• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Leonel Fernández dice que la inflación representa una oportunidad para crecer

Agencia EFE Por Agencia EFE
3 septiembre, 2022
en Noticias
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, dijo este sábado, en Puerto Rico, que la inflación y la falta de liquidez provocan una amenaza económica para el progreso, pero también representan una oportunidad de crecimiento.

“La inflación y la falta de liquidez lucen como amenazas al progreso y la prosperidad de nuestros pueblos, pero puede representar una oportunidad”, sostuvo Fernández en una charla del Centro Unido de Detallistas (CUD) de Puerto Rico, celebrada en un hotel en la isla, según un comunicado.

Esa oportunidad de crecimiento económico, tanto Puerto Rico y República Dominicana, dijo Fernández, no la podrán hacer aisladamente ni integrando su economía con Estados Unidos y Latinoamérica.

Ante ello, recalcó la importancia de que Puerto Rico y República Dominicana se integren a las economías globales a través del desarrollo de tecnologías, el turismo y la educación, apuntando la cercanía de ambos territorios con Estados Unidos como gran oportunidad para descubrir nuevos nichos.

“La rivalidad entre Estados Unidos y China, el tema de los aranceles, el estrecho de Taiwán y el conflicto de Rusia-Ucrania generan oportunidades para nuestras islas”, aseguró Fernández.

“Por ejemplo, la relocalización de empresas norteamericanas puede representar oportunidades para nosotros entrar a nuevas industrias”, indicó.

Durante su presentación, Fernández fomentó una alianza estratégica entre República Dominicana y Puerto Rico resaltando la economía del conocimiento ofreciendo como ejemplos la industria aeronáutica, centros de desarrollo molecular, escuelas especialidades en ciencias y matemáticas, entre otras.

“Pasamos de la economía agrícola a la industrial, de la industrial a la de servicios. Por ejemplo, nosotros en el sector de turismo ahora contamos con tráfico de aviones de Israel, de Londres. El turismo nos conecta al mundo, creando nuevas oportunidades”, mencionó Fernández.

Por su parte el presidente del CUD, Jesús Vázquez Rivera, destacó la importancia de que entidades como la que representa “muevan la conversación hacia la globalización y creen las oportunidades para que miles de pequeñas y medianas empresas puedan ser parte de esta transformación”.

Fernández, de 68 años, presidió República Dominicana en 3 ocasiones: (1996-2000), (2004-2008) y (2009-2012), ejerciendo un mandato transformador e impulsando una reforma constitucional para la consolidación de un Estado social y democrático de Derecho, según se informó en el comunicado.

Promovió el crecimiento económico, el desarrollo sostenible, la aplicación de políticas sociales orientadas a la reducción de la pobreza y logró estimular un notable desarrollo en la infraestructura del país vecino.

Archivado en: InflaciónLeonel Fernández
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Exsuperintendente de Bancos, Haivanjoe Ng Cortiñas. | Lésther Álvarez
Finanzas

Economista dice consumidores no sentirán reducción de TPM en 50 puntos básicos

1 junio, 2023
Noticias

Poder Ejecutivo somete al Congreso Proyecto de Ley de Responsabilidad Fiscal

1 junio, 2023
Banco Central de República Dominicana - Fuente externa.
Finanzas

Banco Central reduce tasa de política monetaria en 50 puntos básicos

31 mayo, 2023
Desglosan, y explican, que la actividad hoteles, bares y restaurantes experimentó la mayor expansión, tras exhibir una variación interanual de 14.2%. - Fuente externa.
Finanzas

Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

31 mayo, 2023
Yenes. | EFE
Mercado global

Las autoridades financieras de Japón se reúnen ante la depreciación del yen

30 mayo, 2023
Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Pável Isa Contreras. | Archivo
Finanzas

Pável Isa: crecimiento y baja inflación combinados benefician reducción de la pobreza

30 mayo, 2023

Últimas noticias

Santo Domingo - Fuente externa.

Santo Domingo ocupa puesto 801 de las 1,000 mejores ciudades para establecer una “startup”

2 junio, 2023
Wall Street

Wall Street cierra en verde y el Dow Jones sube un 2.12%

2 junio, 2023
Jaime Licaira y José Rafael Comprés. | Fuente externa.

Agroalimentaria 2023 presenta lo mejor de la oferta exportable dominicana

2 junio, 2023
Petróleo de Texas - Fuente externa.

El petróleo de Texas sube un 2.64% y cierra en US$71.74

2 junio, 2023
Petróleo de Texas - Fuente externa.

La OPEP y Rusia se reúnen este domingo para fijar el nivel de su oferta de crudo

2 junio, 2023

Las más leídas

  • En enero de 2023 la tasa de interés activa marcaba un promedio ponderado de 13.9% en los bancos y subió a 15.8% a abril de 2023. | Lésther Álvarez

    ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Junta Monetaria aprueba medidas de estímulo monetario por RD$94,000 millones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393