• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Investigador del Intec diseña sistema de gestión energética de microrredes inteligentes

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
13 septiembre, 2022
en Energía
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El mundo se encuentra en una transición energética en la que los sistemas tradicionales de energía eléctrica basados en la generación a través de grandes plantas térmicas, líneas de alta tensión y un sistema de despacho centralizado, cambiará a sistemas de generación distribuida fundamentados en fuentes de energía renovables, variables e intermitentes, conocidas como Smart Grid.

Ante esta realidad inminente, el ingeniero eléctrico Miguel Aybar, docente investigador del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) desarrolló la tesis doctoral “Sistema de gestión energética de microrredes inteligentes, integradas en redes eléctricas de baja tensión para las condiciones de República Dominicana”, con el objetivo de diseñar un sistema de gestión energética que permita integrar una microrred eléctrica inteligente con penetración renovable en sistemas eléctricos de baja tensión, adaptadas a las condiciones climáticas del país.

Las estrategias de control planteadas por Aybar consideran las variables climatológicas, las emisiones, la demanda energética, una predicción de recursos energéticos y el control de la microrred de forma interconectada y aislada.

“Con esta tesis doctoral buscamos describir el comportamiento de las microrredes eléctricas interconectadas en redes eléctricas de baja tensión, analizar críticamente la relación entre los sistemas de comunicación, las estrategias de control y su contribución a la gestión de microrredes y establecer criterios para la gestión de la microrred, para mayor aprovechamiento de los recursos energéticos teniendo cuenta comportamiento de la demanda, factores técnicos y ambientales”, dijo Aybar.

Como parte del desarrollo de la investigación, para optar por el título de Doctor en Gestión Energética para el Desarrollo Sostenible, el docente investigador del INTEC obtuvo financiamiento del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCYT) del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MESCyT). Con los recursos, implementó una microgrid en el campus de INTEC que tuvo un año de operación ininterrumpida.

Los resultados de la investigación han sido presentados en congresos internacionales y publicados en revistas científicas especializadas entre ellas: Applied Energy, Applied Sciences, IEEE Access, Energies y Electronics, donde se indica que la estrategia de control utilizada en la microrred, y en los controladores de los elementos que la conforman, mantiene los parámetros de control estables.

Fruto de su investigación, Aybar identificó como retos la gestión y control de múltiples microrredes en redes convencionales de baja tensión, actualización de la infraestructura de gestión y control para integrarlas a los usuarios de baja tensión y que esto pueda permitir que pasen de ser consumidores energéticos a usuarios que generen y consuman energía llamados “Prosumer”.

Aybar sostiene que, a nivel de circuitos, los clientes interactúan con la red, consumiendo e inyectando energía, es decir que los flujos son bidireccionales, lo que complejiza el control de los parámetros de red.

El docente apunta que la adopción generalizada de microrredes eléctricas, con vistas a desarrollar redes eléctricas inteligentes “Smart Grid”, posibilitaría que el Sistema Nacional Interconectado pase de un sistema pasivo a la integración de elementos activos, requiriendo un cambio en el despacho y métodos de control. “La gestión y control pasaría de un sistema de control centralizado a una arquitectura de control jerárquica distribuida: se permite que los agentes tomen decisiones de manera individual. Esta tiene gran escalabilidad, y un control complejo”, destacó Aybar.

Etiquetas: Intec
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Desiree del Rosario, Alliet Ortega y Dalul Ordehi.
Noticias

Intec recomienda implementar política de igualdad de género en todos los niveles educativos

7 marzo, 2023
Instituto Tecnológico de Santo Domingo.
Noticias

Intec recibe asignación de RD$79.9 millones para investigaciones

15 noviembre, 2022
Noticias

Frank Guerrero Prats seguirá siendo mentor para todos los estudiantes de economía

7 septiembre, 2022
Julio Sánchez Maríñez, rector del Intec y Rafael Blanco Tejera, presidente de Asonahores.
Noticias

Intec y Asonahores se unen para buscar soluciones a la problemática del sargazo

26 agosto, 2022
Arturo del Villar
Laboral

Universidades deben preparar a los profesionales que demanda el mercado laboral

23 agosto, 2022
INTEC-DGAPP
Noticias

El Intec y la DGAPP impulsarán formación sobre alianzas público-privadas

14 agosto, 2022

Últimas noticias

Incendio Cap Cana

Medio Ambiente identifica supuestos responsables de incendios forestales

1 abril, 2023
Pesca marina

Venezuela aumentó un 13% las exportaciones de crustáceos y pescados en 2022

1 abril, 2023
Soles peruanos

Inflación de marzo en Perú fue 1.19% y acumulado anual de 8.67%

1 abril, 2023
Vacuna covid-19

Salud Pública inocula a 6,093 personas contra el cólera

1 abril, 2023
Bolívares

Moneda de Venezuela se devaluó un 28% frente al dólar en primer trimestre

31 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entre seis y ocho centrales de energía renovables entrarán en funcionamiento este año

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 8.50% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!