• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La economía releva a la pandemia como preocupación para la población uruguaya

Agencia EFE Por Agencia EFE
14 abril, 2022
en Mercado global
0
Bandera de Uruguay

Bandera de Uruguay. | Flickr.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La economía se ha convertido en la mayor preocupación para la población uruguaya, según la última encuesta de Equipos Consultores, que muestra que un 30% de los entrevistados considera la situación económica” como su mayor problema y un 10% como el segundo, tras la inseguridad.

Después de dos años de pandemia y de preocupación por la situación sanitaria en torno al covid-19, la economía ha pasado a ser el principal motivo de inquietud para los uruguayos.

Según la información ofrecida por la encuestadora en su web, las respuestas -para las que no hubo opciones guiadas- fueron “variadas” para la consulta sobre “el principal (y el segundo) problema del país”.

Un 40% de la población mencionó, en primer o segundo lugar, la “situación económica”, seguida por la “inseguridad” para un 32% (un 12 y un 20%, respectivamente), el “desempleo” para un 20% (11 y 9%) y la “inflación” (9 y 10%).

El “coronavirus”, como denominación genérica, desciende hasta la octava posición en las preocupaciones de los uruguayos, de los que solo un 3% lo considera el principal problema y un 1% el segundo.

Para esta encuesta, Equipos Consultores efectuó 500 entrevistas a mayores de 18 años de todo el país por teléfono celular entre el 2 y el 7 de abril de 2022, con un margen de error de ±4.4% y un intervalo de confianza del 95%.

La consultora valora en su informe que los sondeos hechos a la población entre 2009 y 2019 solían mostrar resultados estables, con preocupaciones como la inseguridad, el desempleo y la educación.

Pero la pandemia del covid-19 alteró ese panorama, hasta el punto de que el coronavirus se convirtió en la principal inquietud para un 70% de los uruguayos en marzo de 2020 para ir descendiendo hasta los registros actuales.

Además de los problemas provocados por la crisis del coronavirus SARS-CoV-2, que generó emergencia sanitaria desde el 13 de marzo de 2020 hasta el pasado 5 de abril, cuando el Ejecutivo firmó el decreto que anuló esa declaración, el golpe a la economía mundial provocado por el conflicto entre Rusia y Ucrania ha elevado la inquietud de los uruguayos en ese sentido.

Pese a que la consultora no establece ningún vínculo directo, la inflación figura ahora como problema para casi un 20% de la población cuando, tradicionalmente, no llegaba al 10% en un país que cuenta con unas subidas de precios estructurales y su inflación anual suele estar en torno al 8-10%.

Las autoridades han tomado algunas medidas para abaratar los costos trasladados por el conflicto bélico, como la exoneración del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en el corte de asado o en harinas, aunque el Gobierno ha descartado un futuro control de precios.

Etiquetas: economía uruguayapandemiaUruguay
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Empleos
Mercado global

La pandemia generó la pérdida de 25 millones de empleos en América Latina

27 junio, 2022
Opiniones

La pandemia del covid-19 y la peor crisis económica del último siglo

23 junio, 2022
Hidrógeno verde.
Mercado global

Uruguay prevé que el hidrógeno verde facture US$1,700 millones en 2040

15 junio, 2022
El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. | Europa Press.
Mercado global

La OMS celebra su asamblea anual con el gran reto de dejar atrás la pandemia

21 mayo, 2022
Noticias

“La pandemia no se ha acabado”, el mantra de la segunda cumbre del covid-19

12 mayo, 2022
Joe Biden
Mercado global

EEUU llama al mundo a invertir para prevenir nuevas pandemias

12 mayo, 2022

Últimas noticias

Pescado. | Pixabay.

El aumento del 25% en el precio del pescado preocupa a la FAO

29 junio, 2022
bancocrusia

EEUU, la UE y aliados bloquean US$300,000 millones en activos del Banco Central de Rusia

29 junio, 2022
BCE

Los bancos centrales se muestran decididos a controlar la inflación

29 junio, 2022
Desayuno tematioc AIRD (1)

Cosméticos dominicanos generan US$47.2 millones en exportación

29 junio, 2022
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde. | Europa Press.

Lagarde insta a centrar el apoyo fiscal en medidas concretas y temporales

29 junio, 2022

Las más leídas

  • A junio 2022, el mercado bursátil dominicano cuenta con 25 emisores de renta fija. | Lésther Álvarez

    Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los líderes apuestan por la economía azul, el “mayor mercado” del mundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enadom instala cúpula en el nuevo tanque que ampliará el suministro de gas natural

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!