• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El fabricante de chips Micron perdió €2,130 millones en su segundo trimestre fiscal

Europa Press Por Europa Press
29 marzo, 2023
en Mercado global
Fabricante de chips | Reuters.

Fabricante de chips | Reuters.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Micron registró en el segundo trimestre de su año fiscal 2023, finalizado el 2 de marzo, pérdidas netas de US2,312 millones (€2,130 millones), frente al beneficio neto de €2,263 (€2,085 millones) contabilizado en el mismo periodo del ejercicio fiscal precedente.

Asimismo, la cifra de negocio de la multinacional experimentó en el trimestre una caída del 52.6% respecto del mismo periodo del ejercicio anterior, hasta los 3,693 millones de dólares (€3,403 millones).

En cuanto a los gastos, los costes de los productos comercializados, de I+D, de venta, generales, administrativos y por reestructuración y depreciación ascendieron un 16,1% para situarse en US6,004 millones (€5,532 millones).

“Los inventarios de los clientes están mejorando, y esperamos mejoras graduales en el balance oferta-demanda de la industria”, ha dicho el consejero delegado de Micron, Sanjay Mehrotra. “Depositamos nuestras esperanzas en la demanda a largo plazo e invertimos de forma prudente para salvaguardar nuestra competitividad tecnológica y ‘portfolio’ de productos”, ha añadido.

No obstante, el consejo de dirección ha anunciado un dividendo trimestral de US0,115 dólares (€0,11) por acción que se abonará en efectivo el 25 de abril a aquellos accionistas de referencia al cierre de la cotización del 10 de abril.

De cara al tercer trimestre, Micron prevé, en el escenario central, tener unos ingresos de US3,700 millones (€3,409 millones), con una posible desviación de US200 millones (€184,3 millones) tanto al alza como a la baja. Además, se anotarán unas pérdidas diluidas por acción de 1,79 dólares (€1,65).

De consumarse el desplome de nuevos pedidos, ‘Bloomberg’ cree que la compañía estará abocada a perder US3.000 millones (€2,764 millones) en 2023, su mayor déficit desde 1984, año en el que Micron empezó a cotizar en Bolsa.

DESPIDOS
Micron ya anunció a finales de diciembre que llevaría a cabo un ajuste de plantilla que afectaría al 10% de sus alrededor de 48.000 empleados en el marco de la reestructuración de la actividad del fabricante de microprocesadores en respuesta a “las desafiantes condiciones de la industria”.

Según este plan, Micron esperaba reducir su plantilla mediante una combinación de bajas voluntarias y recortes de personal. La multinacional preveía incurrir en cargos extraordinarios de, al menos, 30 millones de dólares (€27,6 millones) en el segundo trimestre de su ejercicio fiscal 2023.

No obstante, unos meses antes, en agosto de 2022, Micron había comunicado una inversión de US40,000 millones (US36,858 millones) hasta el final de la década para impulsar la fabricación de memorias en Estados Unidos, lo que posibilitaría, precisamente, la creación de alrededor de 40,000 puestos de trabajo.

Archivado en: ChipsDespidosfabricante de chipsMicron
Europa Press

Europa Press

Agencia de noticias y actualidad de España y del mundo. Política, economía, deportes, cultura, ciencia, ocio y sociedad.

Otros lectores también leyeron...

Fachada de Amazon | Fuente externa.
Laboral

Amazon inicia despidos en secciones de recursos humanos y computación en nube

26 abril, 2023
Banco First Republic | Fuente externa.
Finanzas

First Republic anuncia despidos tras perder un 40% de sus depósitos

24 abril, 2023
Disney | Fuente externa.
Mercado global

Disney continúa con los despidos de 7,000 empleados, según había anunciado

24 abril, 2023
Despidos
Laboral

Los despidos semanales en EEUU marcan máximos desde enero de 2022

13 abril, 2023
Los ingresos procedentes de los restaurantes propios cayeron un 3% entre enero y marzo. | Pixabay.
Mercado global

McDonald’s cierra temporalmente sus oficinas EEUU en anticipación a un anuncio de despidos

3 abril, 2023
mark zuckerberg
Mercado global

Meta anuncia que recortará otros 10,000 puestos de trabajo

14 marzo, 2023

Últimas noticias

Las autoridades monetarias hacen énfasis en la importancia de este indicador para sabe lo que realmente sucede con los precios. | elDinero

Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

8 junio, 2023

Impacto económico del golf en República Dominicana

8 junio, 2023

Instalación de estaciones NUVI

8 junio, 2023

El Tribunal Constitucional se la puso dura al Ministerio de Trabajo

8 junio, 2023

La inflación, pero la subyacente

8 junio, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El euro recupera los US$1.07 tras los datos de la economía estadounidense

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El BCE llevará los tipos a niveles “suficientemente restrictivos” para bajar la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar alcanza los RD$54.88 para la venta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Claves económicas que marcarán la semana del 5 al 9 de junio en América

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #394