• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El impacto de las fintech en la educación financiera

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
4 julio, 2022
en Noticias
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El crecimiento de las billeteras digitales se consolida en la región de Latinoamérica como un aporte clave para contribuir con la inclusión financiera de miles de personas. Debido a esto es muy importante la educación financiera para la generación de oportunidades.

Antes de la pandemia el 54.4% de los adultos de Latinoamérica tenía acceso a una cuenta bancaria, se estima aproximadamente 243 millones de habitantes. Esto hace que el desafío pendiente sea generar una dinámica inclusiva a través del acceso y el uso de las herramientas digitales.

Aunque la aceleración de la digitalización es una realidad, todavía no se consolidan grandes avances en términos de comprender los conceptos básicos de las finanzas personales y el manejo del dinero, comparado con la media mundial.

“Hay un gran desafío de trabajar en contenidos y herramientas que permitan mejorar la capacidad de decisión de los usuarios. De acuerdo con un estudio sobre el impacto de las fintech que abarcó Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, 7 de cada 10 bancarizados carecen de conocimientos financieros”, explica Maximiliano Barr, cofundador y director comercial de MIO.

El experto, destaca que uno de los efectos positivos de la digitalización en las finanzas es haber llevado a los usuarios a tener una gran aceptación por el pago con tarjetas. Dando una gran facilidad a los usuarios, así como a los establecimientos. “1 de cada 3 vendedores comenzó a utilizar herramientas digitales de cobro a partir de marzo 2020”, señaló el ejecutivo.

De acuerdo con un estudio realizado en América Latina, sobre el impacto de las fintech en la educación financiera, los usuarios de métodos de pagos digitales reconocen mejor las alternativas más convenientes de financiación y pueden responder preguntas financieras más complejas. 4 de cada 10 personas que no usan pagos digitales no supieron identificar la forma más conveniente para financiar un gasto inesperado en su presupuesto.

“Actualmente el objetivo es educar, y debe ir enfocado en satisfacer las necesidades y a la vez, la demanda de pago de los usuarios de una manera ágil, practica y segura, como lo es el pago con tarjeta y otros métodos de pago digitales. Lo que compromete a entidades como MIO a trabajar en una estrategia que aporte a esta educación financiera, la cual sin duda beneficiará a todos, pues las soluciones digitales de las fintech ofrecen ventajas como: mayor empoderamiento, más herramientas y planificación financieras”, indicó Barr.

En ese sentido, el ejecutivo agregó que MIO firmó recientemente un acuerdo con la Federación Nacional de Comerciantes Detallistas de Provisiones Fenacodep y con Font Gamundi, compañía de consumo masivo, para promover la educación financiera e impulsar la innovación y la dinámica económica en las micro, pequeñas y medianas empresas, a través de la adopción de una solución digital para la aceptación de pagos con tarjeta en los comercios.

Etiquetas: FenacodepFont GamundiMIO
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

MIO BANRESERVAS
Noticias

Banreservas y MIO lanzan primera cuenta de pago electrónico bancaria en República Dominicana

10 noviembre, 2022
Jorge Hernéndez, José Luis Thómas, Juan, Julio Garrido, Juan José Alorda, Juancho Ortíz, Ana Batista, Felipe Thómas
Actividades

Font Gamundi presenta promoción de La Garza

22 septiembre, 2022
edro Alorda, Felipe Thomas, José Luis Thomas y Juan José Alorda.
Noticias

Adoexpo reconoce trayectoria de Font Gamundi

21 julio, 2022
Noticias

Font Gamundi y MIO, una alianza para llevar pagos digitales a los colmados

13 abril, 2022
Tecnología

MIO permite a las mipymes migrar del efectivo a tarjeta

3 abril, 2022
Noticias

Usuarios prefieren medios de pago electrónicos frente al uso de efectivo

28 marzo, 2022

Últimas noticias

Funcionario de Guatemala en la Cumbre Empresarial.

Estabilidad económica dominicana es primordial para las inversiones guatemaltecas

24 marzo, 2023
Cambustible--Gasolina--2

El avtur reduce su precio y los demás combustibles se mantienen invariables

24 marzo, 2023
Banco CAF

CAF destinará US$4,000 millones para proyectos hídricos en la región

24 marzo, 2023

Este año se construirán 4,000 nuevas habitaciones hoteleras

24 marzo, 2023
José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

España desea que esta sea la cumbre de la unión, dice ministro de Exteriores

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Crisis bancaria en EE.UU. y los índices del mercado de capitales no son falso negativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Jengibre orgánico: Con potencial de exportación, pese a sus limitaciones comerciales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!