• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué tan recomendable es estudiar Economía en República Dominicana?

Profesionales del área destacan la versatilidad de la carrera para obtener empleo en el sector público y privado

Diara RosarioPorDiara Rosario
24 agosto, 2023
en Reportajes
La carrera de Economía es una profesión que presenta diversificación en el mercado laboral.

La carrera de Economía es una profesión que presenta diversificación en el mercado laboral.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Desde el 2020 hasta 2023, República Dominicana se ha enfrentado, primero a una parálisis de la economía y luego a los impactos de la crisis inflacionaria de origen local y externo. Las medidas para la recuperación tras el impacto del coronavirus, la subida de las tasas de interés y el alza de precios de las materias primas por la guerra entre Rusia y Ucrania, son algunos de los elementos que han incidido en la economía.

En ese contexto macroeconómico, puede adquirir importancia para los futuros egresados de las escuelas inclinarse a estudiar Economía como carrera de grado. Esta acción permitiría el conocimiento para entender y hasta crear políticas públicas orientadas a los problemas actuales, entender los altibajos de la economía local y su posible incidencia por los sucesos en la región y el mundo.

Si bien es cierto que la Economía, además de ser una carrera que diversifica el mercado laboral, también es una profesión bien pagada y cada vez más demandada. Se define como la ciencia social que estudia cómo los individuos, empresas y Gobiernos asignan los recursos escasos.

De acuerdo con el representante para República Dominicana del Fondo Monetario Internacional (FMI), Frank Fuentes, la profesión parte de dos principios fundamentales: las infinitas necesidades del ser humano y los recursos necesarios para poder satisfacer esas necesidades, los cuales son limitados. A esto se le llama el principio de la escasez.

“No hay una carrera que tenga un impacto más fundamental en el desarrollo de las políticas públicas que la economía”, afirma Fuentes. “Obviamente, las políticas públicas son multidisciplinarias y tienen que ser vistas desde un punto de vista holístico para que puedan ser efectivas, pero sin duda el economista es el que le da el toque y la dirección importante”, agrega el ejecutivo.

Esto se debe a tres razones: la economía tiene un componente de análisis de datos, puede plantear soluciones en función, no solamente de las teorías económicas, sino del análisis empírico de la realidad, y la formación también permite hacer previsiones del futuro, es decir, las proyecciones o las estimaciones.

El decano de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Antonio Ciriaco, afirma que si se le pregunta a un niño qué quiere ser de grande “va a decir yo quiero ser bombero o cocinero, porque es lo que ve en la televisión”. Pero, al preguntarle a un infante ¿qué hace un sociólogo o qué hace un economista? No va a saber responder.

Entiende que hay falta de información, por lo que es recomendable un campo fértil para ir ante los medios de comunicación y las escuelas, como se hace con otros perfiles profesionales, a explicar cuál es la función que realiza un economista.

Pese a que reconoce que la carrera de Economía no es tan reconocida en el país, refiere que la cantidad de estudiantes ha aumentado más de un 70%, según el último informe de la UASD. Destaca que el número de matriculados pasó de 456 en 2014, a 1,100 estudiantes en 2022.

Ciriaco lo considera importante, porque, “si se resume de manera que las personas lo puedan entender, los economistas son como los médicos de la sociedad”. El tema económico está presente en todo el accionar de los seres humanos, por tanto, necesitan profesionales que puedan dar una respuesta a los problemas que presenta este campo.

Richard Medina, de la Escuela de Economía del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), coincide en que la tasa de inscripción cada vez más va en aumento. Expone que la carrera es importante porque le ayuda al alumno a entender cómo funciona el mundo desde el punto de vista de los incentivos de las personas.

“Con la aplicación de lo que se aprende en Economía se tiene como una especie de lente para ver la realidad de manera distinta, entender muchos fenómenos y comportamientos”, puntualiza.

La directora de la Escuela de Economía de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), Oliva Luna, dice que “pensando en la carrera, más allá de los números y bajo la visión de la sociedad mundial de hoy, la economía se perfila como una poderosa fuerza que impulsa decisiones, moldea políticas y guía el destino de naciones”.

Señala que para estudiar la profesión se requiere de una adecuada comprensión matemática, de modo que deben documentarse sobre qué implica la Economía, reflexionar sobre sus habilidades, gustos o si disfrutan del análisis crítico. En ese sentido, la resolución de problemas y la interpretación de datos.

Otro de los economistas consultados por elDinero, quien prefirió mantenerse en anonimato, destaca que aún el país está atado a un modelo de producción de carácter colonial. Durante varios siglos la economía dominicana ha estado orientada a la producción de materia prima, tales como café, cacao, tabaco, azúcar, oro o ferroníquel. La capacidad para la industrialización de las mismas y ha sido casi nula.

“El turismo y las zonas francas han sido áreas estratégicas para la masificación de los servicios y de la producción. Sin embargo, carecemos de estrategias eficaces para aprovechar todo el techo que ofrecen”, indica para luego agregar que el crecimiento sostenido de la economía en las últimas décadas urge la búsqueda del desarrollo económico matizado por una equidad que cierre la brecha entre ricos y pobres. En ese orden, buscar el bien común por encima del individual que ha primado desde la colonización, constituye el mejor argumento para estudiar la economía.

Mercado laboral

El ejercicio de la carrera tiene un abanico de opciones, lo que se traduce como versátil. En el sector público se encuentran instituciones como los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo, de Hacienda, Banco Central, superintendencias de Bancos, del Mercado de Valores, de Pensiones, la Oficina Nacional de Estadística o el sector eléctrico, entre otras tantas entidades estatales que requieren los servicios de profesionales de la economía.

Asimismo, en organismos internacionales: Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Además, ministerios sectoriales que cada vez más están demandando esta profesión como: Educación, Salud, Obras Públicas, Vivienda, Agricultura.

En cuanto al sector privado están las empresas del sector financiero en sentido general, puestos de bolsa, bancos, asociaciones de ahorros y préstamos, cooperativas, entre otras. Las grandes empresas también contratan los servicios de economistas independientes.

Archivado en: Carrera de economíaEconomíaEducación superior
Diara Rosario

Diara Rosario

Soy una estudiante de término de Comunicación Social de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), que ama conocer las distintas áreas turísticas del país en compañía de mis seres queridos.

Otros lectores también leyeron...

Ojo pelao

Será muy difícil que la economía crezca 4%

Cabo Rojo en Pedernales | Luilly Luis Reyes
Noticias

Solo se ha ejecutado el 11% de los US$1,300 millones en el plan de Cabo Rojo

Noticias

Ministerio de Hacienda culmina curso de finanzas públicas para periodistas

Noticias

Ministerio de Economía inaugura segundo encuentro nacional de planificación

Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo - Fuente externa.
Finanzas

Ministerio de Economía informa que la inflación y el crecimiento serán de 4% en 2023

Juan Guiliani Cury | Fuente externa.
Noticias

Fallece el economista Juan Octavio Guiliani Cury

Últimas noticias

petroleo tejano

El petróleo de Texas baja de los US$90 tras 3 semanas de subidas casi ininterrupidas

2 octubre, 2023
Se tomarán en cuenta las marcas que cumplan con las reglas sanitarias y con los requerimientos para ser comercializados. | Fuente externa.

ProDominicana realizará ronda de negocios para empresarios que exportan hacia Haití

2 octubre, 2023
Policía Nacional de Haití - Fuente externa.

El Consejo de Seguridad aprueba desplegar por un año la fuerza multinacional en Haití

2 octubre, 2023
En 2021, la ONE había reportado 506,886 ninis. | Fuente externa.

Más de la mitad de los jóvenes “ninis” en RD son mujeres, según ONE

2 octubre, 2023

RD mejora en indicadores de gobernanza del Banco Mundial

2 octubre, 2023

Las más leídas

  • Luis Abinader, presidente de República Dominicana. - Fuente externa.

    Abinader gana las primarias y optará por la reelección

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El presidente Abinader y los escenarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410