La cercanía entre República Dominicana y Jamaica se ha convertido en una opción atractiva para que las autoridades y el sector empresarial se interesen en impulsar las inversiones y exportaciones de ambos países.
Así lo destacó el director ejecutivo de Jamaica Producers Group y presidente de Kingston Wharves Limited (KWL), Jeffrey Hall, quien externó el interés que existe por celebrar un encuentro para analizar las oportunidades de ambos países y establecer relaciones con los Gobiernos, lo que permitiría que las “leyes sobre intercambio sean mejores y haya más facilidades”.
Destacó que actualmente las relaciones diplomáticas y comerciales “son buenas”. Además, precisó que en Jamaica existe una comunidad de negocios de República Dominicana “que está creciendo, que está invirtiendo en Jamaica, y para nosotros es beneficioso. También, hay una comunidad de compañías jamaicanas que están invirtiendo en la República Dominicana”.
Por su parte, el ministro de Turismo de Jamaica, Edmund Bartlett, resaltó el impacto que tiene la ruta de Arajet, que conecta Santo Domingo con Kingston en una hora, lo que representa una oportunidad para transportar productos y visitar el país insular caribeño.
Oportunidades con LATAM
Durante su participación en la conferencia “Keys to Latam”, organizada por Adtelligent y celebrada en Kingston, el director ejecutivo de JFP Limited y presidente de la Organización del Sector Privado de Jamaica (PSOJ), Metry Seaga, aseguró que Jamaica tiene un “potencial ilimitado para América Latina”.

“América Latina es nuestro vecino, a poca distancia del Caribe, y puedes aterrizar en múltiples capitales, en su mayoría con potencial comercial”, indicó Seaga, al señalar que el mercado latinoamericano “no es solo un negocio”. Invitó a los jamaicanos a interesarse por cruzar las fronteras.
Para Craig Powe, director de Adtelligent y organizador del evento, Jamaica es un país que tiene mucho que ofrecer, tanto en la parte turística como en servicios y productos que pueden introducirse en distintos mercados.

Powe se refirió al éxito que tuvieron al exportar productos desde Chile y Argentina, gracias a la implementación de vuelos directos, los cuales permiten que tanto quienes los visitan por turismo como por negocios puedan llegar en menos tiempo.
Con el objetivo de atraer más visitantes desde América Latina, Bartlett señaló que están trabajando con las asociaciones de aerolíneas para que puedan incluir dentro del precio del boleto aéreo una habitación en un hotel y la posibilidad de visitar algunas atracciones. “Crear un paquete que sea asequible y atractivo para los visitantes”.
De acuerdo con Powe, también es importante que los jamaicanos se animen a visitar los países de América Latina para ofertar sus productos y servicios, encontrar socios comerciales e impulsar sus negocios.
Mercado
Un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) precisa que la población mundial es de unos 8 mil millones de habitantes, de los cuales un 8.2%, es decir, más de 662 millones de personas, residen en América Latina y el Caribe.
Esta cifra convierte a la región en un mercado atractivo para que Jamaica pueda diversificar su oferta exportable para el mercado latinoamericano. El director ejecutivo de Jamaica Producers Group indicó que para lograr el éxito en la exportación se necesita “comprender el mercado al que se está vendiendo y estar preparado para invertir”.
Además, destacó la importancia de buscar socios comerciales en los mercados en los que tienen interés en incursionar, tomando en cuenta cuál es el elemento diferenciador de los productos y servicios de Jamaica.
De acuerdo con Nicholas Sutherland, gerente de Desarrollo de Nuevos Mercados en Jamaica Promotions Corporation (JAMPRO), es necesario identificar a los stakeholders correctos al momento de intentar incursionar en un país. Exhortó a no ver la diferencia en el idioma como una barrera, ya que pueden apoyarse en las embajadas y, además, en traductores.
Para el consultor Curtis McDowell, es necesario ir al terreno y realizar investigaciones locales, ya que estas permiten conocer las regulaciones e identificar las oportunidades que existen, así como a los posibles socios comerciales.