• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El sector financiero se enfrenta a nuevas formas de lavado de activos

Pablo García Por Pablo García
20 junio, 2016
en Banca
bancamerica lavado de activos

En el congreso “Evolución del cumplimiento antilavado” participaron expositores internacionales.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

[dropcap]E[/dropcap]l sector financiero se enfrenta a nuevas modalidades de lavado de activos, pero de las más representativas siguen siendo el dinero generado por el narcotráfico, la trata y los delitos de propiedad intelectual, según reveló el experto internacional Amauri Castillo.

Castillo aseguró que las entidades bancarias son las que más herramientas han desarrollado para detectar el lavado, aunque sostuvo que al final todos los recursos van a pasar por un sistema financiero, sea en bancos, casas de valores o compañías de seguros.

“Se dieron cuenta (los bancos) del daño reputacional que les puede causar el vincular a un cliente de actividades ilícitas. Que su banco sea utilizado indebidamente para actividades ilícitas es un tema que le puede costar la continuidad al negocio”, explicó.

El consultor, invitado por Bancamérica al congreso: “Evolución del cumplimiento antilavado”, declaró que los países de América Latina han tomado conciencia sobre la importancia del tema de blanqueo de capitales, lavado de dinero, financiamiento del terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva.

Mientras que el presidente de Bancamérica, Raúl Baltar, resaltó el grado de sensibilidad que hay, tanto a nivel regulatorio como del mismo sector en relación a prevenir el lavado de activos, destacando además los avances del país en la lucha contra el lavado.

Sobre nuevas formas de lavado en el país, Baltar señaló, que aunque no es una forma, la modalidad de pago a través de aplicaciones móviles tiene ocupado al sistema financiero. “Cada vez está tomando más protagonismo estas aplicaciones que permiten mover el dinero, no de una forma convencional, sino a través de un teléfono y eso está en el foco”, manifestó el ejecutivo.

Indicó que hay formas de lavado que se repiten y que sus practicantes de alguna manera intentan encontrar de forma permanente un eslabón débil por donde entrar.

Detalles del congreso antilavado

El congreso, que se celebró del 16 al 17 de este mes, estuvo dirigido a docentes, estudiantes, investigadores vinculados al estudio de la banca y finanzas internacionales, emprendedores y empresarios.

Participaron expositores de Argentina, Perú, Panamá, México, Estados Unidos, Bolivia, Uruguay, Venezuela y República Dominicana.

El evento busca generar debates y aplicar mejores prácticas para que el sistema financiero del país, en términos generales, mantenga su estabilidad y gobernabilidad.

Archivado en: BancaméricaCongreso AntilavadoLavado de activos
Pablo García

Pablo García

Otros lectores también leyeron...

Observaciones

Lavado de activos ante la “legalidad”

20 abril, 2023
EconoLegales

El delito precedente y el lavado de activos

16 febrero, 2023
El reporte cita cinco problemáticas para cada nación. | Lésther Álvarez
Banca

Bancos dominicanos invierten más en la ciberseguridad y antilavado

23 diciembre, 2022
Sovieski Naut, Lidia Ureña y Manuel González Martínez, ejecutivos de la ABA.
Banca

ABA: Hay mucho trabajo pendiente en materia de prevención de lavado de activos

13 diciembre, 2022
criptomonedas-millenials
Mercado global

China arresta a 63 personas por lavar US$1,720 millones con criptos

12 diciembre, 2022
Fachada DGII 1
Noticias

DGII destaca acciones en materia de prevención del lavado de activos

31 octubre, 2022

Últimas noticias

El incremento de las turbulencias moderadas alcanzó el 37% (de 70 a 96.1 horas). - Fuente externa.

Cuanto más calentamiento global, más turbulencias para los aviones

8 junio, 2023
Astronauta en el espacio - Fuente externa.

Un estudio financiado por la NASA descubre cambios en los cerebros de los astronautas

8 junio, 2023
Especies marinas - Fuente externa.

Un diez por ciento de las especies marinas protegidas están en peligro de extinción

8 junio, 2023
Ministra de la Mujer, Mayra Jiménez.. Fuente externa.

Mayra Jimenez: decisión del TC retrasa la garantía de los derechos de las mujeres

8 junio, 2023
En 2022 se exportaron 1,477.5 toneladas métricas (TM) por valor de US$1,268,622.77. | Freepik

En 2022 se exportaron 1,477.5 toneladas métricas de melón

8 junio, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El euro recupera los US$1.07 tras los datos de la economía estadounidense

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca la tasa de cambio del dólar este feriado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El BCE llevará los tipos a niveles “suficientemente restrictivos” para bajar la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #394