• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El caballo que trae las remesas comienza a dar señales de cansancio

Jairon Severino Por Jairon Severino
13 octubre, 2022
en Palestra económica
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Banco Central dominicano (BCRD) acaba informar que en los primeros nueve meses del año las remesas recibidas alcanzaron los US$7,309.4 millones. Esta es, por supuesto, una buena noticia. El hecho de que lleguen remesas, las que deben ser agradecidas a los cientos de miles de dominicanos que lo hacen, siempre será saludable para la economía, especialmente por su efecto en las cuentas externas del país y directamente en las familias que las reciben.

Bien presentadas, las autoridades del BCRD destacan que los US$7,309.4 millones superan en US$2,016.5 millones a las remesas recibidas entre enero y septiembre de 2019. Sin embargo, también admiten que (o comienzan a admitir) que al comparar los flujos recibidos a septiembre de 2022 con los del mismo periodo de 2021 se observa una reducción de unos US$551.9 millones.

En este orden, durante el mes pasado, particularmente, las remesas sumaron US$790.6 millones, lo que, según el Banco Central, reafirman el establecimiento de un nuevo nivel de flujos de remesas mensuales en torno a los US$800.0 millones.

Sin embargo, lo que realmente ha sucedido (y viene sucediendo) es que el flujo continuó en descenso en septiembre, pues hay una caída neta de US$39 millones, un 4.7%, cuando se comparan los US$790.6 millones de septiembre de este año con los US$829.6 millones ingresados en igual mes del año pasado.

Cuando se pasa lista a los meses transcurridos en este año, la caída relativa respecto a 2021 ha sido de un 7%, al pasar de US$7,861.3 millones a US$7,309.4 millones en el período analizado.

El Banco Central ha indicado que el desempeño económico en Estados Unidos ha sido uno de los principales factores que sigue incidiendo sobre el descenso de las remesas, ya que desde ese país provino el 84.9% de los flujos de septiembre y cuya economía se ha visto afectada por alta inflación y desaceleración económica.

Siempre he dicho que las remesas, por más buenas y saludables que sean para las economías, deben servir como la prueba implícita del fracaso del modelo económico de los países, toda vez que son el fruto de los ciudadanos que tuvieron que dejar su tierra porque no hallaron oportunidades en ella para materializar sus sueños de progreso.

Las remesas, por tal razón, representan uno de los sectores más volátiles porque dependen de las condiciones en que esté el país emisor. En este caso, como es harto conocido, Estados Unidos atraviesa por momentos económicos difíciles, ya que está coqueteando con la recesión tras una política monetaria restrictiva y un dólar que se fortalece, encareciendo las importaciones.

Lo que sí debería alegrar a cualquier país es saber que las inversiones de sus connacionales generan valor agregado a la economía independientemente del lugar donde estén produciendo. Esto puede verse desde dos puntos de vista: las exportaciones nacionales, porque son las que realmente provienen del esfuerzo propio del país (con observación), y las que generan empresas dominicanas radicadas en otros países.

Aunque en este año habrá crecimiento con alta inflación, durante 2023 la situación podría ser de pronóstico reservado. Los productores de petróleo han rebajado las proyecciones de demanda y el Fondo Monetario Internacional (FMI) también dice que será un año difícil. Este escenario no es bueno para las remesas.

Etiquetas: Palestra económicaRemesas
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Remesas
Mercado global

Las remesas récord empujan a las familias en la frontera de México con EE.UU.

3 febrero, 2023
Palestra económica

¡Ganar dinero fácil! Los incautos e insaciables caen en la trampa

2 febrero, 2023
Comisiones por cambio de divisas son más altas para República Dominicana que para países como México, Guatemala o Colombia. | Lésther Álvarez
Finanzas

Remesas sumaron US$9,856.5 millones el año pasado, 5.2% menos que en 2021

18 enero, 2023
Palestra económica

Las pymes y su vital importancia en la economía

12 enero, 2023
Remesas
Mercado global

Nicaragua captó 37.8% más en inversión extranjera directa a septiembre 2022

8 enero, 2023
Criptomonedas
Mercado global

Las remesas a El Salvador con billeteras de criptomonedas llegaron a 1.66%

6 enero, 2023

Últimas noticias

García Fermín resalta decisión del Gobierno de transformar la región Sur

6 febrero, 2023
Cabo Rojo, Pedernales. | Irmgard De La Cruz

Dionis Sánchez agradece la disposición del Gobierno a desarrollar Pedernales

6 febrero, 2023
Royal Caribbean cruceros

El turismo internacional en Florida sigue por debajo del nivel prepandemia

6 febrero, 2023
La meta para la formación de técnicos es de 17 mil personas

Infotep graduará este año más de 17,000 técnicos profesionales

6 febrero, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas sube un 0.98% y cierra en US$74.11 el barril

6 febrero, 2023

Las más leídas

  • Inflación. | Pixabay.

    Inflación en República Dominicana se reduciría a 4.9% en 2023 y 4.0% en 2024, según FMI

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!