• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alejandro Fernández: “Evidentemente, 2023 va a ser un año muy retador”

El superintendente de Bancos de la República Dominicana destacó desarrollo del sector financiero y su aporte a la economía

Joan Sebastian Vallejo Por Joan Sebastian Vallejo
7 diciembre, 2022
en Banca
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El 2023 está a la vuelta de la esquina y, si bien organismos internacionales prevén que República Dominicana tendrá una de las recuperaciones o crecimiento económico de los más fuertes en la región, para el superintendente de Bancos de la República Dominicana (SB), Alejandro Fernández Whipple, “va a ser un año muy retador”. 

 Aunque destacó que el sistema financiero dominicano permanece estable y resiliente, el reto para el país estará en las expectativas sobre las tasas de interés, porque “quizás todavía hay un espacio para un aumento en ella”, expresó 

Si bien aseguró que las instituciones financieras se han fortalecido, entiende que los tiempos “extraordinarios” han requerido respuestas de igual magnitud, haciendo referencia a las alzas de las tasas de política monetaria. En ese sentido, también agregó que, para la segunda mitad del 2023, se podría ver una normalización en los anuncios que calificó como “fuerte” y “costoso”.  

“Estos anuncios han sido fuertes y costosos para las empresas, las personas, los hogares y, sobre todo, el sector hipotecario. Se percibe mucho en las cuotas mensuales, pero no vemos otra alternativa”, dijo durante el Think Economics 2022, un evento anual de economía que organiza la Cámara de Comercio y Turismo Domínico Suiza (CCTDS). 

Fernández resaltó que los niveles de tasa de interés en los últimos tres años a raíz de la pandemia son “totalmente extraordinarios” y “únicos”, por lo que considera que es hora de volver a la normalización, a pesar de que “evidentemente, será un proceso costoso”. 

Sector 

Durante su participación, destacó el desempeño del sector bancario, al expresar que, de la rentabilidad que la banca logró, “una parte se ha destinado a fortalecer sus reservas para posibles pérdidas crediticias a una magnitud extraordinaria”. 

Aseguró que cuentan con una cartera vencida actual de la cual se pudiese tirar a pérdidas “hasta casi cuatro veces” y esa acción no impactaría “ni al estado de resultados ni la solvencia del sector financiero”, aunque aclaró que no cree que se acercarían a esos riesgos. 

Explicó que los altos niveles de rentabilidad tienen que ver con la mejora en la eficiencia que ha logrado el sector financiero, entendiendo que, no por ello, hay que perder de vista las oportunidades de mejora.

“La vitalización ha permitido que la banca pueda ofrecer el mismo nivel de servicio, o hasta más de lo que hacía, pero con una estructura de costos mucho más eficiente y reducida” concluyó. 

Etiquetas: Alejandro Fernández WhipplebancosEconomíasuperintendencia de bancos
Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

sede-fmi-fondo-monetario
Finanzas

FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

3 febrero, 2023
Fachada de la Superintendencia de Bancos.
Finanzas

SB dispuso la devolución de RD$129 millones a favor de usuarios financieros en 2022

1 febrero, 2023
Luis Abinader
Noticias

Luis Abinader destaca que plan contra la burocracia mejorará la economía

28 enero, 2023
Banca

Activos de la banca crecieron 8.81% durante 2022

20 enero, 2023
Superintendencia de Bancos.
Banca

La SB procura devolver RD$410 millones a depositantes del antiguo Banco Universal e instituciones relacionadas

15 enero, 2023
turismo samana
Turismo

Los días festivos y el turismo: una relación en beneficio a la economía local

7 enero, 2023

Últimas noticias

García Fermín resalta decisión del Gobierno de transformar la región Sur

6 febrero, 2023
Cabo Rojo, Pedernales. | Irmgard De La Cruz

Dionis Sánchez agradece la disposición del Gobierno a desarrollar Pedernales

6 febrero, 2023
Royal Caribbean cruceros

El turismo internacional en Florida sigue por debajo del nivel prepandemia

6 febrero, 2023
La meta para la formación de técnicos es de 17 mil personas

Infotep graduará este año más de 17,000 técnicos profesionales

6 febrero, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas sube un 0.98% y cierra en US$74.11 el barril

6 febrero, 2023

Las más leídas

  • Inflación. | Pixabay.

    Inflación en República Dominicana se reduciría a 4.9% en 2023 y 4.0% en 2024, según FMI

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!