• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El covid-19 hizo más resiliente al sector salud dominicano

Existe una deuda moral con los doctores que enfrentaron a “manos peladas” la pandemia, asegura el director del CMD

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
9 mayo, 2022
en Reportajes
0
Senen-Caba-y-Jose-Antonio-Santana-cmd

El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba, junto a José Santana. | Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El miedo invadió a la población. La Zona Colonial apagó sus luces, las fronteras no eran resistentes y San Francisco de Macorís agonizaba. Ningún camino conducía al Pico Duarte, las iglesias cerraron y la economía mundial se paralizó. Un virus desconocido había sido declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y República Dominicana no era ajena a la situación.

El director de la región Sur del Colegio Médico Dominicano (CMD), José Santana, expresa que “no había mucha evidencia científica, basamos el tratamiento como una infección viral sintomática y los médicos teníamos mucho miedo”.

Para combatir los estragos del covid-19, el Gobierno dominicano destinó RD$23,022.9 millones durante el 2020. Según las Memorias Institucionales del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, RD$15,000 millones se utilizaron para la compra de pruebas diagnósticas, tratamiento de alto costo y medicamentos de uso ambulatorio. Mientras que RD$8,325 millones para el fortalecimiento institucional del Servicio Nacional de Salud (SNS), el Laboratorio Nacional de Salud Pública y la red de establecimientos públicos.

El exministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, entiende que “era poco presupuesto para cubrir las necesidades de la población, es decir, la demanda necesitaba más dinero”. Explica que el déficit se cubrió con préstamos, traslado de cuentas en el presupuesto con fines de reforzar la partida económica y además aliarse con las clínicas y habilitar 4,000 camas adicionales para el aislamiento de pacientes y la capacitación de 10,000 especialistas.

“Los recursos se financiaron, se invirtieron acorde a la situación que se fue dando paulatinamente, donde intervinieron los sectores público y privado que se aliaron para inyectar un capital para dar respuesta a la demanda del coronavirus”, dijo Cárdenas Sánchez.

Resalta que uno de los factores que determinó que el Laboratorio Nacional no diera respuesta rápida a la población sobre sus analíticas era la falta de insumos y el escaso personal que estaba capacitado para hacer los exámenes. “La falta de insumos limitaba al equipo que podía producir entre 1,000 y 1,500 pruebas diarias”.

Medidas

Las autoridades gubernamentales establecieron un incentivo de RD$5,000 para el personal sanitario y RD$10,000 a médicos oficiales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Mientras que la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) estableció durante 90 días el aumento de un 150% los honorarios médicos a los infectólogos, que pasaron de RD$800 a RD$2,000 por paciente y por día. Mientras que el especialista que realizaba las interconsultas a pacientes ingresados por covid-19 aumentó RD$700, al pasar de RD$800 a RD$1,500.

El director del CMD, Senén Caba, afirma que los médicos fueron un sector golpeado, marginado y castigado por las autoridades gubernamentales. “Existe una deuda moral con los médicos que enfrentaron a manos peladas una pandemia que solamente en el mundo ha cobrado más de ocho millones de vidas”, explica.

Para el 2019, año prepandémico, el gasto en salud pública fue de RD$75,942.8 millones, el 1.6% del producto interno bruto (PIB). Ante esto, el director del CMD entiende que el Gobierno debe aumentar esta partida al 4% del PIB, pero “sigue aferrándose al casi 2%”.

Santana asegura que el Gobierno debe apoyar económicamente la investigación en las ciencias de salud. “República Dominicana tiene que cambiar el paradigma de la medicina, hay que investigar, tenemos las bases porque, nosotros los médicos, enfrentamos esta pandemia saliendo airosos”.

Tratamiento

Durante el 2020, el Gobierno compró 12 millones de dosis de vacuna que costaron RD$1,000 millones. Hasta abril de 2022 Salud Pública contabiliza 15.5 millones de dosis aplicadas. De esa cantidad, 7.2 millones de personas con la primera dosis, 5.9 millones de personas con la segunda dosis y 2.3 millones personas inoculadas con la dosis de refuerzo.

El director del CMD asegura que las autoridades gubernamentales invirtieron en la etapa final de la pandemia con la compra de vacunas. “El Gobierno fue generoso comprando vacunas y dejó caer la comunicación estratégica que acerca a la gente a inocularse, por eso el declive”.

El boletín 775 indica que la positividad diaria es de 2.9% y 0.76% de letalidad, se registraron 1,796 muestras por primera vez y 1,204 muestras subsecuentes. Además, la ocupación hospitalaria indica que de 2,373 camas covid-19, 6 están ocupadas. Mientras que de 585 camas en unidad de cuidados intensivos (UCI) una está ocupada. Mientras que 469 ventiladores están disponibles para futuros pacientes en estado crítico.

Para Caba, el descenso de los casos positivos se debe a la vacunación de los dominicanos, que evitan la propagación y disminuya la letalidad de la enfermedad. En este pensamiento concuerda Sánchez Cárdenas, quien indica que 5,962,985 personas tienen el esquema de vacunación completo, “esto significa los frutos cosechados de la compra de vacunas”.

Descentralización

Los galenos Senén Caba y José Santana indican que la salud tiene que ser asequible para la población dominicana. Santana exhorta a las autoridades descentralizar la salud pública del Distrito Nacional, Santiago y Puerto Plata y adecuar los hospitales de la zona periférica como Barahona, San Juan de la Maguana y San José de Ocoa.

“Tenemos que cambiar el paradigma de cómo hacer medicina, acudiendo a los médicos residentes del famoso Sur olvidado que tiene derecho a tener médicos especialistas de su misma región”, explica.

Caba, de su lado, asegura que se debe incrementar el aporte económico dedicado al sector médico que conlleva aumentar las condiciones de los hospitales públicos, mejorar las situaciones de los prestadores como recursos humanos y abordar la atención primaria como prioridad para dar atención rápida y eficiente a los dominicanos.

Etiquetas: coronavirusCOVID-19saludsalud pública
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Estudiante de término de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). De una provincia lejana llamada Barahona. Amante del chocolate y los caninos.

Otros lectores también leyeron...

Salud doctor.
Mercado global

El Banco Mundial tratará de cuantificar los costos para la salud por la crisis climática

1 febrero, 2023
Bandera de China
Mercado global

China volverá a permitir viajes en grupo al extranjero desde el 6 de febrero

21 enero, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto
Mercado global

Unos 250,000 pasajeros entraron en China el primer día de reapertura frontera

10 enero, 2023
Shanghái, China. | Ralf Leineweber, Unsplash.
Mercado global

La reapertura de China no aumentará inflación en otros países, según analista

10 enero, 2023
Turismo España, aeropuerto, viajeros, turistas
Mercado global

España recupera un 85% del turismo extranjero precovid

4 enero, 2023
coronavirus, covid-19
Mercado global

China retirará las cuarentenas al entrar al país el próximo 8 de enero

26 diciembre, 2022

Últimas noticias

Desempleo

El desempleo en Costa Rica cayó al 11.7 en el cuarto trimestre del año

2 febrero, 2023
planta energia solar (2)

México presenta “la mayor planta solar de Latinoamérica” en el norte del país

2 febrero, 2023
Antony Blinken

Blinken viaja a China para ahondar en relación con EEUU y evitar conflictos

2 febrero, 2023
La 42 y su potencial

“La 42” y su potencial

2 febrero, 2023
petroleo barril

El petróleo de Texas baja un 0.7% y cierra en US$75.88 el barril

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!