• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El ahorro en las entidades financieras registró un crecimiento interanual de 13.2% en junio de 2022

La Superintendencia de Bancos (SB) informa que las captaciones se incrementaron en casi RD$259 mil millones, hasta alcanzar los RD$2.22 billones en junio de 202

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
30 octubre, 2022
en Noticias
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El ahorro total de los dominicanos en las entidades de intermediación financiera supervisadas por la Superintendencia de Bancos (SB) ascendió a RD$2.22 billones al cierre del segundo semestre de 2022, equivalentes a 41.2% del producto interno bruto (PIB) nominal.

De esta forma, las captaciones experimentaron un incremento de RD$258,982 millones, que suponen un crecimiento interanual de 13.2%.

La SB ofreció las informaciones a propósito de celebrarse este lunes 31 de octubre el Día Mundial del Ahorro, que también coincide con la publicación del informe Tendencias del ahorro en República Dominicana: Perspectiva desde las captaciones del sistema financiero, correspondiente al primer semestre del año.

Las captaciones del público continúan siendo el principal soporte de recursos económicos para la realización de las actividades de intermediación financiera, representando el 87.1% del pasivo total del sistema.

Su incremento afirma la confianza en el sistema financiero y la importancia del ahorro nacional como uno de los principales motores de la recuperación económica, tras la crisis generada por la pandemia del covid-19.

En el informe se destaca que los hogares son el principal depositante, con el 52.4% del total de las captaciones a junio pasado.

Instrumentos de ahorro

Al desagregar las captaciones del sistema por tipo de instrumento, se observa que el 43.3% del balance total está colocado en cuentas de ahorro, seguido por depósitos a plazo y cuentas corrientes, cuya participación en el total de captaciones asciende a 24% y 17.9%, respectivamente. Los demás instrumentos representaron el 14.8%.

Los bancos múltiples concentran el 89.8% del total de las captaciones (RD$1.99 billones). El resto se distribuye en 8.4% de las asociaciones de ahorros y préstamos, 1.5% de los bancos de ahorro y crédito, mientras que las corporaciones de créditos y entidades públicas de intermediación financiera cuentan con 0.2% y 0.1%, respectivamente.

Al 30 de junio de este año las captaciones en moneda extranjera representaban un 29.1% del total, valor considerado estable dentro de su rango de fluctuación histórica. En este renglón, el dólar estadounidense mostró una participación del 98.1%, dejando en un lejano segundo lugar al euro, con 1.9%.

En cuanto a la distribución geográfica de las captaciones, el este del país y la región Metropolitana presentaron el mayor incremento interanual, con una expansión del 16.1% y 15.7%, respectivamente, seguidas de las provincias del norte y sur del país con tasas de crecimiento de 6.4% y 5.2% cada una.

Desde el punto de vista de las captaciones por género, se puede observar que los balances en cada tipo de instrumento tienden a ser mayores en las cuentas cuyos titulares son identificados como hombres, reflejando la persistencia en la brecha de género. Tanto para los hombres como las mujeres el instrumento de captación que presenta el mayor balance son las cuentas de ahorro. A junio de 2022, estos saldos eran de RD$392 mil millones y RD$322 mil millones, respectivamen

Archivado en: ahorrosuperintendencia de bancos
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Superintendencia de Bancos - Fuente externa.
Banca

Activos de la banca crecieron 9.3% durante el primer trimestre de 2023

5 junio, 2023
Finanzas

Banreservas financió más de RD$15,800 millones al sector construcción en primer cuatrimestre 2023

2 junio, 2023
Superintendencia de Bancos - Fuente externa.
Finanzas

Superintendente de Bancos valora el rol de la auditoría en la salud del sistema financiero

23 mayo, 2023
banco-central-republica-dominicana-inflacion.jpg
Noticias

Un 50.1% de lectores de elDinero considera positiva gestión del Banco Central

18 mayo, 2023
Finanzas

Superintendencia del Mercado de Valores celebra misa por su XX aniversario

16 mayo, 2023
Finanzas

SB recibe certificación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo

10 mayo, 2023

Últimas noticias

El incremento de las turbulencias moderadas alcanzó el 37% (de 70 a 96.1 horas). - Fuente externa.

Cuanto más calentamiento global, más turbulencias para los aviones

8 junio, 2023
Astronauta en el espacio - Fuente externa.

Un estudio financiado por la NASA descubre cambios en los cerebros de los astronautas

8 junio, 2023
Especies marinas - Fuente externa.

Un diez por ciento de las especies marinas protegidas están en peligro de extinción

8 junio, 2023
Ministra de la Mujer, Mayra Jiménez.. Fuente externa.

Mayra Jimenez: decisión del TC retrasa la garantía de los derechos de las mujeres

8 junio, 2023
En 2022 se exportaron 1,477.5 toneladas métricas (TM) por valor de US$1,268,622.77. | Freepik

En 2022 se exportaron 1,477.5 toneladas métricas de melón

8 junio, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El euro recupera los US$1.07 tras los datos de la economía estadounidense

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca la tasa de cambio del dólar este feriado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El BCE llevará los tipos a niveles “suficientemente restrictivos” para bajar la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #394