• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

Más de 74,500 trabajadores tienen salarios por debajo de los RD$5,000, por lo que no podrían comer saludable a diario

Alexis Álvarez Por Alexis Álvarez
12 agosto, 2022
en Laboral
salarios-republica-dominicana
WhatsappFacebookTwitterTelegram

La brecha alimentaria aumentó con los efectos de la pandemia del covid-19. El conflicto bélico entre Ucrania y Rusia la ha agudizado. República Dominicana no escapa a este flagelo.

De sus casi 11 millones de habitantes, cerca de un 7% (unos 731,394 personas) se encuentran en subalimentación, es decir, padecen de hambre, de acuerdo con Israel Río Castillo, oficial Regional de Nutrición de la Organización de las Naciones para la Alimentación y la Agricultura (FAO en inglés).

A esta situación se suman los altos niveles de sobrepeso y obesidad. Río Castillo indicó que algunos municipios del país presentan hasta un 80% de obesidad a causa de la mala alimentación con altos niveles de azúcares y grasas. Mientras que la obesidad escolar la ubicó en un 30% a nivel nacional.

La alimentación es un derecho natural del ser humano. Pero, ¿qué tan costoso resulta en este país llevar una nutrición balanceada en proteínas, minerales, carbohidratos y vitaminas?

De acuerdo con la calidad de vida y el contexto económico local, Daniela Godoy Gabler, oficial principal de Políticas de Seguridad Alimentaria y Nutrición para América Latina y el Caribe, sostuvo que una “verdadera dieta balanceada y nutritiva” equivale a US$4.00 al día por persona. Contabilizado al cambio de moneda serían unos RD$220, o sea, que a la semana un dominicano gastaría RD$1,540. Llevado a un mes, serían RD$6,600 por individuo.

Según la Oficina Nacional de Estadística (ONE) la familia dominicana normalmente está compuesta por cinco integrantes. El gasto para este grupo, si se toma a modo de ejemplo, sería de RD$1,100 diario, alrededor de RD$7,700 a la semana o RD$33,000 de manera mensual, un monto superior al costo promedio nacional de la canasta básica familiar de los dominicanos más pobres. Ese monto sería solo para la alimentación, por lo que se requeriría más dinero para otros gastos como artículos de higiene personal, vivienda, transporte, entre otros.

Salarios y alimentación

A marzo 2022, en el sistema formal habían registrados 2,339,490 empleos, de este grupo cerca de 1,814,417 obreros, equivalentes al 77.5% del total, devengan salarios por debajo de los RD$30,000. En tanto que 525,073 empleados que reflejan el 22.4% ganaban por encima del trigésimo, de acuerdo a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).

Indica que 74,590 trabajadores ganan menos de RD$5,000 mensuales para un 4.1%. Los que tienen un rango de RD$5,000 a RD$10,000 son 345,032 (19%) asalariados, mientras los que ganan de RD$10,000 a RD$15,000 reportan cerca de 574,235 obreros, equivalente a un 31.6% y la cantidad que devengan de RD$15,000 a RD$30,000 son alrededor de 820,560 jornaleros, que representan el 45.2%.

Las estadísticas de la TSS ponen de relieve que el salario del grupo que representa el 4.1% de trabajadores no le serían suficientes para consumir una dieta balanceada y nutritiva como requiere la FAO, ya que se encuentra por debajo del costo de la seguridad alimentaria (RD$6,600) estimado por persona de manera mensual; el cual refleja un déficit de un 24.2%.

Los que ganan por encima de los RD5,000 a RD$30,000 tendrían un “rejuego” económico dependiendo de cuántas personas están bajo su responsabilidad (sustenta) para poner un plato de alimentos saludable sobre la mesa.

Atendiendo que, si un núcleo familiar está integrado por cinco o más personas, el salario de ese rango de trabajadores formales tampoco cubrirá la alimentación que se requiere cada miembro, debido a que el costo mensual para una familia con estas características es de alrededor de RD$33,000. Esto sin mencionar otros costos básicos del hogar y personal como salud, educación, transporte, energía eléctrica, entre otros.

Sobrepeso

La región de América Latina y el Caribe (ALC) tiene una población total de alrededor de 651 millones de habitantes.

Conforme a la FAO, el 41% de personas padecen de inseguridad alimentaria moderada o severa, lo que se traduce en 267 millones de individuos cuyo “derecho humano a la alimentación se ve afectado”.

En este hemisferio, uno de cada cuatro adultos sufre de obesidad. El sobrepeso infantil ha aumentado en los últimos 20 años y es mayor que la media mundial, afectando a 7.5% de los niños menores de cinco años en 2020.

Etiquetas: AlimentaciónPobrezasalario mínimoSalarios
Alexis Álvarez

Alexis Álvarez

Periodista egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Curioso, estudioso e investigador, amante del séptimo arte y la fotografía. Es especializado en producción audiovisual del Infotep y Alpha Productions. Ahora escribe sobre economía.

Otros lectores también leyeron...

Desigualdad, pobreza, monedass
Mercado global

¿Cuáles son los cinco países de América Latina con mayor índice de pobreza extrema?

24 marzo, 2023
El ISR representa una fuente de recaudación de dinero para el Estado. | Lésther Álvarez
Laboral

¿Cuáles salarios están libres del impuesto sobre la renta en Centroamérica?

23 marzo, 2023
La brecha de ingresos que deberían entrar a la exención se ha ido ampliando con los años, al pasar de RD$3,347.84 en 2017 a RD$16,638.59 en este año. | Lésther Álvarez
Laboral

El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

16 marzo, 2023
Yenes
Mercado global

Empresas japonesas acuerdan las mayores subidas salariales en varias décadas

15 marzo, 2023
Comité Nacional de Salarios
Laboral

Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

9 marzo, 2023
El análisis de Haivanjoe

Ajuste salarial por efecto inflacionario

2 marzo, 2023

Últimas noticias

El presidente de la República, Luis Abinader, durante la primera sesión de la XXVIII Cumbre Iberoamericana. | Fuente externa.

Jefe de Estado: Iberoamérica será clave para definir el futuro de la humanidad

25 marzo, 2023
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Díaz-Canel fija su postura frente a la desigual social de Iberoamérica

25 marzo, 2023
Luis Abinader en la cumbre iberoamericana 2023

Abinader: la única forma de ayudar es “pacificando” a Haití

25 marzo, 2023
El presidente de Colombia, Gustavo Petro,  durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Petro propone un banco regional de alimentos para hacer frente al hambre

25 marzo, 2023
Gabriel Boric

Gabriel Boric deplora migración “sin control e ilegal”

25 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuáles son los cinco países de América Latina con mayor índice de pobreza extrema?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!