Es innegable que el costo de la vida sube cada día, y se lo dice quien va al supermercado semanalmente. Y no solo del gobierno es la culpa, por lo que no entiendo como Proconsumidor, que su papel es defender a los consumidores, quiera justificar los precios de los alimentos con una publicidad engañosa y costosa, como si el dinero le sobra, comparando nuestra canasta básica con varios Estado de EU, donde la hora laborable ronda los U$10, cuando aquí no pasa de U$2.50
Así como la transparencia es esencial para que las cosas fluyan con la bondad necesaria para todos, es preciso que tengamos información precisa, verídica y razonable, que nos permitan asumir y construir los procesos para desarrollar los proyectos que llevaremos para cumplir con nuestras metas de vida, en un entorno complejo y complicado por las múltiples y variadas interacciones de intereses personales y colectivos.
Los dominicanos no tenemos la cultura de la información desarrollada, la deficiente educación nos lleva a todas estas limitaciones que nos ponen obstáculos para lograr un buen desarrollo integral a pesar de que tenemos y presentamos buenos números de crecimiento económico, pero que, a pesar de ello, no logramos reducir la gran brecha de desigualdad entre los mas pobres y ricos, como lo podemos ver en los salarios de los más bajos y los de lujos de los privilegiados.
Esa es una tarea pendiente, y entiendo que será de gran ayuda superarla. He dicho muchas veces que en el nivel que nos encontramos ya es preciso cambiar la visión general del comportamiento con las informaciones y la transparencia necesaria para la toma de decisiones objetivas y precisas.
No se pueden tomas medidas, construir proyectos y que sean efectivos si lo hacemos con informaciones imprecisas, deficientes y desactualizadas. Y no todos nuestros emprendedores y pymes pueden pagar estudios para lograr las informaciones adecuadas que le permitan nadar en un mar sin tiburones.
Nuestros políticos, nuestros alcaldes, funcionarios del gobierno, empresarios y sociedad civil, etc. etc. debemos asumir ya, la necesidad de ser cada vez más transparentes, aportando las informaciones que manejamos; precisa, suficiente y veraz, para que el público en general pueda tomas sus decisiones con mejores condiciones, con lo que estaremos contribuyendo al éxito contra la pobreza, la desigualdad y la corrupción.