• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Es importante la administración de riesgo? (3)

Osiris MotaPorOsiris Mota
7 septiembre, 2023
en Hablemos de seguros
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Durante mi tiempo como administrador de Seguros San Rafael (1996-2000), empleamos una campaña publicitaria que rezaba: “Es mejor tenerlo y no necesitarlo, que necesitarlo y no tenerlo”. Esta afirmación sigue siendo válida ya que ninguna empresa ha quebrado por contar con seguros. Todos somos conscientes de las repercusiones cuando ocurren siniestros y no se dispone de una adecuada cobertura de seguros.

Es lamentable que en muchos casos no solo omitimos la contratación de coberturas, sino que también carecemos del hábito de analizar nuestros riesgos para reducir su ocurrencia o impacto a través de medidas de mitigación.

Los sucesos en San Cristóbal, que resultaron en casi tres docenas de muertos y numerosos heridos, evidenciaron una falta total de preparación. Aunque aún no contamos con detalles precisos, es poco probable que alguna aseguradora haya otorgado cobertura a los establecimientos comerciales involucrados en el evento.

Esta tragedia subraya dos importantes deficiencias en nuestra sociedad. En primer lugar, las instituciones encargadas de SUPERVISAR no están cumpliendo con su función, a pesar del gran número de entidades con esta responsabilidad. En segundo lugar, carecemos de una cultura arraigada de prevención, que engloba misión, visión, interés y más.

Nuestra sociedad muestra una negligencia alarmante al repetir los mismos errores una y otra vez, cada vez con mayor frecuencia y alcance. Los responsables de implementar medidas preventivas parecen inmunes a la urgencia, y lo que es aún más preocupante, la sociedad no se moviliza para influir en la conciencia colectiva y exigir protección. Parecemos estar anestesiados por nuestro enfoque individualista y centrados únicamente en lo que beneficia nuestra vida personal, sin reconocer que somos parte integral de una comunidad que depende del bienestar colectivo.

Estos episodios se insertan en la tragedia del bien común, donde lo que debería ser una responsabilidad compartida se convierte en un juego de intereses personales, sin considerar el daño que inflige al tejido social. Esto se manifiesta en la explotación de recursos naturales y en el uso indebido de bienes comunes como parques y calles. Al permitir que un individuo prive al conjunto de un bien compartido, no advertimos que el perjuicio finalmente nos afecta a todos.

Cabe destacar que la administración de riesgos no se limita exclusivamente al ámbito de los seguros, aunque en nuestra sociedad aún no se le da la importancia que merece. Este concepto engloba la supervisión y la prevención. Cuando analizamos los riesgos, gestionamos los elementos involucrados y tomamos medidas apropiadas para evitar o mitigar los posibles impactos, estamos actuando de manera responsable y estratégica para salvaguardar vidas y propiedades.

La administración y el análisis de riesgos no son conceptos reservados únicamente para grandes inversiones o proyectos. Es una práctica que todos debemos adoptar si deseamos que nuestras acciones y decisiones se desarrollen sin obstáculos. Cultivar la proactividad y tener objetivos claros nos asegura avanzar hacia nuestras metas sin lamentaciones ni pérdidas innecesarias de recursos y tiempo.

Osiris Mota

Osiris Mota

Otros lectores también leyeron...

Emitir la misma cantidad media de CO2 de los multimillonarios a alguien situado fuera de ese segmento le llevaría 1,500 años. - Fuente externa.
Noticias

Nuevo récord de CO2 emitido a la atmósfera en 2023, con 40,900 millones de toneladas

La confianza empresarial, si bien aumentó levemente, permaneció moderada en comparación con los estándares históricos. - Fuente externa.
Noticias

El sector privado de la eurozona cumple 6 meses a la baja

OpenAI ha enviado ahora una comunicación interna a los registrados en GPT Builder. Fuente externa.
Tecnología

OpenAI retrasa el lanzamiento de GPT Store a 2024 por circunstancias “inesperadas”

Pesos dominicanos deuda
Finanzas

Crees: RD necesita mayor disciplina y compromiso con el tema fiscal tras alto endeudamiento público

Barril de petróleo - Fuente externa.
Energía

El petróleo de Texas baja un 1%, hasta US$72.32 el barril

El 70% de fallecidos fueron niños y mujeres. - Fuente externa.
Noticias

Los muertos en Gaza por ataques israelíes superan los 16,000, incluidos más de 7,000 niños

Últimas noticias

Emitir la misma cantidad media de CO2 de los multimillonarios a alguien situado fuera de ese segmento le llevaría 1,500 años. - Fuente externa.

Nuevo récord de CO2 emitido a la atmósfera en 2023, con 40,900 millones de toneladas

5 diciembre, 2023
La confianza empresarial, si bien aumentó levemente, permaneció moderada en comparación con los estándares históricos. - Fuente externa.

El sector privado de la eurozona cumple 6 meses a la baja

5 diciembre, 2023
OpenAI ha enviado ahora una comunicación interna a los registrados en GPT Builder. Fuente externa.

OpenAI retrasa el lanzamiento de GPT Store a 2024 por circunstancias “inesperadas”

5 diciembre, 2023
Pesos dominicanos deuda

Crees: RD necesita mayor disciplina y compromiso con el tema fiscal tras alto endeudamiento público

5 diciembre, 2023
Barril de petróleo - Fuente externa.

El petróleo de Texas baja un 1%, hasta US$72.32 el barril

5 diciembre, 2023

Las más leídas

  • Bono navideño. - Fuente externa.

    ¿Cómo registrarse para ser beneficiado con el bono navideño 2023?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OMT analiza las oportunidades de inversión en turismo en países de Latinoamérica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Esta es la tasa de cambio del dólar correspondiente al 5 de diciembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno incluyó en el presupuesto 2024 los US$775 millones que recibirá de Aerodom

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #419