• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Analizando la deuda pública de República Dominicana

Franklin Vásquez Por Franklin Vásquez
19 enero, 2023
en Visión Empresarial
WhatsappFacebookTwitterTelegram

La deuda pública de República Dominicana, interna y externa, se define como aquellas obligaciones contraídas por los gobiernos para solventar los denominados déficits fiscales.

A su vez, los déficits, son el resultado de la diferencia entre los ingresos fiscales y los gastos del gobierno, en un periodo de tiempo determinado, normalmente, un ano. Es decir, los gobiernos se endeudan para financiar los déficits. A esta deuda se añade la que resulta del déficit fiscal del Banco Central, que es la que surge de las operaciones de mercado abierto que realiza esta entidad.

En ese mismo orden, la deuda pública se convierte en compromisos de pagos de intereses, capital y comisiones, a partir de la colocación de bonos y de otros instrumentos, ya sea a nivel local o en los mercados internacionales. Existe una discusión recurrente de si debería preocupar a la población el monto que representa la deuda como porcentaje del producto bruto interno, así como el porcentaje que se paga en servicios de dicha deuda como porcentaje de los ingresos tributarios.

En ese sentido, se piensa que mientras más alto es el porcentaje de la deuda pública con relación al PIB de un país, menor es la capacidad que tendrá una economía para pagarla, al tiempo que tendrá mucho menos recursos para solventar el resto de los pagos que se necesitan para mantener la administración del Estado.

Sin embargo, la evidencia empírica demuestra que esto no siempre es así, pues países como Japón, que tiene una economía desarrollada, su nivel de endeudamiento es de un elevado 257% con relación a su pib, lo mismo que Sudán (210%), Grecia (181%) e Italia (132%), los cuales presentan niveles de deuda muy por encima que el de Republica Dominicana que alcanzó, a octubre del año pasado, un 62.0% (CREES, 2023).

Conviene decir, no obstante, que no se está obviamente que la deuda pública es un problema y que se requieren de políticas económicas y medidas que permitan incrementar los ingresos y, al mismo tiempo, reducir los gastos, sobre todo cuando el porcentaje que se paga por servicios de deuda, en relación a los ingresos tributarios, va en franco aumento, como es el caso de Republica Dominicana que, durante este 2023, llegará casi al 24.0%.

Otro elemento importante a destacar, es la tendencia que ha tenido la deuda del sector público no financiero durante las dos últimas décadas, la cual ha crecido, según los datos de CREES, como promedio anual, un 66.0%, al pasar de ser de 3,244 Millones de dólares a 52,487 millones de dólares, es decir, casi 50 mil millones más en 23 años.

Por igual, la deuda del sector público consolidado ha tenido una tendencia similar, pues pasó de 4,447.9 millones de dólares en el año 2000 a 70,230.4 millones de dólares en el 2022 (Octubre), con una expansión promedio anual de un 64%, y un incremento de casi 66 mil millones en 23 años. Frente a estos datos, es lógico que debe existir una preocupación del gobierno, y también de toda la población, con relación a la tendencia, pues el endeudamiento no puede ser una carrera sin límites ni fronteras.

Finalmente, hay que entender que mientras se mantengan los niveles de presión fiscal que existe en el país (14.6% del pib), no se resolverá el problema del déficit fiscal, pues la deuda social que se tiene con los pobres y las personas vulnerables, es muy elevada como para reducir los gastos, corrientes y de infraestructura.

Por igual, en algún momento habrá que enfrentar, seriamente, el problema de la evasión fiscal y la elusión, pues los niveles que se observan de evasión del impuesto sobre la renta y del itbis son realmente alarmantes. Más aun, la tarea del próximo gobierno deberá ser la implementación de una reforma fiscal y de una reforma estructural del Estado que permita, en el mediano plazo, eliminar el déficit fiscal y, al mismo tiempo, el déficit cuasi fiscal del Banco Central, un camino difícil, pero no imposible.

Etiquetas: Deuda pública
Franklin Vásquez

Franklin Vásquez

Economista, CEO de Cyfras Consultores, CEO de CYEDEN y productor del programa Visión Empresarial.

Otros lectores también leyeron...

palacion nacional presidencia
Finanzas

La deuda pública de República Dominicana crece en cada gestión de Gobierno

17 marzo, 2023
Pesos dominicanos deuda
Finanzas

Gobierno redujo pagos de intereses de deuda pública en 2022, afirma Abinader

27 febrero, 2023
emision de deuda publica hacienda
Finanzas

RD lidera países de la región que mejoran calificación de deuda soberana

9 febrero, 2023
El Ministerio de Hacienda ha llevado a cabo cuatro operaciones de manejo de pasivos desde 2020.
Finanzas

Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

6 febrero, 2023
Editorial

El manejo de pasivos le ha salido bien al Gobierno dominicano

2 febrero, 2023
Editorial

Calidad de la deuda dominicana, en su mejor momento

26 enero, 2023

Últimas noticias

mercado de divisas

Argentina suma nueva restricción para la compra de divisas extranjeras

30 marzo, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto

IICA destaca rol de agricultura para producir combustible de transporte aéreo

30 marzo, 2023
Joe Biden

Gobierno agradece “gesto” de Biden de “reconocer” lucha contra la corrupción

30 marzo, 2023

Consumidores europeos piden a la UE investigar a ChatGPT por sus “riesgos”

30 marzo, 2023
La sequía moderada a corto plazo se expandió por el sur y el noroeste de Puerto Rico esta semana. | Fuente externa.

Aumenta la sequía moderada en Puerto Rico de 4% a 25% en una semana

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!