• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Préstamos para compra de viviendas crece un 14.2%

Este renglón representa el 18.3% de la cartera de préstamos de los bancos

Massiel de JesúsPorMassiel de Jesús
29 junio, 2023
en Banca
seguro-hipotecario-viviendas

La tasa de interés promedio de préstamos para compra y remodelación de viviendas se ubica en un 10.7% a abril de 2023.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

República Dominicana arrastra un déficit habitacional de viviendas que tardaría años en reducir, aun cuando se trabaje de forma constante la promoción de financiamientos blandos y apoyo gubernamental. El sistema financiero dominicano busca brindar una mejor calidad de vida a la gente a través de financiamientos dirigidos a la adquisición de inmuebles con valor creciente, como un techo propio.

El Gobierno, en coordinación con la autoridad monetaria, ha hecho esfuerzos para facilitar el acceso a créditos hipotecarios con tasas de interés bajas, mediante la liberación del encaje legal y con la promoción de proyectos habitacionales más económicos.

Recientemente, el Banco central redujo su tasa de política monetaria a un 8.00% anual, acompañada de estímulos de liquidez de RD$119,000 millones, dispuestos a partir del 18 de junio de este año, para el financiamiento de sectores productivos y hogares.

Previamente, en febrero de este año, el Banco Central dispuso de US$21,424 millones de encaje legal para que los bancos le presten a los constructores y adquirientes de viviendas de bajo costo (menos de RD$4.5 millones de valor) con una tasa fija de 9% anual.

Al cierre de abril de 2023, la cartera de financiamiento destinada a la adquisición y remodelación de viviendas totalizó RD$307,844 millones, cifra que representó un incremento de un 14.2%, equivalente a RD$38,426 millones, más que igual mes de 2022. Así lo evidencian las estadísticas de la Superintendencia de Bancos (SB), al detallar que dicho segmento crediticio del sistema financiero pasó de RD$269,418 millones en abril de 2022 a RD$307,844 millones en el mismo mes de 2023. Este último monto benefició a un total de 128,052 clientes, unos 10,353 préstamos más que a abril del año anterior.

Estos datos representan el 18.3% de los préstamos totales otorgados por sector económico del sistema financiero local, el cual se ubica en RD$1 billón 677,751 millones al cierre de abril de 2023. La cartera total crédito por actividad económica creció RD$215,266 millones.

Por sector

Al desglosar las estadísticas por cada sector económico, se observa que los préstamos para a la compra y remodelación de viviendas ocupa la segunda posición en mayor monto otorgado por la banca local, solo por debajo de los préstamos al consumo de bienes y servicios, cuyo valor asciende a RD$466,618 millones, un crecimiento de 22.2%, equivalente a RD$84,932 millones.

Le sigue el comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos y de motocicletas, con un saldo adeudado de RD$221,197 millones, para un aumento de un 14.9% (RD$28,788 millones más). En cuarto lugar, se posiciona el sector de industria manufacturera, con RD$131,108 millones.

Archivado en: Banca dominicanaPréstamos hipotecariosViviendas
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Massiel de Jesús, periodista coordinadora de finanzas personales. Se ha especializado en periodismo de investigación, datos, economía, medioambiente y turismo. Es egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); cuenta con una maestría en Marketing Digital y Redes Sociales, de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). Ha trabajado para varios medios impresos de circulación nacional en República Dominicana.

Otros lectores también leyeron...

La Dirección Nacional de Aduanas (DGA) registra que las importaciones de acero crecieron un 154.3% entre 2014 y 2022. | Fuente externa.
Industria

El acero gana terreno en el sector construcción

Este ritmo de edificación está provocando que el sector de la construcción sea responsable en estos momentos del 37% de todas las emisiones mundiales de dióxido de carbono. - Fuente externa.
Noticias

Informe de la ONU pide reconvertir edificios y construir menos para reducir las emisiones

La de vehículos nuevos aumentó 45.5%, mientras que la de usados subió en 24.1% en dos años.
Banca

Préstamos para vehículos: ¿más fácil de obtener que los de viviendas?

credito al comercio
Banca

El 53.9% de los créditos de la banca dominicana va al comercio

Noticias

Mived alcanza las 5,000 viviendas construidas y entregadas

Crédito a las mipymes ocuparon 42.3% de la cartera comercial. | Lésther Álvarez
Banca

El crédito a mipymes lideradas por mujeres crece, pero solo son el 18.4% del total

Últimas noticias

Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo - Fuente externa.

En agosto de 2023 se aprobaron 94 proyectos de inversión pública

27 septiembre, 2023
“Spider-Man: Sin camino a casa” - Fuente externa.

¿Cuáles fueron las 10 películas más pirateadas en 2022?

27 septiembre, 2023
Wall Street - Fuente externa.

Wall Street cierra mixto y el Dow Jones baja un 0.20%

27 septiembre, 2023
Pável Isa, ministro de Economía de República Dominicana. - Fuente externa.

Ministro de Economía cree que es pronto para hablar de los efectos del cierre fronterizo

27 septiembre, 2023
Petróleo de Texas

El petróleo de Texas sube un 3.6% y cierra en US$93.68 el barril

27 septiembre, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Esta es la tasa de cambio del dólar correspondiente al 25 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Migración haitiana: El desafío de los costos sociales para República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio del dólar correspondiente al viernes 22 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409