas a carta cabal de lo que sucede entre taxistas tradicionales y los que ofrecen el servicio a través de plataformas digitales. No sólo es un espectáculo de mal gusto, sino un alto riesgo para la imagen del país como destino turístico.

Hay posición dominante evidente de los taxistas tradicionales sobre aquellos que usan aplicaciones como Uber, DiDi e InDriver, pero también hay razón en saber cómo se pueden regular estos últimos, especialmente porque no hay norma aplicada de manera eficiente. El decreto 515-21, emitido por el presidente Luis Abinader el 17 de agosto de 2021, en su numeral 2 del artículo 46 sostiene que “el taxi que no esté autorizado a operar en un hotel, solo podrá llevar al pasajero que utilice sus servicios a cualquier instalación hotelera cuando sea dispuesto como destino final, sin poder recoger dentro de las instalaciones del hotel a ningún huésped o pasajero al momento de dejar al usuario”.

El Gabinete de Turismo instó a las empresas prestadoras de servicios de transporte turístico para que “inicien de inmediato su proceso de registro ante el Intrant” en un plazo de 15 días a partir del pasado 29 de octubre. Una vez concluido el periodo “se aplicarán los controles correspondientes”.

La empresa estadounidense Uber, en un comunicado difundido a propósito del conflicto, reiteró su compromiso de avanzar en una regulación diferenciada que reconozca las características particulares de los servicios privados de transporte de pasajeros intermediados por plataformas tecnológicas. Sostiene que así quedó plasmado en el memorándum de entendimiento firmado con Intrant y el gabinete de Turismo, en marzo pasado.

Hay una cosa bien clara: los transportistas tradicionales reciben beneficios del Estado y tienen capacidad de chantaje. Los otros no tienen, como sí los taxistas, representantes en el Congreso y en otros estamentos de decisión. Parece un chiste que un turismo deba caminar un kilómetro desde su hotel para tomar un Uber y 200 metros si es en la ciudad. Conclusión: hay un caos.

Etiquetas: Intranttaxisturismo dominicanoUber
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Visión Empresarial

La alfombra turística de Fitur 2023

26 enero, 2023
Palestra económica

Fitur 2023: Los mejores resultados de la historia para el turismo dominicano

26 enero, 2023
En 2022 los dominicanos no residentes representaron el 18.9% del total de turistas que llegó a República Dominicana. | Omar Marte
Turismo

Dominicanos no residentes son el 21% del turismo en República Dominicana

23 enero, 2023
Air Europa, Aeropuerto de Samaná
Turismo

La diversificación turística brinda experiencias a los turistas

17 enero, 2023
Noticias

Intrant entrega a Conatra el sistema de autobuses de la Jacobo Majluta

15 diciembre, 2022
Noticias

Intrant prohíbe la circulación de vehículos de carga en Navidad y Año Nuevo

8 diciembre, 2022

Últimas noticias

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. | Europa Press.

OMS debe ser “más rápida ante emergencias globales”, dice su director general

30 enero, 2023
Avión de la aerolínea Emirates. | Getty Images.

Emirates prueba con éxito el primer vuelo con combustible 100% sostenible

30 enero, 2023
EMPANADA-Victor-(11)

Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

30 enero, 2023
Protestas Perú.

Protestas en Perú dejan millonarias pérdidas en gran parte de su economía

30 enero, 2023
Vladimir Putin

Putin y Bin Salmán analizan el mercado petrolero ante la reunión de la OPEP+

30 enero, 2023

Las más leídas

  • El Festival de Cine Global de Santo Domingo inaugura su XV edición

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!