• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El gasto neto en educación aumenta, pero no respecto al Presupuesto

El porcentaje destinado a ese sector pasó de 25% en 2012 a un 18% en 2021

Joan Sebastian Vallejo Por Joan Sebastian Vallejo
23 agosto, 2022
en Noticias
EDUCACION
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Si el Estado gasta más en educación, ¿a los estudiantes les irá mejor? La respuesta no es tan simple. Durante años, la investigación sobre la relación entre el gasto y el aprendizaje de los estudiantes ha sido poco concluyente.

En República Dominicana, la Ley General de Educación 66-97 establece, en su artículo 197, que el gasto público en ese sector debe alcanzar un mínimo de un 16% del Presupuesto General de la nación o un 4% del producto interno bruto (PIB) estimado para el año corriente.

Al 2022, el porcentaje del gasto en educación respecto al presupuesto llegó al 19%, notablemente por arriba del límite. Sin embargo, desde el 2015, cuando llegó al 22.6%, esa variable presenta una disminución. Estos indican establecen que el gasto en educación, si bien ha aumentado en términos netos por su relación con el PIB, respecto al Presupuesto de la nación muestra una reducción, lo que evidencia que los recursos presupuestados para el gasto público han aumentado en una mayor proporción.

4%

En 2013, cuando entró en vigor la legislación, con 13 años de retraso, fue cuando se destinó mayor monto en comparación con el gasto estatal, superando el 25%, luego de 12 años en los que apenas se alcanzó el 16%. No obstante, en 2014 la cifra destinada se redujo hasta un 13%.

Desde entonces (2015 – 2019), el porcentaje varió entre 22.60% y 22.30%, hasta que comenzó a disminuir llegando al 18% en el 2021. Habría que destacar que el 2020 estuvo caracterizado por una caída en la economía de -6.7% y un aumento en algunas partidas para hacerle frente a la pandemia del covid-19.

Aunque en Latinoamérica el país se encuentra entre los tres que mayor monto destinó a educación (2022), a nivel mundial, República Dominicana descendió en la tabla que compara los países por monto que dedican a ese sector. Pasó del puesto 65 al 66 en 2019.

Ese año, el gasto representó el 22% del presupuesto público total. Esta cifra supone que la erogación en educación alcanzó el 4.04% del PIB. Significó una subida 0.11 puntos respecto a 2018, en el que fue el 3.93% del PIB.

En ese sentido, aunque la situación mejoró, continuó entre los países con un gasto público “bajo” en educación. En el ranking la nación quedó el puesto 99 de los 192 países que componen la lista.

Resultados

La interpretación de esas cifras puede ser difícil. La dotación de mayores recursos presupuestarios a la educación pública dominicana, contrastada con los resultados, han tenido distintos indicadores.

Un reportaje realizado por elDinero indica que, por ejemplo, mientras el 5.2% la población en edad escolar en el 2012 abandonaba la escuela, para el 2020 se redujo a 3%. En cuanto a los estudiantes promovidos, pasó para iguales años de un 85.7% a un 94% y los reprobados de un 9.1% disminuyó a un 3.1%.

Los resultados de las pruebas nacionales mostraron otros indicadores. En la escala del 0 al 30, para el 2012 las calificaciones en lengua española, la nota promedio fue de 16.7. En 2020 que fue de 17.57.

En matemáticas paso de 16.5 a 14.7, para un notable deterioro. En sociales fue de 16.6 a 17.62 y en naturales de 16.1 a 16.4. Las calificaciones rondan el punto medio del rango. A nivel regional, el país está en los últimos puestos. De acuerdo con el informe del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos conocido como PISA, organizado por la OCDE, en el 2017, entre los países con peor índice, estuvieron son Perú (387), Brasil (377) y República Dominicana (328).

Cuando se habla gasto en educación, influyen muchos otros factores, incluida la pobreza de los estudiantes, la educación de los padres y la forma en que se organizan las escuelas. Esos indicadores contribuyen a los resultados educativos.

Etiquetas: Educacióngastos educativosPresupuesto del Estado
Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

Educación en Ucrania
Mercado global

La guerra de Ucrania interrumpe la educación de 5.7 millones de niños

20 febrero, 2023
Mercado global

La Unesco pide una educación plurilingüe basada en la lengua materna

16 febrero, 2023
Algunos estudiantes, por las exigencias propias de un puesto laboral, terminan poniendo en pausa su formación de licenciatura. | Fuente externa
Finanzas personales

Empleo estudiantil: cuando es necesario trabajar para pagar la carrera universitaria

8 febrero, 2023
Educacion copy
Mercado global

Iberoamérica apuesta por la educación durante la vida y la alfabetización

23 enero, 2023
nversion-en-educacion-dominicana
Noticias

¿Cuánto se gastó en el sistema educativo dominicano en el 2022?

9 enero, 2023
Noticias

Menos del 30% de los alumnos dominicanos de tercer grado entiende lo que lee

14 diciembre, 2022

Últimas noticias

Esta herramienta está disponible para los usuarios de Bing y Microsoft Edge en versión preliminar. | Pixabay.

Microsoft anuncia nueva herramienta de IA para convertir textos a imágenes

31 marzo, 2023
El agua de coco es una bebida refrescante en muchas regiones productoras de coco. | Pixabay

El coco como fuente de emprendimiento para las mujeres

31 marzo, 2023
mercado de divisas

Argentina suma nueva restricción para la compra de divisas extranjeras

30 marzo, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto

IICA destaca rol de agricultura para producir combustible de transporte aéreo

30 marzo, 2023
Joe Biden

Gobierno agradece “gesto” de Biden de “reconocer” lucha contra la corrupción

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • banco activo

    “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!