• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Informalidad es más de 85% en el sector de la construcción

Los sueldos van desde RD$659, que es lo que gana un trabajador no calificado (TNC), hasta RD$1,977 por día, que devenga un maestro de área

Alexis Álvarez Por Alexis Álvarez
19 abril, 2022
en Finanzas
aayp sector construccion

El sector construcción está conformado mayoritariamente por mipymes.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El aumento salarial de un 24% a los trabajadores de la construcción, por parte del Comité Nacional de Salarios (CNS), tendrá un impacto positivo en una parte importante de la clase laboral, debido a que a febrero de este año este sector representa un 2.8% de la fuerza laboral formal, es decir, 62,912 trabajadores del total de 2,167,741 registrados en el país.

Así lo indican los informes sobre panorama laboral del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) y estadísticas del recaudo de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).

El promedio salarial para estos trabajadores formalizados a febrero de 2022 era de RD$26,418, de los cuales 2,763 obreros ganaban menos de RD$5,000, mientras que 6,258 trabajadores están entre RD$5,000 a RD$10,000; 18,699 individuos devengan desde RD$10,000 a RD$15,000; mientras que 26,571 personas tienen ingresos mensuales de RD$15,000 hasta RD$30,000. En tanto que 7,175 captan entre RD$30,000 y RD$50,000, así como otros 4,992 con ingresos por más de RD$50,000.

El reporte de la población ocupada publicado por el Banco Central dominicano para el sector de la construcción en 2021 fue de 359,835 empleos informales para una diferencia puntual de 320,775 puestos, equivalente a un 89%, con relación a los empleos formales de ese mismo período que representaban 39,060.

De acuerdo a datos de la Confederación Dominicana de Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon), son 421,483 empleos los aportados por el sector de la construcción en el tercer trimestre del 2021, de los cuales el 88.3% (372,875) eran trabajadores informales.

Aunque los datos sobre la cantidad de empleos de estas tres fuentes no coinciden en las cantidades, sí existe el elemento común de una informalidad que supera el 85%, por lo que los trabajadores formales en la construcción siguen en una lejana minoría de menos del 15%.

Estos 421,873 trabajadores equivalen a un 9.5% del total general de la fuerza laboral que tiene el país, entiéndase una cantidad de 4,422,840, entre informales y formales.

En ese sentido, el subsecretario general de la Federación de Trabajadores de la Industria de la Construcción, Pedro Julio Alcántara, mantiene las expectativas de que este sector logre formalizarse. “Ese es un paso que está en proceso y nos tiene en preocupación. Hemos tocado el tema y nos hemos reunido varias veces para dar repuestas en ese sentido”, expresó.

Actualmente, los sueldos van desde RD$659, que es lo que gana un trabajador no calificado (TNC) hasta RD$1,977 por día, monto que devenga un maestro de área. El incremento salarial anunciado por el consenso tripartito (sindicalistas, empresarios y Gobierno) en el CNS será efectivo en un 21% desde el 1 de mayo y el 3% restante dispuesto a partir del 1 de octubre de este año.

Archivado en: informalidadsector construcción
Alexis Álvarez

Alexis Álvarez

Periodista egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Curioso, estudioso e investigador, amante del séptimo arte y la fotografía. Es especializado en producción audiovisual del Infotep y Alpha Productions. Ahora escribe sobre economía.

Otros lectores también leyeron...

Desglosan, y explican, que la actividad hoteles, bares y restaurantes experimentó la mayor expansión, tras exhibir una variación interanual de 14.2%. - Fuente externa.
Finanzas

Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

31 mayo, 2023
Visión Empresarial

La informalidad como fenómeno multidimensional

11 mayo, 2023
En 2022 los préstamos a la construcción y adquisición de viviendas totalizaron RD$393,522.5 millones. | Fuente externa.
Industria

Alza de precios y acceso al crédito limitan desarrollo del sector construcción

5 abril, 2023
Palestra económica

¿Por qué las mipymes operan bajo esquemas de informalidad?

23 marzo, 2023
emprendimiento-informalidad
Finanzas personales

De empleada a emprendedora: cuando la informalidad ofrece más ingresos

22 marzo, 2023
Reunión del gobernador del Banco Central junto a los representantes del sector construcción.
Noticias

Junta Monetaria autoriza RD$21,424.4 millones a sector construcción para viviendas de bajo costo

7 febrero, 2023

Últimas noticias

emmanuel macron

Macron avisa de que sin la energía nuclear la UE no cumplirá sus objetivos climáticos

31 mayo, 2023
Instan a las plataformas en internet a ejercer "mayor responsabilidad" en proteger y empoderar a los menores. Fuente externa.

La UE y EE.UU. potenciarán cooperación en tecnologías emergentes y comercio sostenible

31 mayo, 2023
El mercado del catering aéreo va de la mano con el crecimiento del sector de la aviación.  | Fuente externa.

Industria catering aéreo JJ Roca aporta millones de dólares al país

31 mayo, 2023
Inteligencia artificial - Fuente externa.

Desarrollan con inteligencia artificial un nuevo biomarcador asociado con el alzhéimer

31 mayo, 2023

Voluntariado Banreservas otorgará becas a jóvenes de escasos recursos

31 mayo, 2023

Las más leídas

  • República Dominicana comparte el cuarto lugar con Chile (27%). - Fuente externa.

    República Dominicana, cuarto país con tasas más altas de impuestos a empresas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El sector eléctrico absorbe el 58.1% del gasto en subsidio en lo que va de 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sistema tributario de RD: Análisis de sus características y complejidades

    3 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bancos múltiples concentran el 89.5% de los préstamos al sector formal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central reduce tasa de política monetaria en 50 puntos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392