• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¡Qué difícil es gobernar en tiempos de crisis! Esto va para todos

Jairon Severino Por Jairon Severino
9 junio, 2022
en Palestra económica
WhatsappFacebookTwitterTelegram

No hay un solo gobernante en todo el mundo que no esté sometido a profundas presiones sociales en estos momentos. Ni los países ricos, dizque con todos sus problemas resueltos, están exentos. Se debe, fundamentalmente, a la inflación. Sería bueno, por supuesto, analizar las razones del contexto en que se encuentran los gobernantes. ¿Por qué han subido los precios y por qué el estado de incertidumbre? Y por qué no decirlo: todos, de algún a manera, estamos bajo alguna presión en estos momentos.

Lo que sí se puede afirmar con toda propiedad (y seguridad) es que quienes gobiernan han tenido que hacerlo bajo un período de estrés mayúsculo sin precedentes. Hay de todo en el mundo en estos momentos. Y no se trata sólo de los catastróficos efectos de la pandemia, que de por sí fueron (y han sido) devastadores para el sistema de salud mundial, con sus consecuencias en la economía, también hay que verlo desde el punto de vista psicológico. Para nadie es un secreto que la salud de mental de muchos seres humanos se ha deteriorado.

Posiblemente, ni la terrorífica Peste Negra, que a mediados del siglo XIV mató a alrededor de 200 millones de personas, principalmente en Europa, tuvo los efectos globales que se sienten hoy día con esta pandemia que ha matado a más de seis millones de seres humanos y ha contagiado aproximadamente a 533 millones. En plena Edad Media, cuando sucedió esa pandemia, no existían los medios para generar el nivel de pánico (en la población y en la economía) que sí existen hoy. La información corre hoy a velocidades impensables a través de los diversos canales que facilitan los avances tecnológicos, contribuyendo, del mismo modo, a generar más pánico.

Sólo hay que ponerse en los zapatos de cualquier miembro de una familia que haya perdido sus medios de ingresos. Ahora pongámonos a pensar en cómo la estarán pasando los gobernantes, principalmente de países en vía de desarrollo y pobres, cuyas necesidades son mayores y se han profundizado con la crisis. Nadie, ni los ricos, estaban preparados para una pandemia y sus secuelas económicas y en términos de salud. Todos los presupuestos quedaron enanos y fue necesario, porque no hubo otra alternativa, que poner a rodar la máquina emisora de dinero sin respaldo, incrementando los déficits y generando las presiones inflacionarias que hoy día tienen en ascuas a los gobiernos.

En principio hay quienes podrían pensar que los efectos de una pandemia sólo son en términos de pérdidas humanas. Es la peor parte, pero no es la única. Cuando se presiona el sistema de salud hay presiones en la economía. Hasta los científicos, que también son seres humanos con familias y sienten la misma presión, se vieron compelidos a ser más diligentes en la búsqueda de una vacuna. La ciencia, por suerte, ha mostrado avances impensables.

El otro hecho inesperado o no planificado es la invasión rusa en Ucrania. Esto vino a agravar la crisis que de por sí ya veníamos sufriendo. Si la pandemia afectó los canales de distribución y transporte, con aumento en los precios de las materias primas, este conflicto bélico ahondó todo hasta poner a prueba la capacidad de resistencia de la humanidad. Los precios de los hidrocarburos han llegado a marcar récords y eso ha desencadenado una inflación que le echa más incertidumbre a la olla de que se por sí ya está hirviendo.

¿Qué podemos hacer? Los gobiernos están obligados a seguir subsidiando hasta donde se pueda. Una inestabilidad social podría salir más costosa. Mantener la certidumbre es un objetivo que no debe perderse de vista. Y tengo fe en que todos los gobernantes los saben, incluido el nuestro.

Archivado en: crisisInflación
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Exsuperintendente de Bancos, Haivanjoe Ng Cortiñas. | Lésther Álvarez
Finanzas

Economista dice consumidores no sentirán reducción de TPM en 50 puntos básicos

1 junio, 2023
Noticias

Poder Ejecutivo somete al Congreso Proyecto de Ley de Responsabilidad Fiscal

1 junio, 2023
Banco Central de República Dominicana - Fuente externa.
Finanzas

Banco Central reduce tasa de política monetaria en 50 puntos básicos

31 mayo, 2023
Desglosan, y explican, que la actividad hoteles, bares y restaurantes experimentó la mayor expansión, tras exhibir una variación interanual de 14.2%. - Fuente externa.
Finanzas

Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

31 mayo, 2023
Yenes. | EFE
Mercado global

Las autoridades financieras de Japón se reúnen ante la depreciación del yen

30 mayo, 2023
Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Pável Isa Contreras. | Archivo
Finanzas

Pável Isa: crecimiento y baja inflación combinados benefician reducción de la pobreza

30 mayo, 2023

Últimas noticias

Petróleo Brent

El petróleo de Texas abre con una subida del 2.21% hasta los US$71.65 el barril

2 junio, 2023
La medida suspende el techo de deuda para los próximos dos años, hasta después de las elecciones presidenciales de noviembre de 2024. - Fuente externa.

El Senado de EE.UU. aprueba elevar el techo de deuda y evita la suspensión de pagos del país

2 junio, 2023

Banreservas financió más de RD$15,800 millones al sector construcción en primer cuatrimestre 2023

2 junio, 2023
Dólares

El dólar alcanza los RD$54.86 para la venta

2 junio, 2023

Cormidom y sindicato de trabajadores llegan a acuerdo para reabrir la mina de Maimón

2 junio, 2023

Las más leídas

  • En enero de 2023 la tasa de interés activa marcaba un promedio ponderado de 13.9% en los bancos y subió a 15.8% a abril de 2023. | Lésther Álvarez

    ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana, cuarto país con tasas más altas de impuestos a empresas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393