• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más de 56 millones de personas padecen de hambre en América Latina y el Caribe

Al 2020, cerca de 131.3 millones de individuos no le alcanzaba el dinero para costear una dieta saludable

Alexis Álvarez Por Alexis Álvarez
19 enero, 2023
en Mercado global
0
Inseguridad alimentaria

Con respecto a la inseguridad alimentaria moderada o grave en 2021, el 40.6% de la población regional experimentó esta situación, en comparación a un 29.3% de la población a nivel mundial. | BravissimoS, Getty Images.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El número de personas que padecen de hambre en América Latina y el Caribe (ALC) pasó de 43.3 millones en 2019 a 56.5 millones en 2021, lo que indica un aumento de 30.4% y que alrededor de 13.2 millones de individuos nuevos se sumaron a esta condición socioeconómica, de acuerdo al “Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional 2022” de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Ese crecimiento alcanzó una prevalencia del 7.9% en América del Sur, cerca de un 8.5% en Mesoamérica y 16.4% en el Caribe. Esta situación también fue afectada por el impacto de la pandemia causada por el covid-19. Los países más preocupantes son Haití, Honduras, El Salvador y Nicaragua, indica el estudio.

Con respecto a la inseguridad alimentaria moderada o grave en 2021, el 40.6% de la población regional experimentó esta situación, en comparación a un 29.3% de la población a nivel mundial. En tanto, la inseguridad alimentaria severa fue más frecuente en la región con un 14.2% que en el mundo, el cual reportó 11.7%.

Asimismo, se registra un incremento respecto a la prevalencia de la desnutrición crónica en niños menores de cinco años. En 2020, esta cifra fue del 11.3%, aproximadamente 10 puntos porcentuales por debajo del promedio mundial. Sin embargo, Alrededor de “3.9 millones de niños y niñas de hasta 5 años padecen sobrepeso”, señala la ONU.

Costear alimentación

El nuevo informe revela que en la región hay una población que no cuenta con los medios suficientes para acceder a una dieta saludable. En la parte del Caribe, un 52% de los individuos son afectados por esta situación. Mientras, en Mesoamérica, este número alcanza el 27.8% y en América del Sur el 18.4%.

Alrededor de 131.3 millones de personas en este hemisferio no tuvieron los recursos para costear una dieta saludable en 2020. Esto representa un aumento de ocho millones con respecto al 2019, y se debe al mayor costo diario promedio en la región, llegando al Caribe a un valor de US$4.2, seguido de América del Sur (US$3.6) y Mesoamérica (US$3.4).

La falta de acceso económico o  el acceso a una dieta saludable observada en toda la región también está asociada a diferentes indicadores socioeconómicos y nutricionales. El informe presenta una clara relación con variables como el nivel de ingresos de un país, la incidencia de la pobreza y el nivel de desigualdad.

También, se reveló que el aumento de precios internacionales de alimentos experimentado desde 2020, especialmente después del inicio del conflicto en Ucrania, y el alza en la inflación alimentaria, han incrementado las dificultades para que las personas puedan acceder a una dieta saludable.

Etiquetas: América Latina y el CaribeHambre
Alexis Álvarez

Alexis Álvarez

Periodista egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Curioso, estudioso e investigador, amante del séptimo arte y la fotografía. Es especializado en producción audiovisual del Infotep y Alpha Productions. Ahora escribe sobre economía.

Otros lectores también leyeron...

Eduardo Cavallo, economista del BID.
Noticias

América Latina y el Caribe: la región que menos crece en el mundo, advierte economista del BID

31 enero, 2023
Sergio Díaz Granados
Noticias

CAF aprobó en 2022 más de US$14,000 millones para impulsar desarrollo en América Latina y el Caribe

30 diciembre, 2022
Inseguridad alimentaria
Noticias

Suiza da un nuevo aporte financiero para luchar contra el hambre en el mundo

29 diciembre, 2022
El secretario permanente del SELA, Clarems Endara. | Fuente externa.
Mercado global

El SELA va por un 2023 de estrategias conjuntas hacia la integración regional

19 diciembre, 2022
FAO-Building
Mercado global

FAO afirma que el derecho a no padecer hambre está más amenazado que nunca

16 diciembre, 2022
Presentación RED 2022-2
Noticias

CAF presenta propuestas para impulsar la movilidad social en América Latina y el Caribe

5 diciembre, 2022

Últimas noticias

Bupa Dominicana tiene el propósito de que los infantes aprendan sobre el planeta Tierra y se conviertan en adultos responsables y agentes de cambio. | Fuente externa.

La sostenibilidad como eje educativo para proteger el planeta Tierra

4 febrero, 2023
Supermercado

La inflación en Uruguay cae casi tres décimas en el mes de enero, hasta el 8%

3 febrero, 2023
banco pagos internacionales bpi (1)

El BPI, controlado por Caixabank, ganó US$365 millones en 2022, un 19% más

3 febrero, 2023
Remesas

Las remesas récord empujan a las familias en la frontera de México con EE.UU.

3 febrero, 2023
turismo méxico

PIB turístico de México sube un 12.2% interanual en tercer trimestre de 2022

3 febrero, 2023

Las más leídas

  • Contenedores exportaciones

    Exportaciones vs. importaciones: Crece el déficit comercial de República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Controles técnicos ayudaron a aumentar recaudaciones de Aduanas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!