• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ingresos, gastos y presión tributaria

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
22 diciembre, 2022
en La Escuela Económica
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Cada año el déficit fiscal del Gobierno aumenta y para cubrir esa diferencia entre ingresos y gastos del Estado, es precios acudir al endeudamiento, lo que hace que éste, a su vez, también esté en constante crecimiento.

Pero, ¿cómo se puede detener eso? La verdad, se trata de una situación complicada. Lo primero es que el gasto público, si bien parece elevado, en realidad es insuficiente para cubrir todas las demandas sociales en el ámbito de la administración del país. Eso indica que hay poco espacio para reducir el déficit bajando el gasto público, toda vez que cada año es necesario aumentarlo.

La otra vía puede ser aumentar los ingresos, para lo cual habría que analizar varias alternativas, cual de todas es más difícil o inaplicable, debido a las complejidades que implican.

Por ejemplo, los ingresos del Estado deberían aumentar con base en una estrategia firme y efectiva de lucha contra la evasión de impuestos. En la medida en que los evasores sean identificados y sancionados, habrá un incremento en los ingresos. El problema es que, aparentemente, reducir la evasión fiscal es muy complicado.

Otra alternativa sería aumentar el universo de contribuyentes, es decir, que decenas de miles de micro, pequeñas y hasta medianas empresas, que operan en la informalidad, pasen a formalizarse, con lo que se convierten en contribuyentes y pagarán impuestos. Los mismos impuestos que pagan las demás empresas que sí están formalizadas.

En ese lado hay un buen campo, debido a que se estima que el 56% de la actividad económica en República Dominicana es informal. Imagínese que solo la mitad de ese porcentaje (28%) pasara a la formalidad. Eso implicaría un aumento en los ingresos tributarios por el orden de un 20%, siendo conservadores.

Pero, hay un problema. El Estado no tiene mecanismos para motivar a los informales a formalizarse. Por el contrario, son muchos los que insisten en quedarse en la informalidad, no solo para no pagar impuestos, sino, además, para no tener los tantos pendientes que implica estar al día con la burocracia de la Dirección General de Impuestos Internos).

La tercera alternativa es aumentar los impuestos vigentes con una reforma fiscal. Sobre eso hay argumentos, aparentemente válidos, como el hecho de que la presión tributaria en República Dominicana es muy baja, de apenas un 14.5% del producto interno bruto (PIB), aproximadamente.

Para que nos mantengamos en línea con el tema, la presión tributaria es la cantidad de dinero que recibe el Estado por los impuestos que cobran en los bienes y servicios existentes, tanto a través de lo que aportan las empresas como de lo que pagan los consumidores en cada producto gravado. Eso se mide como porcentaje del PIB. En este país los gastos del Gobierno rondan el 18% del PIB y sus ingresos, en forma de presión tributaria no pasan de 14.5%. Esa diferencia de entre 3% y 3.5% del PIB es lo que se traduce en déficit fiscal a ser cubierto con deuda.

Siguiendo con el mismo tema, es válido destacar que en este país la presión tributaria no es de un 14.5%, sino que “resulta en un 14.5%”, lo cual no es lo mismo.

Esto así, porque los impuestos que pagan las unidades productivas en República Dominicana rondan entre 25% y 30%, que sería el nivel real de la presión tributaria. El problema es que como hay un 56% en economía informal, cuando se hace un promedio general se tiene que la presión tributaria resulta en 14.5%. Si todos los entes económicos del país fueran formales, entonces la presión tributaria sería el doble de ese porcentaje.

Dicho esto, está el dilema de la aplicación de más impuestos. No parece haber espacio para ello. ¿Por qué? Porque los que pagan impuestos, que en forma particular tiene una presión tributaria muy por encima del 14.5%, no pueden aguantar más cargas. Sería como aumentarle los impuestos a los que pagan impuestos, sino tocar a aquellos sectores que no pagan impuestos. Nada justo.

Por eso, a la hora de buscar alternativas para reducir el déficit fiscal, la idea de una reforma o pacto fiscal debe ir en la dirección de crear mecanismos para reducir la evasión entre los que pagan y aumentar el universo de los contribuyentes entre los que ahora son informales y deben ir a la formalidad.

Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Logística China, Comercio China
Mercado global

El comercio mundial se estancará en la primera mitad de 2023, según Unctad

23 marzo, 2023
Banco Mundial
Mercado global

Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

23 marzo, 2023
Banco de Inglaterra. | Fuente externa.
Mercado global

El Banco de Inglaterra sube los tipos del 4 al 4.25%, el undécimo incremento

23 marzo, 2023
El ISR representa una fuente de recaudación de dinero para el Estado. | Lésther Álvarez
Laboral

¿Cuáles salarios están libres del impuesto sobre la renta en Centroamérica?

23 marzo, 2023
Opiniones

Efectos asimétricos de la inflación sobre familias, empresas y mercados

23 marzo, 2023
El análisis de Haivanjoe

Crisis bancaria en EE.UU. y los índices del mercado de capitales no son falso negativo

23 marzo, 2023

Últimas noticias

Logística China, Comercio China

El comercio mundial se estancará en la primera mitad de 2023, según Unctad

23 marzo, 2023
Banco Mundial

Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

23 marzo, 2023
Banco de Inglaterra. | Fuente externa.

El Banco de Inglaterra sube los tipos del 4 al 4.25%, el undécimo incremento

23 marzo, 2023
El ISR representa una fuente de recaudación de dinero para el Estado. | Lésther Álvarez

¿Cuáles salarios están libres del impuesto sobre la renta en Centroamérica?

23 marzo, 2023

Efectos asimétricos de la inflación sobre familias, empresas y mercados

23 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pedernales: ¿ante la posibilidad de ser un “Cancún” en el Caribe?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hogares digitalizados, ¿más vulnerables ante los ciberataques?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!