• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los grandes de la eurozona se comprometen a aplicar un tipo mínimo de impuestos en 2023

Agencia EFE Por Agencia EFE
9 septiembre, 2022
en Mercado global
0
pago
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

España, Alemania, Francia, Italia y Países Bajos, las grandes economías de la eurozona, se comprometieron este viernes a implementar en 2023 un tipo mínimo del impuesto de sociedades si no se logra en las próximas semanas un acuerdo por consenso en la Unión Europea, que de momento permanece bloqueado por el veto de Hungría a la propuesta.

“Nuestro primer objetivo sigue siendo lograr un consenso. Si la unanimidad no se logra en las próximas semanas, nuestros gobiernos están totalmente determinados a cumplir sus compromisos. Estamos listos para implementar una tributación mínima efectiva global en 2023 y por cualquier medio legal posible”, dijeron los ministros de Economía y Finanzas de estos países en una declaración conjunta firmada en los márgenes de la reunión informal que los titulares económicos comunitarios mantienen en Praga.

“Conforme la inflación golpea fuertemente el poder de compra de nuestros ciudadanos, las empresas deben pagar una parte justa de impuestos para aliviar el impacto de la crisis energética global”, destacan en el documento, que pone el acento en que esta medida es “clave” para una mayor justicia fiscal y para luchar de forma más eficiente contra la evasión y optimización fiscal.

La medida, acordada por más de 130 países, incluidos todos los de la UE, en el seno de la OCDE, prevé fijar un tipo mínimo efectivo del impuesto de sociedades del 15% para las empresas que facturen más de €750 millones anuales con el fin de evitar que estas trasladen sus beneficios a países con normas tributarias más laxas.

La Comisión Europea presentó una propuesta para aplicar esta legislación en todo el bloque en 2023, pero el dossier está bloqueado desde junio por la oposición en solitario de Hungría, que puede vetar la iniciativa puesto que los temas de política fiscal requieren la unanimidad de los 27 Estados miembros para ser aprobados.

“En este momento en que los ciudadanos europeos enfrentan retos importantes también en el ámbito fiscal, tenemos que asegurar que no existe competencia a la baja y nuestros sistemas fiscales son justos y las grandes empresas contribuyen también al coste de la guerra”, dijo la vicepresidenta de Asuntos Económicos española, Nadia Calviño, en una declaración a la prensa al flanco del resto de ministros firmantes.

Las opciones para poner en marcha el tipo mínimo en 2023 podrían ser una cooperación reforzada a nivel europeo (que permitiría aplicar la medida en los países que lo deseen con el apoyo de al menos 9 Estados) o “soluciones nacionales coordinadas”, según explicó el ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire.

“Es decir, que cada uno de los Estados miembros que estamos aquí estamos listos para poner en marcha legislaciones nacionales para aplicar esta norma de forma coordinada y garantizar la justicia fiscal”, dijo.

Además del tipo mínimo, los cinco países se comprometieron a completar los trabajos sobre el segundo pilar del acuerdo de la OCDE, que se centra en la redistribución de los beneficios de las multinacionales para capturar mejor el modelo de negocio de los gigantes digitales.

El objetivo es poder firmar la convención multilateral al respecto a mediados de 2023.

Etiquetas: EurozonaImpuestos
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

El primer ministro británico, Rishi Sunak. | Fuente externa.
Mercado global

Sunak destituye al presidente de los “tories” tras escándalo sobre impuestos

29 enero, 2023
Euros, moneda, dinero euro
Mercado global

El déficit de la eurozona subió al 3.3% en tercer trimestre por la energía

23 enero, 2023
Minería
Noticias

Ingresos de minería, GLP y traspaso de inmuebles decrecen entre 2021 y 2022

19 enero, 2023
Moody's sign on 7 World Trade Center tower in New York
Mercado global

Moody’s: la solvencia de la deuda de la zona del euro en 2023 es negativa

16 enero, 2023
Unión Europea Banderas
Mercado global

La eurozona tuvo un déficit comercial de €11,700 millones en noviembre

13 enero, 2023
Shell
Mercado global

Shell pagará US$2,000 millones en impuestos en la Unión Europea y el Reino Unido

6 enero, 2023

Últimas noticias

Emprendedora: ¿Cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?

2 febrero, 2023
La inversión extranjera brinda sostenibilidad a la industria del cine dominicano. | Fuente externa

Películas extranjeras colocan a República Dominicana como destino para el cine

2 febrero, 2023
La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.

República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

2 febrero, 2023
Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!