• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La economía española creció un 5% en 2021, la mayor tasa en 21 años

Agencia EFE Por Agencia EFE
28 enero, 2022
en Mercado global
0
Bandera de España.

Bandera de España.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La economía española cerró 2021 con un crecimiento del 5%, que representa la mayor tasa en 21 años, frente a la caída del 10.8 % registrada en el ejercicio anterior como consecuencia de la pandemia.

Según los datos provisionales de Contabilidad Nacional publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el conjunto del año el PIB a precios corrientes se situó en €1,203 billones, un 7.2% por encima de la cifra de 2020.

El consumo nacional aportó 4.6 puntos del crecimiento del último año (13.2 puntos más que en el ejercicio anterior), frente a las cuatro décimas que representó la demanda externa (2.6 puntos mejor que el dato de 2020).

El aumento del PIB de acuerdo con el avance del INE se sitúa por debajo del que pronosticaba el Gobierno (6.5%), pero por encima de las últimas previsiones del Banco de España y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (4.5%) y en línea con las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (4.9%), la AIReF (5,1 %), Funcas (5.1%) y el BBVA Research (5.1%).

España no crecía tanto en un año desde el 2000, según la serie histórica oficial, cuando su PIB repuntó un 5.2%, y recupera parte del terreno perdido en 2020, cuando sufrió su mayor bajada desde que hay registros (1970).

En cuanto a los últimos tres meses del ejercicio, el PIB se apuntó un incremento del 2% respecto al trimestre anterior, seis décimas por debajo del dato observado entre julio y septiembre (2.6%).

Esta desaceleración se explica entre otros factores por la caída del consumo de los hogares, que se contrajo un 1.2% en un contexto marcado por la rapidez con la que se extendió la variante ómicron.

La demanda nacional aportó un punto del crecimiento del cuarto trimestre y el otro punto correspondió a la demanda externa gracias sobre todo al empuje de las exportaciones, que repuntaron un 6.5%.

Por sectores, el mayor aumento lo protagonizó la agricultura, con un alza del 9%, muy por delante del observado en industria (2%), servicios (1.8%) y construcción (1.6%).

La inversión, por su parte, se disparó un 8.5%, con la inversión empresarial por encima de la destinada a vivienda y construcción (6.1% frente a 2.3%).

El empleo de la economía, en términos de horas trabajadas, creció un 0.2% en el cuarto trimestre, mientras que en el año descendió un 2.9%.

Los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo se incrementaron en un 6.4% interanual, lo que equivale a la creación de 1.12 millones de empleos a tiempo completo en un año.

En comparación con el cuarto trimestre de 2020, la variación del PIB mejoró 1.8 puntos respecto al tercero, hasta situarse en el 5.2%.

Por el lado de la oferta, cayeron en tasas interanuales tanto la construcción (-5%) como la agricultura (-4.3%), en contraste con la fuerte subida de los servicios (7.5%) y la subida de la industria (1.2%).

Dentro de servicios destaca la mejora del comercio, el transporte y la hostelería, con un repunte del 19.4%, debido en parte al desplome de hace un año, cuando el indicador retrocedió más de un 20% debido al impacto del covid-19.

La remuneración de los asalariados aumentó un 6.8% interanual en el cuarto trimestre, como consecuencia de una subid del 6.5% en el número de asalariados, ya que la remuneración media por asalariado subió un leve 0.3%.

El excedente de explotación bruto/renta mixta bruta generado en la economía (asimilable a los beneficios empresariales) repuntó un 13.3% en comparación con el último trimestre del 2020, mientras que la cuantía devengada en impuestos sobre la producción y las importaciones netos de subvenciones aumentó un 10.4%.

Etiquetas: economía españolaEspaña
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Banco de España. | Getty Images.
Mercado global

La inflación en España registra su mayor descenso mensual en 35 años

13 mayo, 2022
Competitive advantages of filming in Spain
Mercado global

España se promociona como lugar de rodaje ante productores de EE.UU.

9 mayo, 2022
Botellas de vino. | Holger Detje, Pixabay.
Mercado global

Exportaciones vino logran récord en 2021, un 15.5% más, con España a la cabeza

27 abril, 2022
Vino. | Pixabay.
Mercado global

El vino español recupera EEUU y ve todavía un mayor margen de crecimiento

15 abril, 2022
Noticias

77% de las empresas españolas prevén aumentar sus inversiones en Iberoamérica

10 abril, 2022
Industria y comercio cine (2)
Industria

Gobierno de España financia el programa Hadard con un monto de US$300,000

8 abril, 2022

Últimas noticias

Fernando Hazoury, presidente del consejo de administración de la sociedad desarrolladora de la ciudad destino Cap Cana.

Cap Cana se consolida como el mayor destino hotelero de lujo del Caribe

22 mayo, 2022
banco central de china

China acomete una bajada récord del tipo de interés para las hipotecas

22 mayo, 2022
Logo de Hyundai. | Amir Reza, Pinterest.

Hyundai invertirá US$5,000 millones más en EEUU en robótica y motor

22 mayo, 2022
Director OMS

La OMS anticipa que aparecerán más casos de la viruela del mono

22 mayo, 2022
Foro económico mundial, foro de Davos

Los líderes de un mundo en crisis se reúnen en Davos en busca de respuestas

22 mayo, 2022

Las más leídas

  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!