• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hay que repensar la creación de riqueza mundial, dice prestigiosa economista

Agencia EFE Por Agencia EFE
20 abril, 2016
en Mercado global
0
foto mazzucatobarcena 675

Mariana Mazzucato (a la izquierda) junto a Alicia Bárcena, quien sostiene el libro El Estado emprendedor. /Carlos Vera. CEPAL

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Santiago de Chile.- La prestigiosa economista Mariana Mazzucato dijo este martes que “hay que repensar la creación de la riqueza del mundo” y que el Estado no es un “corrector de las fallas del mercado”, durante una conferencia celebrada en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en Chile.

“El estado no es un mero corrector de las fallas del mercado, sino también el creador de la riqueza y motor de la innovación”, señaló la experta ítalo-americana.

Mazzucato dictó la Cátedra Prebish, una charla que se celebra desde 2001 en honor al destacado economista argentino Raúl Prebisch y que aborda las reflexiones económicas de Latinoamérica.

“La teoría de las fallas de mercado es útil, no deberíamos desecharla, pero no es suficiente para enfrentar los enormes desafíos actuales”, planteó la primera mujer que dicta esta célebre cátedra en la sede de la Cepal en Santiago de Chile.

La experta de la Universidad de Sussex, Reino Unido, y autora del libro “El Estado emprendedor: mitos del sector público frente al privado”, comentó que hay que abandonar la idea caricaturesca de un Estado “aburrido” que solo genera marcos regulatorios para la acción de los privados.

“No se trata de Estados grandes o pequeños, ni de empresas contra gobiernos, sino se trata de cómo conseguir coinversiones y nuevos tipos de acuerdos entre los sectores público y privado”, aseveró.

La conferencia fue presidida por la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, junto a una audiencia de funcionarios nacionales e internacionales, representantes del cuerpo diplomático, académico, estudiantes y miembros de la sociedad civil.

“La profesora Mazzucato ha irrumpido en el debate económico global como una voz fresca, clara y rigurosa que, armada de datos, ha desmontado el dispositivo discursivo de la ortodoxia”, aseveró Bárcena.

Comentó que la experta italiana ha hecho énfasis en la teoría del Estado no solo como un corrector de las “fallas del mercado”, sino como un potente creador de nuevos mercados.

Bárcena anunció que el próximo 23 de mayo se realizará en Ciudad de México el trigésimo sexto período sesiones de la Cepal, encuentro que contará con la participación de Mazzucato y que servirá para lanzar la publicación “Horizontes 2030: igualdad en el centro del desarrollo sostenible”.

Etiquetas: Alicia BárcenaCepalempresariadoEstadoMariana MazzucatomercadosRiqueza mundial
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

elDinero Mujer

Directora de Género de la Cepal: “En la región el 74% del trabajo no remunerado lo realizan las mujeres”

19 enero, 2023
José Manuel Salazar-Xirinachs
Mercado global

Cepal: Más pobreza en Latinoamérica por bajo crecimiento y agitación social

19 enero, 2023
Mercado global

Exportaciones latinoamericanas crecen 20% en 2022 por la subida de precios

10 enero, 2023
Mercados latinoámerica
Mercado global

Color, olor y sabor para descubrir a Latinoamérica en sus plazas de mercado

30 diciembre, 2022
dollar u.s.a.
Mercado global

Cepal: Contexto macroeconómico impacta gasto público en América Latina

28 diciembre, 2022
Mercado global

República Dominicana tiene variación negativa más elevada en ingresos de remesas

19 diciembre, 2022

Últimas noticias

Petroecuador

Petroecuador ingresó US$9,715 millones por exportaciones en 2022

27 enero, 2023
eeuu. el coronavirus es un riesgo para todas las tecnológicas de eeuu, no solo

Fitch dice que México no podrá desmarcar su política monetaria de EE.UU.

27 enero, 2023
Banco Central de Colombia, también llamado Banco de la República. | Luis Miguel Tamayo Gaviria vía Maps.

Autoridad monetaria colombiana sube los intereses en 75 puntos, al 12.75%

27 enero, 2023
Energía eólica. | Pixabay.

Ecuador espera inaugurar su mayor parque eólico en primer trimestre de 2023

27 enero, 2023
El presidente electo de Brasil,  Luiz Inácio Lula da Silva. | Edgar Garrido, Reuters.

Lula acuerda plan de inversiones en obras con gobernadores de los 27 estados

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!