• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ferreteros extranjeros resaltan oportunidades de negocio en República Dominicana

Cinco empresas internacionales presentaron sus marcas al mercado nacional en XVII edición de Expo Ferretera

Joan Sebastian Vallejo Por Joan Sebastian Vallejo
20 junio, 2022
en Mercado global
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El sector de la construcción es de gran importancia para el fisco de cualquier país, no solo por su tamaño dentro de la economía o por su generación de empleos formales, sino por su contribución a la formación bruta de capital de la nación.

En República Dominicana, solo en lo que va de año, ese mercado tuvo un aumento de 28.3% en el valor del metro cuadrado, según el índice de costos directos de la construcción de viviendas (ICDV), publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

Como lo demuestra el estudio, esto incrementó –cerca del 60% y 40%, respectivamente- el precio de materiales de construcción esenciales como el acero y el cemento. Esto despierta el interés de empresarios del sector ferretero que se dieron cita en Expo Ferretera 2022.

Más específicamente, se trató de cinco empresas internacionales, que se mostraron interesadas en introducir sus productos en el país: estas fueron Tublipas de Italia, Fischer y Rugo de México, W3 de Brasil y Kingspan de Colombia.

Interés

Aunque reiteraron a elDinero que la subida de los precios de los materiales de construcción, la escasez de materias primas, la interrupción de la cadena de suministro y el aumento de los costos de la energía impactaron el sector, no todo fue para mal. En el caso de Vincezo Ferrara, administrador de Tublipas, asegura que, desde el inicio de la pandemia, sus ventas subieron entre 20% y 40% en el primer año hasta 400% en el 2021, en comparación con el año anterior. Solo en lo que va del 2022, crecieron 10%.

Ese impulso lo llevó a explorar nuevas fronteras y llegar a República Dominicana, donde busca un distribuidor que represente la marca. Asimismo, Andréa Jensen, representante de comercio exterior de W3 de Brasil entiende que la actual situación los lleva a procurar otros puertos y, en ese sentido, el país es un buen mercado, porque “está en expansión”, comenta. Resaltó además la proximidad con otras naciones como Panamá. “Es muy importante”, agregó.

Para la empresa brasileña, la guerra entre Ucrania y Rusia no implicó mayores inconvenientes. Todo lo contrario, ya que sus suplidores de acero se encuentran en Brasil y China. No obstante, confirma que los precios variaron debido a que los costos de fletes aumentaron. Eso incrementos fueron aplicados a los clientes. “No teníamos cómo asumir esos precios”, explicó Jensen.

El interés por el mercado local también fue expresado por la empresa Rugo, razón por la cual Expo Feria Ferretera representó una oportunidad que buscaban. “En diciembre hicimos un estudio de mercado… sabemos el crecimiento que puede haber aquí y el desarrollo que hay”, comentó Delia Oregal, Gerente de Exportación de la marca.

Por su parte, Hugo Flores Hernández Gonzalez, gerente de ventas de Rugo, señala que la pandemia también resultó en algo positivo. “Nos fue bastante bien. No nos afectó”. Explicó que, en México, el sector ferretero fue considerado “estratégico”, razón por la cual no cerraron las ferreterías. “Muchas personas, al estar enceradas en sus casas, pensaron en hacer remodelaciones, por lo cual hubo más obras y más inversiones en los hogares”, señala Hernández.

En cuanto a la guerra, a pensar de las incidencias, aclara que el mercado no ha decaído, esto a pesar de los incrementos de los costos que representaron aumentos del más del 200% e incluso el 500%. “Fueron tan altos que se salieron de control”, expresó.

Reincidentes

Otras empresas se dieron cita en la XVII edición de Expo Ferretera, además de las dominicanas. Es el caso de Carlos Coimbre, de Aluxing, de Puerto Rico. Aunque señala que en cuestión de aluminio se vieron afectados con el conflicto bélico y la materia primera subió, ya empezó a bajar. “Si hay un aumento en el costo de la materia prima, uno trata de absorberlo lo que más que puede”, dijo. Esto para que no afecte la economía del cliente.

Por su parte, Roger Conteasti, de Fermental Dominicana, S.R.L, resaltó que el retraso al que se enfrentan en estos momentos, debido a la escasez de contenedores, atrasa sus mercancías unos 90 y 100 días después de que sale.

Sin embargo, la pandemia representó beneficios para ellos. Detalla que desde mayo del 2020 hasta diciembre del 2021, “fue muy bueno”, tanto para ellos como el sector construcción, más específicamente para el sector ferretero, señala.

En diciembre del 2021 llegó lo que calificó “el tope de la curva” y ya empezó a caer. “Ahora mismo se ha aplanado la curva… por escasez de mercancía, altos costos de la materia prima…”, explicó Conteasti.

“Nosotros traemos mercancías de Brasil. Antes, un contendor de allá valía US$2,500. Ahora está en US$12,500… Sale más caro traer de allá que de China, donde rondan los US$10,500”, sostuvo. En ese orden, explicó que si bien asumen algunos aumentos en costos, porque hay productos que son muy económicas, también los hay en las cuales el flete cuesta más que la mercancía.

Acerca del país, para ellos representa una oportunidad porque “se está construyendo mucho… hay muchos planes de crecimiento, en especial en el sur, así como proyectos de inversión”, destacó Conteasti. Para finalizar, se mostró esperanzado de que se materialicen y se “acomode” el mercado. “Sería un éxito mantenernos. No tengo esperanzas de que crezca, pero si se mantienen, seria une éxito”, concluyó.

Etiquetas: FerreterosNegocios
Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

Rick Scott Estados Unidos
Mercado global

Venezuela rechaza un proyecto de ley de EE.UU. que afectaría sus negocios

18 diciembre, 2022
Foto Banco Ademi
Noticias

Banco Ademi inicia feria de préstamos para mejoramiento de viviendas y negocios

16 noviembre, 2022
Reestructuración y sucesión patrimonial
Entrevista

Reestructuración y sucesión patrimonial, pilares esenciales del éxito empresarial

4 noviembre, 2022
Centro de datos modular.
Noticias

Centro de datos modulares aseguran continuidad del negocio frente a eventos climáticos

10 septiembre, 2022
Rondas de negocios de la Hub Cámara Santo Domingo.
Comercio

República Dominicana proyecta cerrar negocios por más de US$126 millones en exportaciones

10 septiembre, 2022
Opiniones

La protección ejecutiva, un reto central en la continuidad de negocios

20 junio, 2022

Últimas noticias

Inflación Venezuela

La inflación de Venezuela en enero fue del 39.4%, según ente independiente

7 febrero, 2023
exportaciones divisas

El déficit comercial de EE.UU. subió el 12.2% en 2022 con un dólar fuerte

7 febrero, 2023
Inteligencia artificial.

La inteligencia artifical tiene que ver con corrupción y gobiernos

7 febrero, 2023
ahorros en dolares

Economía dominicana: Más divisas, pero un mayor déficit comercial en 2022

7 febrero, 2023

García Fermín resalta decisión del Gobierno de transformar la región Sur

6 febrero, 2023

Las más leídas

  • Inflación. | Pixabay.

    Inflación en República Dominicana se reduciría a 4.9% en 2023 y 4.0% en 2024, según FMI

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!