• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los nueve puntos para identificar una estafa, según Alejandro Fernández W.

El superintendente de Bancos identifica nueve señales claras para detectar las ofertas de un estafador

Jairon Severino Por Jairon Severino
16 febrero, 2023
en Banca
El estafador le saca ventaja a la ignorancia y a la avaricia.  | Fuente externa

El estafador le saca ventaja a la ignorancia y a la avaricia. | Fuente externa

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El superintendente de Bancos, Alejandro Fernández Whipple, ha publicado una receta breve en su cuenta de Twitter que he querido denominarla como “la novena de la estafa”, ya que se trata de nueve pistas que de una forma breve, sencilla y directa ofrecen líneas clarísimas de cómo identificar prácticas financieras malintencionadas de parte de individuos que lo único que hacen es aprovecharse de dos características del que espera ganar mucho con poco esfuerzo. El estafador le saca ventaja a la ignorancia y a la avaricia.

Todo parece indicar que la ignorancia y la avaricia están aposentadas en una parte de la población que, haciendo caso omiso a las experiencias ya sufridas por miles de personas, caen como conejillos en estas trampas o estafas financieras. ¿Podrían considerarse personas desprevenidas quienes entran en este juego sucio y riesgoso? En lo particular, porque debo ser sincero, no creo que haya inocentes del todo en estos casos.

Más bien, creo, hay gente muy astuta que “pica adelante” porque sabe que en un tiempo no muy lejano la pirámide o cualquiera que sea la modalidad implementada, caerá. No importa cuál sea el tipo de “entramado” o “red de estafa”, al final todo se traduce en desilusión, frustración, dolores de cabeza, rabia y un sentimiento de culpabilidad por la estupidez en que se ha caído.

¿Cuáles son los elementos que componen la novena de la estafa, según Fernández W.? Debo afirmar, antes que todo, que estas consideraciones y designación son de mi autoría, partiendo de estos nueve conceptos que publicó el superintendente de Bancos en su cuenta de Twitter. Con este artículo trato de ofrecer mi opinión para alertar sobre esta práctica de estafar mediante mecanismos financieros que se presentan como actividades lícitas y de buena fe, cuando en realidad son todo lo contrario.

Primera advertencia

¿Paga mucho más que el mercado? Si es así, entonces debes salir huyendo, pues es imposible desde cualquier punto de vista o referencia. Las instituciones financieras reguladas cumplen con una serie de requisitos legales y de debida diligencia, sumados a las cargas financieras, laborales y de regulación, que dificultan ganancias extraordinarias.

Segunda advertencia

¿Sin riesgo? Esto es otra mentira mayúscula. La intermediación financiera maneja riesgos, pues es su naturaleza. Es inherente a la actividad bancaria. De hecho, minimizar los riesgos es una constante lucha de las entidades en conjunto con las autoridades reguladoras. Hay muchísimos riesgos que deben sortearse, tales como los relacionados al tipo de cambio, tasas de interés, de liquidez, cibernético, operativo.

Tercera advertencia

¿En corto plazo? Las inversiones en el sector financiero no pueden ofrecer altas tasas y menos en el corto plazo. Esta es, con toda seguridad, lo que ofrece una señal de estafa más segura. No hay que abundar.

SI…

1 Paga mucho más que el mercado

2 Sin riesgo

3 En corto plazo

4 Sin regulación de una “Súper”

5 Pagan por atraer a otros

6 Involucra “forex”, “cripto”, “CFDs”, “trading”

7 Muestran cómo pagan a otros

8 Mezclan Dios y $

9 Despilfarran

…entonces:

¡ES UNA ESTAFA!

— Alejandro Fernández W. (@SBFernandezW) February 14, 2023

Cuarta advertencia

¿Sin regulación de una “Súper”? Antes de invertir o “meter su dinero” en una entidad, verifique si está inscrita como un ente regulado y está bajo la supervisión de las autoridades financieras. Si decides “invertir”, que en realidad es arriesgar”, entonces lo hace bajo su propio riesgo, ya que la autoridad reguladora no puede hacer nada. Si le pasa algo a usted, sólo puede querellarse por estafa y abuso de confianza, pero jamás reclamar indemnización de parte de las autoridades.

Quinta advertencia

¿Pagan por atraer a otros? Esto sí debería darle miedo. Esta es la base del esquema piramidal. Mientras entre gente, habrá dinero para pagar los altos beneficios prometidos a quienes entraron primero. El problema comienza cuando ya no hay personas que reclutar para que entren al “juego”. Es en este momento cuando comienzan las excusas de quienes lideran la estafa. Se inventan todos los cuentos habidos y por haber. Es la misma historia.

Sexta advertencia

¿Involucra “Forex”, “cripto”, “CFDs”, “trading” y otros similares? Aquí estamos hablando de cosas grandes, muy grandes. En este caso podemos hablar de estafas a gran escala, con víctimas y victimarios en varios mercados al mismo tiempo. Las redes de estafadores tienen bien claro lo que es ir a lo grande. Este juego está en poder de bandas criminales internacionales y utilizan la tecnología como canal para llegar a los potenciales desprevenidos.

Lo primero que debemos saber es que Forex (Foreign Exchange) es un mercado mundial de divisas que funciona de manera descentralizada. Aquí se transan la mayoría de las monedas más importantes del mundo y, por esta vía, se realizan otras transacciones. Ha sido, por su naturaleza, un canal para miles de estafas y fraudes, provocados por traders o brokers (intermediarios) que operan en la oscuridad, captando recursos de los usuarios sin ninguna protección.

Los estafadores que usan esta plataforma aseguran ser representantes de bolsas en Forex o una empresa que gestiona fondos o inversiones, por lo que el primer “picotazo” es solicitar una pequeña cuota para iniciar el negocio. Las estafas a través de esta herramienta se dan con monedas virtuales y los “inversores inexpertos” son las mejores presas, pues buscan otros que sí “sepan del negocio”.

Las estafas a través de las criptomonedas son muy conocidas, pero ¿y las que se ejecutan con CFDs? La definición que se encuentra es muy atractiva: El trading de contratos por diferencia (CFD) es una manera de operar en mercados financieros que no requiere la compraventa de ningún activo subyacente. Sin embargo, hay que tener cuidado extremo porque lo que parece muy bueno es imposible que sea perfecto. En este caso se trata de productos derivados porque te permiten invertir en mercados como acciones, divisas, índices y materias primas sin tener que adquirir los activos subyacentes. En todo esto está el “trading” o transacciones.

Séptima advertencia

¿Muestran cómo pagan a otros? Esta es una forma de convencer sobre las ventajas del negocio y su idoneidad. En muchos casos cuelgan videos en las redes de supuestos testimonios que dicen lo bien que les ha ido y lo mucho que obtienen como ganancia en poco tiempo. Esta es la mentira más fácil de desmontar. Un negocio lícito, serio, transparente y con buenas intenciones no tiene por qué mostrarte cómo le está pagando a los demás. Las cosas caen por su propio peso.

Octava advertencia

¿Mezclan a Dios y el dinero? Aquí sí estamos hablando de reclutar a los “avaros e ignorantes” con el poder de la fe, es decir, a través de la utilización de la fuerza divida para ser aún más convincente de que el negocio cuenta con el respaldo del Creador. Como estafadores sabios, conocen muy bien cómo funciona la psicología social y cultural, especialmente cuando se mezcla la fe o creencia con “las oportunidades que te pone Dios en el camino” y que debes aprovechar. En algunos casos ha habido pastores involucrados. Estos podrían ser los más peligrosos porque el público al que llegan, por lo general, está “imbuido” y todo lo cree divino.

Novena y última advertencia

¿Despilfarra? Si además de todo lo anterior, usted ve que el estafador, para aparentar bonanza y lo bien que también lo puede ir a usted como inversionista se pasea en vehículos lujosos, publica fotos en aviones, apartamentos lujos y en viajes en destinos costosos, entonces no hay dudas: estamos ante una estafa.

Los banqueros tradicionales, los que sí actúan apegados a las normas legales, conocen muy bien que como entidad financiera manejan recursos ajenos, pues, en todo caso, son intermediarios financieros que captan recursos para prestárselos a quienes requieren de ellos para ponerlos a producir. No caiga en gancho, no se deje atrapar de los estafadores. La rentabilidad está compuesta por los beneficios obtenidos o que pueden obtenerse como productivo de una inversión.

Mucho tiempo tratando de prevenir a los incautos

El superintendente de Bancos (SB), Alejandro Fernández Whipple, lleva mucho tiempo advirtiendo sobre las estafas en las que pueden caer las personas desprevenidas y con poca educación financiera.

En septiembre de 2022 hizo una serie de publicaciones al respecto. A manera de “chanza”, pero muy en serio y para llamar la atención, expresó que “si usted lleva su dinero a un brujo para que se lo multiplique con su magia, usted es libre de hacerlo”.

En un hilo que abrió en su cuenta de Twitter, explica que es muy poco lo que como Superintendencia se puede hacer para evitar que las personas metan su dinero donde quieran.

Lamenta que, bajo el esquema jurídico actual, lo único que puede hacer la entidad que dirige es advertir, por vía de los medios de comunicación y sus iniciativas de educación financiera, que el usuario está tomando una decisión errada y que perderá su dinero.

“Si le están haciendo una oferta -de inversión- que es demasiado buena para ser verdad, puede escribir esto en piedra: Se trata de una estafa”, dice el funcionario.

Etiquetas: Alejandro Fernández WEstafa financieranovena de la estafa
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Bernard Madoff prometía altos retornos, siempre y cuando entraran nuevos clientes con más dinero.
Cine financiero

Madoff: el monstruo de Wall Street

25 enero, 2023
Alejandro Fernández W., Superintendente de Bancos. | Lésther Álvarez
Banca

Superintendencia advierte a bancos sobre cobros abusivos a tarjetas de crédito

8 febrero, 2021
Alejandro Fernández Whipple fijó entre sus metas estratégicas continuar con el fortalecimiento de la estabilidad financiera. | Lésther Álvarez
Banca

El reto de asumir la Superintendencia de Bancos en medio de la peor pandemia en 100 años

10 diciembre, 2020
Alejandro Fernández Whipple, superintendente de Bancos. | Lésther Álvarez
Banca

Alejandro Fernández W.: “Eventualmente debe someterse una modificación a Ley Monetaria y Financiera”

10 diciembre, 2020
Alejandro Fernández W., Superintendente de Bancos. | Lésther Álvarez
Banca

Fueron “muy pocos”, pero hubo entidades que cobraron “intereses sobre intereses” tras la gracia por el covid-19

10 diciembre, 2020
Editorial

Nueva gestión en la Superintendencia de Bancos

10 diciembre, 2020

Últimas noticias

ford

Ford producirá 500,000 camionetas eléctricas al año en nueva planta en EEUU

24 marzo, 2023
Luis Abinader durante la inauguración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo.

Comienza oficialmente la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

24 marzo, 2023
Colonos

Costa Rica registra déficit financiero del 0.7% del PIB a febrero de 2023

24 marzo, 2023
Felipe VI. | Fuente externa.

El rey Felipe VI reafirma alianza iberoamericana para una recuperación económica sostenible

24 marzo, 2023
Paneles solares instalados por CEPM en la isla Saona, vistos desde imagen satelital.

Isla Saona: primer área protegida con energía solar en República Dominicana

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En agricultura se pierde el 57% de toda el agua que utiliza República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!