• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El FMI no está en la agenda del gobierno para 2014

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
7 octubre, 2013
en Noticias
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El desempeño económico de República Dominicana es satisfactorio y por tal razón el Fondo Monetario Internacional (FMI) no está en la agenda inmediata del gobierno, según el ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, quien destacó que en 2012, cuando se elaboró el presupuesto 2013 en peores circunstancias, no fue necesario buscar el tutelaje de ese organismo financiero multilateral.
Sin embargo, destacó el respaldo que esa entidad financiera ofrece a República Dominicana. A su entender, si el país no acudió al Fondo cuando estaba en una situación crítica, ahora no será necesario porque hay mayor dominio de la situación económica.
Peralta dijo que el gobierno ha recuperado la credibilidad de los mercados internacionales y que maneja con responsabilidad el presupuesto, independientemente de que los ingresos se hayan caído en algunos renglones, lo cual, apuntó, ha hecho que se ajuste el gasto.
Prometió que la administración de Medina no se pasará del 2.8% de déficit estipulado en el presupuesto ni se hará el próximo año. “Esto ha hecho que el FMI y otros organismos reconozcan la disciplina con que este gobierno se ha manejado”, sostuvo Peralta, quien de todos modos deja la posibilidad abierta de cualquier proceso de negociación de acuerdo a las circunstancias.
El ministro administrativo de la Presidencia entiende que el crecimiento de la economía es básico para lograr el bienestar de los ciudadanos, por lo que el gobierno está centrado en crear las condiciones para que los sectores productivos se sientan confiados para que sigan siendo el motor que empujen el crecimiento económico del país.
“Si lograrnos crecer a más del 5% ó 6% nuestra economía estará en otras condiciones y podremos dar mejores servicios a la población y al país”, expresó.
Reconoció la importancia que tiene la inversión extranjera para lograr los objetivos de crecimiento que se ha planteado el gobierno. Destacó el papel que juega el turismo y señaló la inauguración de varios proyectos importantes a finales de este año en el Este y la costa norte.
Resaltó también el papel de las zonas francas en la creación de empleos y refirió que Santiago no tiene un solo parque disponible, lo que augura buenas expectativas. Destacó que el sector a agregado más de 44,000 empleos. “Hay que destacar que las inversiones que llegan al sector de zonas francas no son capitales golondrinos, sino que son empresas de tecnología, medicina y otras que por lo menos garantizan diez años de estadía por la importancia del capital que invierten”, sostuvo.
Sostuvo que este año la economía terminará con un crecimiento del PIB entre el 2.5 y 3%, mientras que en el presupuesto de 2014 está estimado un 4.5%. Confió en que el comportamiento de los sectores productivos el próximo año traerá bienestar a los dominicanos.

Respecto al acuerdo energético Petrocaribe, Peralta reveló que República Dominicana ha sostenido conversaciones con Venezuela respecto a la posibilidad de suplir diversos rubros de consumo masivo dentro del acuerdo energético Petrocaribe.
“El presidente Danilo Medina habló con Nicolás Madura y con directivos de PDVSA. También hubo conversaciones hace un mes en Haití cuando se realizó la reunión de Petrocaribe. Allí también habló el ministro de Hacienda con funcionarios de alto nivel de Venezuela”, explicó.
Informó que el día 1 de cada mes hay que pagar a Venezuela y que lo que falta por cubrir este año son alrededor de US$6 millones. Reveló que el gobierno dominicano propuso adelantar exportaciones y que a raíz de la reunión en Haití dos misiones han ido a Venezuela para presentar los productos.
Lo que se busca con adelantar las exportaciones de productos, según el ministro, es avanzar en el pago de alrededor de US$140 millones que deben pagarse el próximo año a Venezuela vía Petrocaribe.

Archivado en: deudaFMIFondo Monetario InternacionalJosé Ramón Peraltaministro administrativoPDVSAPIBPresidenciaVenezuela
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Bandera de Ucrania - Fuente externa.
Finanzas

FMI eleva su previsión de crecimiento de Ucrania y anuncia un desembolso de US$900 millones

30 mayo, 2023
Del gasto ejecutado en subsidio en lo que va de año, las transferencias al sector eléctrico sumaron RD$26.741.5 millones. | Unsplash
Energía

El sector eléctrico absorbe el 58.1% del gasto en subsidio en lo que va de 2023

30 mayo, 2023
Claves económicas de América - Fuente externa.
Mercado global

Claves económicas que marcarán la semana en América

29 mayo, 2023
Bandera de Estados Unidos de Norteamérica - Fuente externa.
Finanzas

El FMI reclama un acuerdo sobre el techo de deuda en EE.UU. “tan pronto como sea posible”

26 mayo, 2023
Visión Empresarial

Las cooperativas y la propuesta del FMI

25 mayo, 2023
Palestra económica

La recapitalización del Banco Central como petición del FMI

25 mayo, 2023

Últimas noticias

Instan a las plataformas en internet a ejercer "mayor responsabilidad" en proteger y empoderar a los menores. Fuente externa.

La UE y EE.UU. potenciarán cooperación en tecnologías emergentes y comercio sostenible

31 mayo, 2023
El mercado del catering aéreo va de la mano con el crecimiento del sector de la aviación.  | Fuente externa.

Industria catering aéreo JJ Roca aporta millones de dólares al país

31 mayo, 2023
Inteligencia artificial - Fuente externa.

Desarrollan con inteligencia artificial un nuevo biomarcador asociado con el alzhéimer

31 mayo, 2023

Voluntariado Banreservas otorgará becas a jóvenes de escasos recursos

31 mayo, 2023
Los bienes raíces atraen a los 2,835,593 connacionales en el exterior, principalmente los 2,393,718 residentes en Estados Unidos. - Fuente externa.

Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

31 mayo, 2023

Las más leídas

  • República Dominicana comparte el cuarto lugar con Chile (27%). - Fuente externa.

    República Dominicana, cuarto país con tasas más altas de impuestos a empresas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El sector eléctrico absorbe el 58.1% del gasto en subsidio en lo que va de 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sistema tributario de RD: Análisis de sus características y complejidades

    3 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bancos múltiples concentran el 89.5% de los préstamos al sector formal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central reduce tasa de política monetaria en 50 puntos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392