• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿ProConsumidor debe tener poder sancionador?

Jaime M. Senior Fernández Por Jaime M. Senior Fernández
4 agosto, 2022
en EconoLegales
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (ProConsumidor) fue creado en el año 2005 y se considera como una conquista para los ciudadanos en República Dominicana. La Ley 358-05, que instauró a ProConsumidor, es muy importante para el país, pues marcó la primera vez que los derechos de los consumidores, y los deberes de los comercios, fueron plasmados de manera concreta y clara en una normativa.

Sin embargo, lo que siempre ha sido controvertido ha sido la facultad sancionadora de ProConsumidor, ya que la Ley 358-05, siendo caritativo al respecto, no dejó el criterio establecido de manera muy clara. Una reciente sentencia de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) de República Dominicana vuelve a reiterar el criterio de que ProConsumidor no goza de facultades sancionadoras, lo que también nos lleva a reflexionar al respecto.

El caso de la especie resulta de un envío realizado al exterior por una señora que, inconforme con el servicio brindado por la aerolínea que resultó objeto de la reclamación, interpuso una reclamación por ante ProConsumidor para que la empresa realizara la entrega del paquete o en su defecto, retornara la suma correspondiente al valor de la mercancía y el costo del servicio. ProConsumidor acogió esta solicitud y, ante la negativa de un recurso de reconsideración, la aerolínea accionó en los tribunales.

Ante el Tribunal Superior Administrativo -que funge como corte de apelación en materia de derecho administrativo y tributario- el recurso fue rechazado, por lo que se confirmó la orden de ProConsumidor. Insatisfechos con la determinación, la aerolínea interpuso un recurso de casación ante la SCJ alegando, básicamente, que era una violación del debido proceso y la legalidad, que se le imponga una sanción por ProConsumidor ya que esta entidad no goza de este poder.

En síntesis, la SCJ acogió la tesis de que es cierto que ProConsumidor goza de la potestad de verificar la eficacia o suficiencia de un servicio prestado y, si este no resulta adecuado, ordenar el reembolso del monto pagado por el mismo. Sin embargo, la SCJ también concluyó que ProConsumidor no tiene el poder de ordenar a “particulares pagos a título de compensación por daños civiles”, es decir, no tiene el poder de imponer sanciones respecto a incumplimientos que son verificados, amen de su facultad de amonestar y ordenar el retorno de las sumas pagadas directamente por contratar el bien o servicio objeto de reclamación.

Aunque se pudiera decir que la creación de ProConsumidor generó preocupación en el sector comercial, no es menos cierto que a largo plazo, el hecho de que los consumidores cuenten con recursos como este tiende a fomentar el comercio y la paz social.

A la vez, las reglas claras y precisas son necesarias para la seguridad jurídica que es parte esencial de cualquier economía. Por eso, debemos instar a que se revise la Ley 358-05 para establecer de manera clara, tanto para la protección de los consumidores como para la seguridad del comercio, las facultades y los poderes de ProConsumidor y, de esta forma, promoveremos el bienestar social nacional.

Etiquetas: Proconsumidor
Jaime M. Senior Fernández

Jaime M. Senior Fernández

Otros lectores también leyeron...

Eddy Alcántara, director de ProConsumidor, durante un recorrido realizado en el mercado nuevo. | Lésther Álvarez.
Noticias

Director ProConsumidor se abstiene de fijar posición por aumento salarial

11 enero, 2023
Comida para llevar
Noticias

Pro Consumidor multará negocios cobren 10% de propina en comida para llevar

14 agosto, 2022
Palestra económica

ProConsumidor olvidó que la época del control de precios ya pasó

14 julio, 2022
EconoLegales

¿Debemos replantear a ProConsumidor?

10 marzo, 2022
proconsumidor fachada e1489427666373
Noticias

ProConsumidor y Lidom acuerdan colocar precios visibles de boletas de partidos de béisbol

2 diciembre, 2021
proconsumidor fachada e1489427666373
Noticias

Plataforma digital de ProConsumidor permitirá comparar precios

9 noviembre, 2021

Últimas noticias

Entrad--metro-(2)

Metro: transporte masivo que moviliza unas 300,000 personas diariamente

31 enero, 2023
banco-central-republica-dominicana-inflacion.jpg

BCRD pausa por tercer mes consecutivo el ciclo de incrementos de la tasa de política monetaria

31 enero, 2023
Dante Mossi, BCIE

El BCIE coloca US$1,250 millones en el mercado global de bonos

31 enero, 2023
Hijos-de-madres-haitianas

Partos a haitianas en hospitales de RD aumentó un 6.1% en 2022

31 enero, 2023
Eduardo Cavallo, economista del BID.

América Latina y el Caribe: la región que menos crece en el mundo, advierte economista del BID

31 enero, 2023

Las más leídas

  • EMPANADA-Victor-(11)

    Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana es cuarto país de la región con el precio más bajo de la energía eléctrica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!