• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los países más ricos destinan treinta veces más al gasto militar que al clima

Agencia EFE Por Agencia EFE
14 noviembre, 2022
en Mercado global
0
Milicia armas | Mykola Makhlai, Unsplash

El mismo informe revela que las emisiones militares de gases de efecto invernadero representan actualmente el 5.5% del total. | Mykola Makhlai, Unsplash

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los países más ricos, conocidos como países del “Anexo 2” en las negociaciones climáticas de Naciones Unidas (ONU), están destinando treinta veces más al gasto militar que a financiación climática, según un informe que copublica el español Centre Delàs d’Estudis per la Pau.

“Los daños colaterales del clima”, elaborado por la organización internacional de investigación Transnational Institute, junto con Stop Wapenhandel (Países Bajos) y Tipping Point North South (Reino Unido), y copublicado por el International Peace Bureau y el Centre Delàs d’Estudis per la Pau, denuncia que el gasto militar está profundizando la crisis climática al aumentar las emisiones, desviar dinero y alimentar los conflictos en los países más vulnerables a la crisis climática.

El mismo informe revela que las emisiones militares de gases de efecto invernadero representan actualmente el 5.5% del total y que, en lugar de proporcionar financiación climática, los países del Anexo 2 están vendiendo armas a cuarenta de los países más vulnerables a la crisis climática.

La investigación examina afirmaciones de estados miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), como EE. UU. y el Reino Unido, sobre la ecologización de sus ejércitos, y detalla objetivos de “cero neto”, pero no encuentra evidencia de que las fuerzas armadas puedan reducir la gran mayoría de las emisiones de sus aviones, barcos y tanques, que dependen de los combustibles fósiles y para los cuales los combustibles alternativos no existen o suponen costos sociales y ambientales inaceptables.

El informe también destaca el caso de Egipto, país anfitrión de la COP27, como estudio de caso de un país apoyado por acuerdos de armamento europeos y estadounidenses, en lugar de financiación climática, lo que ha permitido que un régimen autoritario continúe reprimiendo a su población.

El Centro Delàs d’Estudis per la Pau copublica este nuevo informe que da continuidad a su reciente publicación “Transnacionales, belicismo y emergencia climática”, que afirma que “la crisis climática jugará un papel directo o indirecto en la precipitación de conflictos armados en países vulnerables del Sur Global”.

En estos conflictos se utilizarán armas que “muy probablemente se comprarán en los países que, a la vez, son los que más destinan al gasto militar y que mayor responsabilidad tienen sobre la emergencia climática, lo que generará una rueda de violencia con responsabilidades acusadamente unidireccionales hacia los países del Norte Global”.

Etiquetas: Climagasto militarMedioambientePaíses ricos
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

desastres-naturales-fiona
Noticias

El clima y los desastres naturales influyen cada vez más en la emigración

18 diciembre, 2022
Turismo

La integración pública-privada es clave para desarrollar un turismo sostenible

5 diciembre, 2022
Alimentos Latinoamérica
Mercado global

Los países ricos deben asumir impacto de la sostenibilidad en los alimentos

2 diciembre, 2022
rios ozama isabela desguace barcos
Noticias

El reto de liberar al río Ozama de ocho colosos que yacen en su lecho

19 noviembre, 2022
La tala indiscriminada de árboles es uno de los tantos delitos que se cometen contra el medioambiente. | Annie Spratt, unsplash
Mercado global

ONU: se necesita un diálogo real para combatir los delitos medioambientales

14 noviembre, 2022
Ministerio de Agricultura
Mercado global

Casi la mitad de la ayuda pública a la agricultura es dañina para el clima

4 noviembre, 2022

Últimas noticias

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!