• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Modernizar la legislación del sector turismo

Jaime M. Senior Fernández Por Jaime M. Senior Fernández
28 abril, 2022
en EconoLegales
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Uno de los principales sectores de la economía por el cual es conocido nuestro país es el turismo, el cual no solo ha sido un motor de crecimiento económico a través de los años, sino que también ha servido para ayudarnos a enfrentar el mundo poscovid-19. No obstante, a pesar de la importancia del sector, las leyes y otras normas que lo regulan son muy anticuadas y no responden a las nuevas exigencias del mercado internacional, por lo que se deben modernizar para continuar desarrollando el sector.

La Ley Orgánica de Turismo data del año 1969, prácticamente al nacimiento del jet como medio de transporte y, aunque ha habido importantes normas promulgadas posteriormente como la esencial Ley 158-01 que estableció el Confotur y que contribuyó al despegue del sector durante los últimos 20 años, este marco legislativo es inadecuado para el día de hoy. Aunque el Ministerio de Turismo y las otras autoridades competentes dictan regulaciones y toman medidas de tiempo en tiempo para viabilizar proyectos turísticos, sin una ley moderna, el sector puede perder oportunidades.

Hay varios aspectos que pudieran ser revisados. Uno de los primeros es viabilizar la estructura legal de los grandes proyectos turísticos privados. Muchos se desarrollan al amparo de una “declaración maestra” o “contrato colectivo” entre los propietarios, el cual no ofrece suficiente seguridad jurídica, ya que deben ser respaldados por una ley que los regule. En estos proyectos, todas las residencias quedan sujetas a la misma regulación común, asegurando la uniformidad y valor en el proyecto. Otro elemento que ha sido muy comentado es de incluir la figura del tiempo compartido (time sharing), ya que es una estructura común alrededor del mundo, pero no es reconocida en nuestro país y, como corolario de esto, la regulación de nuevas modalidades de alquiler a través de plataformas vía Internet.

La modalidad de time sharing es distinta a nuestro ordenamiento jurídico, pues implica la titularidad parcial de un determinado inmueble por tiempo determinado, sujeto a ciertas condiciones contractuales. Mientras que las plataformas han sido elementos novedosos que si bien deben ser reconocidos, también merecen ser regulados.

Por igual, nos hace falta un régimen expreso en ley de derechos y obligaciones más claros respecto a los resorts y turoperadores frente a sus clientes. Aunque los reguladores del sector, así como el derecho común, han establecido algunas normas en este sentido, urge un marco más amplio y comprensivo. Esto redundaría en beneficios para ambas partes: los operadores tendrían reglas claras que pueden cumplir, en vez de sujetarse al criterio establecido caso por caso, y los clientes también tendrían claridad frente a las normas que les protegen.

El Congreso Nacional tiene mucha actividad legislativa, con proyectos de importancia para el país. No obstante, el sector turismo debe ser una prioridad legislativa en vista de su importancia para la economía y el futuro de nuestro país. La meta de esta revisión, que se debe realizar con calma, pero con miras a lograr resultados, es de adecuar y actualizar las normas legales en la materia para incentivar el crecimiento del sector.

Etiquetas: Turismo
Jaime M. Senior Fernández

Jaime M. Senior Fernández

Otros lectores también leyeron...

Turismo

Con inversión de más de RD$600 millones, Turismo inicia remozamiento de playa Sosúa

25 junio, 2022
Turismo

El turismo debe ir de la mano con la preservación del planeta Tierra

15 junio, 2022
Turismo inclusivo y accesible
Mercado global

El turismo debe ser inclusivo y sostenible

14 junio, 2022
El viceministro de Turismo para la Cooperación Internacional de República Dominicana, Carlos Andrés Peguero. | Cortesía
Turismo

República Dominicana, ante el reto combinar el desarrollo turístico y la biodiversidad

14 junio, 2022
La presidente ejecutiva de World Tourism & Travel Council (WTTC), Julia Simpson. | Fuente externa.
Turismo

Turismo caribeño movilizará US$100,000 millones en 2032

14 junio, 2022
Mercado global

El turismo, una meta laboral factible que integra a inmigrantes en España

11 junio, 2022

Últimas noticias

Instituto Cultural Domínico Americano. | El Caribe.

Instituto Cultural Domínico Americano celebra 75 aniversario

30 junio, 2022
Banco Central de Suecia. | Wikipedia.

Suecia eleva los tipos medio punto, la mayor subida en 22 años

30 junio, 2022
euros tranferencias

La inflación continúa subiendo en Francia hasta el 5.8% interanual en junio

30 junio, 2022
Entrega de estudio de carga turística al ministro de Turismo, David Collado y a la vicepresidenta Raquel Peña por parte del director de la DGAPP, Sigmund Freund.

DGAPP entrega a Peña y Collado estudios de carga turística de Cabo Rojo y Bahía de las Águilas

30 junio, 2022
Desguace de equipos de apuestas.

Hacienda destruye 2,793 equipos para apuestas incautados en bancas y establecimientos donde operaban de forma ilegal

30 junio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Estados Unidos también sufre impacto por precios de los combustibles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!