• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Guterres pide a Estados Unidos y China que eviten una billonaria Gran Fractura global

Agencia EFE Por Agencia EFE
18 enero, 2023
en Mercado global
Antonio Guterres

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres. | Michael Gottschalk, Photothek via Getty Images.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, pidió en su intervención en el Foro de Davos que Estados Unidos y China dejen de fomentar con su creciente división lo que él denomina “Gran Fractura”, que, según los expertos, le podría costar a la economía global 1.4 billones de dólares.

“Nos arriesgamos a una desconexión de las dos mayores economías del mundo, una grieta de dimensiones tectónicas que podría crear dos normativas comerciales, dos divisas dominantes, dos redes de internet y dos estrategias de inteligencia artificial en conflicto”, alertó Guterres en su discurso ante líderes económicos y políticos.

“Hay muchos aspectos en los que los lazos China-EEUU divergen, particularmente en cuestiones de derechos humanos y seguridad regional, pero es posible y es esencial que se comprometan juntos en acción climática, comercio y tecnología, para evitar esa desconexión e, incluso, la posibilidad de una futura confrontación”, afirmó.

Guterres también reclamó a China y EEUU, junto al resto de los países del G20 en calidad de grandes emisores de gases de efecto invernadero, que se unan en torno a un pacto climático que incluya esfuerzos adicionales para no superar el límite de los 1.5 grados de aumento de la temperatura media del planeta.

DÉCADA CLAVE CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

La batalla por mantener ese límite fijado en el Acuerdo de París “puede ganarse o perderse en esta década, y por el momento la estamos perdiendo”, advirtió el máximo responsable de la ONU, quien recordó que al ritmo actual este siglo se superarán los 2.8 grados de aumento, “con consecuencias devastadoras”.

“Partes de nuestro planeta se volverán inhabitables, y para muchos esto será una sentencia de muerte”, afirmó Guterres, quien se hizo eco de recientes revelaciones, según las cuales la petrolera Exxon ya sabía en los años 70 del siglo pasado que estábamos abocados al cambio climático pero no hizo nada para detenerlo.

“Como ocurrió con la industria tabacalera, pasaron de puntillas por sus propias conclusiones científicas, mantuvieron una gran mentira, y ahora sus responsables tienen que rendir cuentas, como en su día lo hicieron los del tabaco”, declaró.

Guterres dibujó un sombrío panorama mundial, golpeado por diversas crisis simultáneas: con muchos países al borde de la recesión, inflación, economías aún no recuperadas de la pandemia y conflictos como el de Ucrania que “no sólo causa un sufrimiento indecible para los ucranianos sino que tiene profundas implicaciones globales”.

CRISIS MÚLTIPLES EN UN MUNDO DIVIDIDO

“Todos estos desafíos están interconectados, se apilan como en un accidente múltiple de automóviles, y ya sería difícil encontrarles solución en mejores épocas, más ahora que el mundo está lejos de estar unido y en lugar de ello vive enormes niveles de división geopolítica y gran desconfianza”, resumió.

El secretario general también pidió reformas de un sistema financiero mundial que “niega por sistema alivio de deuda y financiación de apoyo a países vulnerables que la necesitan desesperadamente”.

Al sector empresarial privado global, le pidió que cree cambios en sus modelos y prácticas para que contribuyan a lograr los objetivos de desarrollo sostenible, entre ellos “expandir las oportunidades económicas de la mujer”, “lograr igualdad en el reparto de vacunas” y “conseguir una seguridad alimentaria mundial”.

Etiquetas: Antonio Guterres
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Antonio Guterres
Mercado global

Guterres dice países pobres se están quedando “varados” sin ayuda de ricos

5 marzo, 2023
Antonio Guterres
Mercado global

La ONU sigue de cerca cambios en Twitter y apuesta por regular redes sociales

19 diciembre, 2022
Antonio Guterres
Mercado global

Guterres: todos deben tasar los beneficios extraordinarios de las energéticas

7 noviembre, 2022
Antonio Guterres
Mercado global

Guterres: “Estado del clima mundial es una crónica del caos climático”

6 noviembre, 2022
Antonio Guterres
Mercado global

Guterres recuerda que el acuerdo para exportar trigo desde Ucrania ha salvado a 100 millones de la pobreza

29 octubre, 2022
Antonio Guterres
Mercado global

Guterres pide alivio de deuda y un “impulso masivo” para países en desarrollo

24 octubre, 2022

Últimas noticias

Pesca marina

Venezuela aumentó un 13% las exportaciones de crustáceos y pescados en 2022

1 abril, 2023
Soles peruanos

Inflación de marzo en Perú fue 1.19% y acumulado anual de 8.67%

1 abril, 2023
Vacuna covid-19

Salud Pública inocula a 6,093 personas contra el cólera

1 abril, 2023
Bolívares

Moneda de Venezuela se devaluó un 28% frente al dólar en primer trimestre

31 marzo, 2023
Hombre sin trabajo. | Tuaindeed.

El desempleo en Colombia bajó en febrero hasta el 11.4%

31 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entre seis y ocho centrales de energía renovables entrarán en funcionamiento este año

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 8.50% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!