• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El aumento salarial al sector privado no lo dispone el Gobierno

Jairon Severino Por Jairon Severino
21 abril, 2022
en Palestra económica
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Un pueblo desprevenido e ignorante de cómo se manejan las comunicaciones (y más en el sector público) está indefenso. Hay que tener cuidado con la forma y con el fondo. Un ciudadano llano, es decir, del común denominador, recibe como bueno y válido toda información emanada de una institución del Gobierno, pues no debe haber nada más confiable que una institución estatal.

La información que me motiva a escribir este artículo fue elaborada con el lead siguiente: “El presidente Luis Abinader anunció este lunes un aumento de un 24% al salario a los empleados del sector de la construcción, que oscila oficialmente entre los RD$659 y RD$1,977 al día, dependiendo la labor que realice el obrero”. Y el título decía: “Gobierno dispone aumento del 24% a empleados del sector construcción”.

No, el Gobierno no es el que dispone el aumento de salarios para el sector privado. En todo caso lo podría hacer sólo en el sector privado, pues son sus empleados. En el Código de Trabajo quedó establecido el Comité Nacional de Salarios cuya función principal es sentar en una misma mesa a trabajadores, empresarios y autoridades competentes para que se pongan de acuerdo en la tarifa de salario que habrán de recibir los trabajadores.

Todo esto, por supuesto, de acuerdo a las escalas y la inflación acumulada durante los últimos dos años, salvo parecer diferente de los protagonistas en las discusiones que para tal efecto se lleven a cabo.Como vemos, el Gobierno no tiene potestad para aumentar salarios por sí solo al sector privado. Es una atribución que compete el Comité Nacional de Salarios. Ahora bien, si las partes no se ponen de acuerdo entonces lo podría hacer. Sin embargo, estos casos no han sucedido.

Lo que sí hay que admitir que el Gobierno ha logrado muchísima armonía entre los sectores productivos para alcanzar acuerdos en lo que compete a los aumentos de salarios. Merece felicitarlo por eso, pero no podemos admitir que se pase “como si nada” que se quiera confundir a la población que no entiende estos temas con información enfocada para esos fines.Cada empresario, por ejemplo, puede disponer de un aumento salario en su empresa, como regularmente sucede, pero no puede dictar, por sí solo, un aumento generalizado para el sector privado. Pasa igual con el Gobierno. Puede hacerlo en el sector público, pero no en el sector privado.

En todo caso, lo positivo aquí es que efectivamente se ha llegado a un acuerdo entre las partes para aplicar un aumento salarial justo a un sector cuyos trabajadores necesitan mejorar su capacidad de consumo. Según la información, el 21% de este incremento se hará efectivo a partir del próximo 1 de mayo y el restante 3% el 1 de octubre. La medida beneficiará a plomeros, albañiles, carpinteros, electricistas, pintores, varilleros y demás trabajadores de la construcción.

Hay una frase del Presidente con la que no estoy del todo convencido de que sea así: “Es hora de mejorar salarios para ser más competitivos, recaudar más, mejorar nuestra productividad”. ¿Son competitivos los salarios para la mayoría de los dominicanos? Puedo asegurar (y lo sabemos todos) que falta mucho camino por recorrer en este aspecto.

Etiquetas: Palestra económicaSalarios
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Palestra económica

¿Buscando productos sin etiquetas? Yo sí me alegro de que así sea

4 agosto, 2022
Visión Empresarial

Los salarios en República Dominicana

4 agosto, 2022
Palestra económica

La imprudencia podría ser el resultado de no abrir los ojos a tiempo

28 julio, 2022
Palestra económica

El optimismo de los economistas frente a la realidad de la inflación

21 julio, 2022
Palestra económica

Inflación, ignorancia, población, efectos y prudencia social

7 julio, 2022
Profesores
Noticias

¿Cuánto le cuesta al Estado la plantilla docente?

30 junio, 2022

Últimas noticias

Marcos Ascanio, Michael Parrales, Antonio Recinos, Octavio Morán y Floren Hernández.

Mentora Progrentis realiza jornada formativa a directores y docentes dominicanos

8 agosto, 2022
Pesos argentinos.

BID aprueba crédito por 80 millones de dólares para mipymes de Argentina

8 agosto, 2022
ciberseguridad informacion

La ciberseguridad representa un reto para empresas y gobiernos

8 agosto, 2022
tecnologia-digitalizacion-pymes

Mujeres, digitalización y acceso marcan agenda global de cámaras de comercio

8 agosto, 2022

Ministerio de Trabajo recibe movimientos de trabajadoras domésticas

8 agosto, 2022

Las más leídas

  • Popular anuncia primera Feria de Vehículos Usados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El “Top ten” de la banca dominicana cambia, mientras sus activos crecen

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pasivos que se pueden “convertir” en activos para generar dinero extra

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Popular y ADN inauguran Parque Mirador Rosa Duarte

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo incide la política monetaria en creación y reducción del dinero?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!