El 95% del entramado empresarial de República Dominicana está liderado por micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), siendo una piedra angular de la economía local y un motor fundamental para la generación de nuevos puestos laborales.
De hecho, de acuerdo con la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, la reducción de brechas debe ir de la mano con el acceso a capacitación, otorgamiento de préstamos bancarios para la instalación o ampliación de nuevos negocios, y oportunidades de potencializar sus operaciones.
Según el Foro Financiero de las Pymes, las empresas propiedad de mujeres representan el 23% de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y enfrentan un déficit de financiación formal de US$1.5 billones.
En República Dominicana el panorama es similar. De acuerdo con la Superintendencia de Bancos (SB), a julio 2023, los hombres cuentan con 3,110,930 préstamos, un 9% más que los 2,852,266 otorgados a mujeres. En términos absolutos significa pero, además, el balance promedio masculino es de RD$96,523, RD$33,683 más que el de las mujeres que se sitúa en RD$62,840.
Nuevos mercados: innovación, oportunidades y expansión
La globalización está generando oportunidades laborales para las féminas dominicanas. Esto queda afirmado en las estadísticas del Centro de Exportación e Inversión de Republica Dominicana (ProDominicana), que registran más de 500 empresas de naturaleza exportadora lideradas por mujeres hasta el 2021.
El sector dedicado a vender productos dominicanos al mercado internacional genera empleos, capta inversiones, atrae divisas y empodera económicamente a las mujeres y sus familiares.
Para la ministra de la Mujer, los mercados globales aseguran garantías de retorno de la inversión, fortaleciendo la economía nacional y refuerzan el ecosistema empresarial para que sea inclusivo e igualitario entre géneros. Además de la identificación de inversionistas y socios potenciales para hacer crecer los negocios.
El ítem 5 “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”, de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), es claro: es fundamental para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible.
“Los emprendimientos femeninos impulsando programas y políticas públicas que aseguren la autonomía económica de las mujeres que tanto necesitan y que con estas acciones afirmativas hacen la diferencia”, indicó. Pero, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que 2,400 millones de mujeres en edad laboral no tienen las mismas oportunidades económicas que los hombres.
Ante esto, la funcionaria afirmó que el Gobierno dominicano, el sector empresarial y la población civil están apostando para que las féminas “puedan acceder” al mercado internacional a través de la innovación. “Esta acción incrementa a mediano y largo plazo sus posibilidades de competitividad financiera y está contribuyendo a que las mujeres y los hombres de República Dominicana logren una igualdad de género”, sostuvo.
McKinsey Global Institute considera que al promover la igualdad de las mujeres aportaría a la economía global más de US$12 trillones al producto interno bruto (PIB).