• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sur y Este, las regiones dominicanas donde tomar un préstamo sale más costoso

Hato Mayor es la provincia con la tasa de interés más alta de República Dominicana a diciembre de 2021, según Mapa Bancario del país

Massiel de Jesús Por Massiel de Jesús
30 noviembre, 2022
en Banca
0
En el Distrito Nacional, la tasa de interés promedio para montos financiados en pesos fue de un 11.6% a diciembre de 2021, la más baja del país. | Lésther Álvarez

En el Distrito Nacional, la tasa de interés promedio para montos financiados en pesos fue de un 11.6% a diciembre de 2021, la más baja del país. | Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

A diciembre de 2021, Hato Mayor y Monte Plata en la región Este, así como Elías Piña, Pedernales, Independencia y Bahoruco, en el Sur, se ubicaron como las provincias en las que el sistema financiero ofertaba las tasas de interés promedio más altas. Estas van desde 20.1% promedio hasta un 18.7%. Estas demarcaciones, a su vez, son las más afectadas por la poca cantidad de cajeros automáticos, financiamientos y sucursales.

Conforme al “Mapa Bancario de República Dominicana”, elaborado por la Superintendencia de Bancos (SB), al cierre del año pasado la tasa de interés promedio ponderado de las entidades de intermediación financiero en Hato Mayor se situó en 20.1% en moneda local, mientras que en moneda extranjera la tasa de interés se ubicó en 57.7%, siendo, en ambos casos, la más alta de ese período.

Mientras que la provincia sureña Elías Piña, se ubicó en la segunda posición donde tomar prestado es más costoso, con una tasa de interés de 18.7%. Seguida de Independencia, Pedernales y Bahoruco, con un 18.4%, cada una. En tanto, Barahona, San José de Ocoa y San Cristóbal, se sitúan en el cuarto, quinto y sexto lugar a nivel nacional.

Sin embargo, estos datos contrastan con el hecho de que, por ejemplo, la región Sur, se ubica entre unas de las zonas más pobres del país. De acuerdo al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en su última actualización del “Mapa Interactivo de Desarrollo Humano” sostiene que para 2019, las provincias fronterizas, en su mayoría, registran los índices de desarrollo humano (IDH) provincial más bajo, aunque han ido mostrando una gran mejora.

En su informe cita el caso de Elías Piña, la de más bajo desarrollo humano del país al tener un IDH 40% más bajo que el promedio nacional. En contraste, destaca que la demarcación de mayor IDH en todo el período es el Distrito Nacional, reflejando resultados que combinan mejores indicadores educativos, de salud y de ingreso y de la concentración de las oportunidades en la ciudad capital.

En tanto, la región Metropolitana, que abarca el Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo, registró a diciembre de 2021 la tasa de interés promedio, para los préstamos en pesos (un 12.4%), seguida de la región Norte, con un 14.0%. No obstante, a nivel nacional, la tasa de interés promedio de las entidades bancarias fue de un 13.2%, de acuerdo a las cifras de la Superintendencia.

Más barato

En el Distrito Nacional, la tasa de interés promedio para montos financiados en pesos de las entidades bancarias supervisadas fue de 11.6% a diciembre de 2021, la más baja del país, de acuerdo a datos oficiales.

Mientras que Santiago registró a diciembre la segunda tasa de interés más baja del país para el crédito en peso. Tomar un préstamo en esta provincia representó pagar una tasa de un 12.8%, según las cifras de la institución.

Etiquetas: Banca dominicanaFinanciamientosPréstamos por provinciasregiones dominicanas
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Periodista, locutora, creyente de Dios y, eterna aprendiz. Amante de los debates y las buenas historias. Empática, responsable y comprometida con lo que hace. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Diplomado en Relaciones Públicas.

Otros lectores también leyeron...

El dinero plástico es una vía rápida de financiamiento para el pago de bienes y servicios. | Lésther Álvarez
Banca

Emisión de tarjetas electrónicas aumentó 888,590 de enero a octubre 2022

20 diciembre, 2022
El vicepresidente de Banca Digital del Banco Popular, Isael Peña.
Banca

El acceso a servicios financieros es ideal para reducir pobreza

1 diciembre, 2022
Tecnología

Popular consolida su liderazgo digital, según la Superintendencia de Bancos

24 noviembre, 2022
Noticias

Acceso financiero, tarea pendiente de la banca dominicana

23 noviembre, 2022
Las remesas registraron el 28.2% del total de los generadores de divisas (US$28,727.3 millones) a octubre 2022. | Lésther Álvarez
Banca

Bancos múltiples manejan con “exclusividad” las operaciones en dólares y euros

3 noviembre, 2022
En el Distrito Nacional, la tasa de interés promedio para montos financiados en pesos fue de un 11.6% a diciembre de 2021, la más baja del país. | Lésther Álvarez
Banca

Bancos ajustan las tasas de interés por medidas del Banco Central

28 octubre, 2022

Últimas noticias

García Fermín resalta decisión del Gobierno de transformar la región Sur

6 febrero, 2023
Cabo Rojo, Pedernales. | Irmgard De La Cruz

Dionis Sánchez agradece la disposición del Gobierno a desarrollar Pedernales

6 febrero, 2023
Royal Caribbean cruceros

El turismo internacional en Florida sigue por debajo del nivel prepandemia

6 febrero, 2023
La meta para la formación de técnicos es de 17 mil personas

Infotep graduará este año más de 17,000 técnicos profesionales

6 febrero, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas sube un 0.98% y cierra en US$74.11 el barril

6 febrero, 2023

Las más leídas

  • Inflación. | Pixabay.

    Inflación en República Dominicana se reduciría a 4.9% en 2023 y 4.0% en 2024, según FMI

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!