• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Historial crediticio, ideal para iniciar una vida financiera

Expertos recomiendan el uso de tarjetas de crédito y apertura de cuentas de ahorro, pero con moderación

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
20 mayo, 2022
en Finanzas personales
0
Tarjeta de crédito
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Hay diversas razones para comenzar a crear un historial de crédito que se convierte, a su vez, en un recurso para cumplir objetivos como obtener financiamiento para un vehículo, emprender, adquirir una vivienda y hasta para contar con más liquidez.

Tener un buen historial de crédito es sinónimo de facilidades para préstamos bancarios en entidades financieras. Además, es la carta de presentación que indica la solvencia y la capacidad de pago en cualquier producto. Asimismo, inspira confianza, lo que le abre las puertas hasta para ser elegible en una solicitud de empleo.

¿Cómo iniciar? Para la experta en finanzas personales, Cibeles Jiménez, el primer paso es contratar productos financieros y servicios según el perfil financiero, es decir, acorde a los ingresos mensuales y la educación financiera.

Explica que el uso de una tarjeta de crédito en montos bajos (RD$3,000 a RD$5,000) para pagar el servicio telefónico o para gastos fijos es recomendable, porque se demuestra el carácter y responsabilidad ante compromisos financieros.

Mientras que para la asesora Dileiny Concepción, la apertura de una cuenta de ahorro servirá para demostrar que usted está bancarizado y cuenta con niveles adecuados de solvencia.

Las entidades de intermediación financiera como bancos múltiples y asociaciones de ahorros y préstamos ofrecen a sus potenciales clientes abrir una cuenta de ahorro con un monto mínimo de entre RD$500 y RD$1,000. Pero debe considerar el movimiento constante en su cuenta y un balance mínimo para no pagar penalidades.

“Las asociaciones de ahorros y préstamos manejan mejores tasas para préstamos y ahorros, mientras que los bancos múltiples tienen mejores beneficios en productos como tarjetas de crédito”, expresó Concepción.

Las especialistas concuerdan en que, con el paso del tiempo, se deben ir adquiriendo responsabilidades como servicios pospago, ya que se estará creando una constancia de que el usuario es responsable con los compromisos de pago.

Recomendaciones

Juan Pérez tuvo ingresos por RD$5,000 el mes pasado. De ese monto, sacó una parte para comprar algunos artículos que necesitaba y los pagó en efectivo.

Sin embargo, pudo abrir una cuenta de ahorro, recibir una tarjeta de débito y pagar de forma electrónica. De esa forma, ya está registrado como bancarizado y, dependiendo de la forma moderada en que se maneje con sus gastos, irá obteniendo la posibilidad de una tarjeta de crédito, así como de la oferta de algún préstamo o financiamiento de otro artículo que decida adquirir a plazo.

El buen manejo de sus finanzas, a través de la bancarización, le irá acumulando puntos en las sociedades de información crediticia o burós de crédito, lo cual implica un historial positivo.

Desde que el saliente estudiante universitario entre al mundo laboral, sus responsabilidades inician, además comienza a escuchar sobre la necesidad de crear un historial crediticio. Antes de dar el paso, las expertas recomiendan:

Respetar los límites asignados y fechas de pagos: esto contribuirá a que el banco no aplique cargos por mora y no se afecte su historial crediticio.

Educación financiera: es conocer la capacidad para administrar los ingresos fijos, pagar los compromisos financieros y apartar entre el 10% al 30% para ahorros.

Más temprano que tarde: para una entidad financiera no es lo mismo una experiencia crediticia de dos años que de mediano o largo plazo.

Evite las deudas por encima de su capacidad de pago: las deudas pequeñas o grandes ambas dañan su historial si no puede saldarlas.

Consumo: hasta el 35% del límite de la tarjeta de crédito, para evitar sobregiros y deudas que no pueda saldar.

Etiquetas: Historial crediticio
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Estudiante de término de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). De una provincia lejana llamada Barahona. Amante del chocolate y los caninos.

Otros lectores también leyeron...

Conocer su historial crediticio, de forma gratuita, es un derecho que le asiste. | Fuente externa
Finanzas personales

Historial crediticio: importante para acceder a bienes y servicios

17 marzo, 2021

Últimas noticias

Tabacalera de García lanza programa de responsabilidad social con jornada de reforestación

5 julio, 2022
files us internet vote computers facebook avaaz

Meta prueba los NFT en Facebook con un grupo de creadores de Estados Unidos

5 julio, 2022
universidades dominicanas uasd aula

Informe señala baja movilidad académica hacia universidades latinoamericanas

5 julio, 2022
Varias personas esperan para entrar en la oficina de desempleo de Azca, a 4 de julio de 2022, en Madrid (España). El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) se redujo en 42.409 desempleados en junio, lo que situó el total de parados por debajo de los 2,9 millones por primera vez desde otoño de 2008. En concreto, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, junio cerró con 2.880.582 desempleados, su menor cifra desde octubre de 2008.
04 JULIO 2022;DESEMPLEO;PARO;BAJA;JUNIO;TRABAJO;VERANO;EMPLEO
A. Pérez Meca / Europa Press
04/7/2022

Los niveles de empleo en la UE aumentaron un 0.5% en el primer trimestre frente al final de 2021

5 julio, 2022
Mayira Gabriel Unión Europea (UE)

Bruselas busca más financiación para startups tecnológicas con la nueva agenda europea de Innovación

5 julio, 2022

Las más leídas

  • ingresos-extras-periodico-eldinero

    Casi dos millones de dominicanos son miembros de alguna cooperativa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Asociaciones de ahorros y préstamos crecen, a pesar de sus limitaciones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Préstamos para vehículos: ¿Cuál banco tiene la tasa de interés más baja?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación repercute en precios del papel de baño y otros productos de higiene

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!