• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El pago de intereses le quita holgura al presupuesto del gobierno dominicano

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
8 octubre, 2013
en Noticias
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La salud financiera del presupuesto ha ido de mal en peor en los últimos ocho años, a pesar de las reformas fiscales y/o tributarias y del aumento de los ingresos respecto al producto interno bruto (PIB). Los números establecen que de nada han servido la entrada de más recursos por recaudaciones. Los esfuerzos y promesas de los gobiernos por controlar el gasto no han pasado de ser intenciones. En la práctica todo ha ido en vía contraria.

El pago de intereses del gobierno central respecto a los ingresos ha ido en aumento. Entre enero y julio de este año fueron erogados RD$35,435 millones por este concepto, frente a RD$27,094 millones en igual período de 2012, lo que representa un 30.78%, equivalentes a RD$8,341 millones adicionales.

En 2005, según datos de la Dirección General de Crédito Público, los intereses representaron el 6.4% de los ingresos, mientras que al cierre de 2012 ya su ponderación cerró en 17.7%, para un aumento de 11.3 puntos porcentuales. Todo esto sucede a pesar de que el presupuesto pasó de RD$160,152 millones a RD$530,000 millones en este período, un 231%.

En este año, con excepción de marzo y junio, todos los meses han sido superiores en comparación con 2012 en cuanto al pago de intereses. En enero pasado el gobierno pagó RD$7,193 millones, mientras que igual mes del año anterior fueron RD$5,299 millones. En febrero el pago fue de RD$2,520 millones, frente a los RD$704 millones de igual período de 2012.

En marzo, una de las excepciones respecto a 2012, el pago por concepto de intereses fue de RD$2,064 millones, mientras que en igual período del año anterior fueron RD$3,078 millones. En abril se pagaron RD$5,096 millones, frente a RD$3,238 millones en igual período del año anterior. En mayo también fue mayor, pues fueron RD$4,556 millones frente a RD$3,431 millones. En junio quedó ligeramente por debajo este año al pagarse intereses por RD$7,279 millones, en comparación con los RD$7,325 millones en igual mes de 2012.

El peso de los intereses en los ingresos del gobierno se acentuó en julio pasado cuando se debieron pagar RD$6,726 millones, un poco menos que en junio de este año y 2012, pero muy por encima del mismo período de 20912 cuando fueron RD$4,020 millones. Estos datos demuestran que el crecimiento de la deuda ha sido mayor al aumento de los ingresos durante los últimos ocho años.

Un análisis del Centro Regional de Estudios Económicos Sostenibles (CREES), que firma el asistente de investigación Rafael Fornet, señala que la deuda pública consolidada de República Dominicana representa a julio del 2013 alrededor de US$35,185 millones. Este monto se compone de US$22,186 millones correspondientes a deuda del Sector Público No Financiero (SPNF) y US$12,999 millones del Sector Público Financiero (SPF), este ultimo integrado por el Banco Central, el Banco de Reservas, el Banco Agrícola y el Banco Nacional de la Vivienda y Fomento de la Producción (BNV).

Destaca que desde diciembre de 2005 a julio de este año, la deuda del SPF se ha incrementado en US$5,740 millones, lo que representa un incremento de 79%. Mientras, la deuda del SPNF desde diciembre de 2005 hasta julio del corriente año se ha incrementado en un 225%, pasando de US$6,822 millones a US$22,186 millones.

Resalta que el crecimiento de la deuda interna fue de 742% en el mismo período, pasando de US$975 millones a US$8,207 millones. Por otro lado, la deuda externa creció un 139%, al incrementarse a US$13,978 millones de los US$5,847 millones que representaba en 2005.

Cuidado con el gasto
Rafael Fornet considera que como consecuencia de un mayor nivel de deuda, el gobierno debe dedicar cada año más recursos al pago de intereses de deuda externa e interna, así como también de comisiones, es por esto que en 2013 hasta julio se ha pagado un monto de RD$35,435 millones, lo cual representa un incremento de RD$8,341 millones ó 31%, con respecto a 2012, cuando el monto destinado al pago de intereses ascendió a RD$27,094 millones.

A su entender, una medida para verificar la sostenibilidad de la deuda es la proporción de intereses/ingresos tributarios, la cual se recomienda no debe ser superior al 15% de los ingresos.

Señala que un porcentaje superior indica una mayor probabilidad de default o cesación de pagos. En el caso de República Dominicana, dice, tomando los ingresos totales se muestra que en 2011 se llegó a 16.1% y en el 2012 esta relación alcanzaba 17.7%. “Es decir, en el 2012 el gobierno destinó el 17.7% de sus ingresos en el pago de intereses de la deuda”, sostiene.

Etiquetas: deudaDirección General de Crédito PúblicointeresespagoPresupuestoSalud financiera
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Euros. | Europa Press.
Mercado global

Alemania coloca deuda a quince años a una tasa de interés media del 1.15%

25 mayo, 2022
Dolares dinero
Mercado global

Argentina coloca deuda en el mercado local por US$3,106 millones

27 abril, 2022
Dólares dinero
Mercado global

Presupuesto del Gobierno de Honduras será de US$14,805 millones

8 abril, 2022
Turismo hotel
Turismo

Pasadías: una alternativa para visitar un hotel con bajo presupuesto

27 marzo, 2022
eurogrupo
Mercado global

El Eurogrupo pide ajustes a los países con más deuda en 2023 pese a la guerra

14 marzo, 2022
Euros. | Europa Press.
Mercado global

Los Veintisiete, divididos, aplazan el debate sobre más deuda en común

11 marzo, 2022

Últimas noticias

Banco Central de Rusia, Rusia, Banco central ruso

Rusia baja 300 puntos básicos los tipos de interés, hasta el 11%

26 mayo, 2022
Ucrania

Moody’s rebaja la previsión de crecimiento global por la guerra de Ucrania y las restricciones en China

26 mayo, 2022

ONE publica informe básico de resultados ENHOGAR 2021

26 mayo, 2022

Inicia la construcción del puerto de Cabo Rojo

26 mayo, 2022

Challenge Popular premia ideas que aumentan la inclusión e innovación financiera

26 mayo, 2022

Las más leídas

  • Eligio Jáquez, cónsul dominicano en el estado de Nueva York. | Gabriel Alcántara

    Eligio Jáquez: Estados Unidos ha reconocido la importancia de los dominicanos en su economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Una perspectiva fiscal de la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ydanis Rodríguez: “Celebro las cosas que como dominicanos hemos logrado aquí en Nueva York”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Anuncian segunda edición del Festival del Chocolate Dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!