• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Subsidio al sector eléctrico absorbió US$1,508 millones en 2022

El monto supera en un 48% lo originalmente presupuestado ese año

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
12 enero, 2023
en Energía
0
En 2022 el subsidio eléctrico alcanzó un monto de RD$83,109.3 millones.

En 2022 el subsidio eléctrico alcanzó un monto de RD$83,109.3 millones.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Gobierno dominicano tuvo que romper su propio récord de gastos para subsidio al sector eléctrico durante el año 2022, llegando a la cifra de 83,109.3 millones, lo que indica un incremento de 48% sobre lo originalmente presupuestado y de 52.2% más que lo destinado para los mismos fines durante 2021.

De acuerdo con las estadísticas oficiales, el gasto en subsidio eléctrico el año pasado, que llevado a dólares a la tasa de cambio del 2022 suma US$1,508.6 millones, se incrementó debido a que las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) vieron subir sus pérdidas operativas, mientras que los precios de los combustibles de generación en el mercado externo también se incrementaron.

Para el 2022 el Gobierno había presupuestado una partida de subsidio eléctrico por el orden de los RD$56,163.6 millones, de acuerdo con cifras de la Dirección General de Presupuesto (Digepres). Sin embargo, en el presupuesto reformulado, debieron asignar una partida adicional de poco más de RD$33,000 millones, debido a los incrementos de costos en ese sector.

El monto gastado en 2022 no solo supera en un 48% lo originalmente presupuestado, sino que también es 52.2% más que los RD$54,604.1 millones que se gastaron durante el año 2021, monto que, a su vez, es superior a los gastado en subsidio eléctrico durante los años anteriores.

¿Pacto eléctrico nulo?

A su llegada al poder en agosto de 2020, el presidente Luis Abinader se interesó por la firma del Pacto Eléctrico, mismo que su partido había rechazado durante las reuniones en procura de su consenso en el Consejo Económico y Social (CES).

Aunque son cambios, el Pacto Eléctrico fue firmado y de inmediato se hicieron las gestiones para ajustar la tarifa eléctrica, pero sin dar cumplimiento al mandato de que previamente las EDE (Edenorte, Edesur y EdeEste debían marcar niveles de pérdidas inferiores en una proporción anual de tres puntos porcentuales.

Los ajustes tarifarios comenzaron y ya para mediados del año pasado la población no aguantó más, por lo que surgieron las quejas y el Gobierno se vio en la obligación de suspender las alzas, congelando la tarifa en los niveles que ya había sido ajustada.

Aunque los ingresos de las EDE aumentaron gracias a esos incrementos, sus niveles de pérdidas no se redujeron. Por el contrario, aumentaron en varios puntos porcentuales.

Otro aspecto del Pacto Eléctrico es el relacionado con la disolución de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y el traspaso de su operatividad al Ministerio de Energía y Minas.

Si bien la CDEEE está en proceso de disolución, no ha sido posible pasar sus funciones a Energía y Minas, sino que, más bien ha habido que retroceder en determinadas decisiones, como la de designar al ministro Antonio Almonte al frente del Consejo Unificado de las EDE (CUED), donde luego el presidente Abinader colocó a Manuel Lara Hernández.

Pérdidas de las EDE

El más reciente informe de desempeño de las empresas de distribución eléctrica indica que en solo un año sus pérdidas se incrementaron en 13 puntos porcentuales.

Señala que a septiembre de 2021 las EDE tenía pérdidas conjuntas de 28%, mientras que para el mismo mes de 2022 habían aumentado a 41%.

Ese solo hecho era un impedimento para iniciar el ajuste de la tarifa eléctrica, debido a que el propio Pacto Eléctrico indica que antes de ese proceso las EDE debían mostrar indicadores de reducción de pérdidas y de gastos operativos, lo cual tampoco se ha cumplido, pues ahora tienen más empleados que en el año 2020.

En los meses de ajuste de la tarifa eléctrica la mayor proporción de aumentos (34%) pesó sobre los consumidores de más escasos recursos, los que están por debajo de 30 kilovatios, lo que mantiene en alza los reclamos de los consumidores.

Supera años anteriores

El gasto en subsidio eléctrico durante los últimos dos años ha sido superior a lo destinado para los mismos fines en años anteriores.

Lo mismo parece que va a ocurrir para el presente año 2023. Esto así, porque el Gobierno ha presupuestado un monto de RD$70,000 millones, que si bien es inferior a los más de RD$83,000 millones gastados en 2022, es superior a lo que se tenía presupuestado el año pasado.

En caso de que las condiciones externas de costos de los combustibles de generación continúen como el año pasado y de que las distribuidoras Edenorte, Edesur y EdeEste no muestren indicadores de mejoría en su gestión, es posible que las necesidades de recursos para el subsidio eléctrico superen lo presupuestado, como en 2022.

Etiquetas: sector eléctricoSubsidio al sector eléctrico
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Subsidio-sector-electrico
Energía

Transferencias al sector eléctrico representarán RD$70,425.2 millones en 2023

4 enero, 2023
Energía

Sector eléctrico se ha tragado RD$73,512.6 millones este año

27 diciembre, 2022
Editorial

La pesada carga del sector eléctrico para el Estado dominicano

10 noviembre, 2022
La vicepresidenta de la República, Raquel Peña. | Fuente externa.
Energía

Empresarios catalogan como “una buena señal” designación de Raquel Peña en el Gabinete Eléctrico

13 octubre, 2022
Energía

Sector eléctrico en sesión permanente por tormenta Fiona

17 septiembre, 2022
Subsidio-sector-electrico
Energía

Subsidio al sector eléctrico absorbió RD$31,480 millones en 6 meses

4 agosto, 2022

Últimas noticias

Solicitudes por desempleo EEUU

La tasa de desempleo en EE.UU. baja una décima en enero hasta el 3.4%

3 febrero, 2023
Inflación Argentina

Argentina renueva programa de precios para intentar aplacar la inflación

3 febrero, 2023
turismo de salud

República Dominicana recibe 60,000 extranjeros por turismo de salud y bienestar

3 febrero, 2023
Twitter creación de contenido usuarios.

Twitter empieza a compartir ingresos publicitarios con creadores de contenido

3 febrero, 2023
gasolina gasoil impuestos combustibles

Precios de combustibles continúan congelados tras subsidio de RD$500 millones

3 febrero, 2023

Las más leídas

  • La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

    ¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Controles técnicos ayudaron a aumentar recaudaciones de Aduanas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!