• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba prevé mejoría en zafra azucarera y superar resultados de la última década

Redacción elDineroPorRedacción elDinero
21 noviembre, 2013
en Mercado global
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Cuba inició ayer su zafra azucarera 2013-2014 con el ánimo de lograr la mejor cosecha de los últimos diez años y alcanzar una producción de 1,8 toneladas del dulce, una cifra aún modesta para una industria que en otros tiempos fue la más importante del país.

“Actualmente, el propósito es hacer la mejor zafra de la última década, tanto en la producción como en los indicadores de eficiencia, rentabilidad y productividad del trabajo”, señalaron hoy medios oficiales de la isla.

En la campaña 2013-2014 Cuba aspira a llegar a las 1,8 toneladas de azúcar y superar así en un 18 por ciento la última zafra, en la que se incumplieron en un 11 % los planes de producción con 192.000 toneladas menos del total planificado, según datos de AZCUBA, el grupo empresarial estatal creado en 2011 para dirigir el sector cuando se decidió la desaparición del Ministerio del Azúcar.

En esta nueva zafra molerán 49 centrales azucareras, cifra similar a la pasada campaña, de las que 31 iniciarán sus operaciones en diciembre, mientras que el resto se incorporará desde enero de 2014.

La primera fábrica en comenzar la actividad de corte mecanizado de caña este miércoles fue el central “Comandante Manuel Fajardo”, ubicado en la provincia occidental de Mayabeque, a la que seguirán este mismo mes de noviembre los ingenios “Jesús Rabí” y “Mario Muñoz”, ambos en Matanzas.

Considerada en otras épocas la locomotora económica del país, la industria del azúcar en Cuba entró en declive en los años noventa del siglo XX con la crisis derivada de la caída del bloque soviético y a finales de esa década el máximo de producción se situó en cuatro millones de toneladas.

El sector tocó fondo en la zafra 2009-2010 cuando se registró la peor producción en un siglo con tan solo 1,1 millones de toneladas, si bien a partir de ese año se han ido logrando discretos crecimientos.

La reanimación de la deprimida industria azucarera cubana forma parte del plan de reformas económicas emprendidas por el presidente Raúl Castro, que se propone aumentar de forma sostenida la producción de caña, perfeccionar la relación entre los ingenios y los productores y diversificar el sector.

Las proyecciones de desarrollo del sector prevén un crecimiento productivo anual del 15 por ciento hasta el año 2016, según explicaron recientemente directivos de AZCUBA. Una de las más novedades más destacadas que se han producido en los últimos tiempos es la apertura del sector a capitales foráneos, concretamente de Brasil y Reino Unido, en una industria donde no se han permitido inversiones extranjeras en más de cincuenta años.

En noviembre de 2012 AZCUBA selló un acuerdo con la Compañía de Obras e Infraestructuras (COI) de Brasil que permitirá a esta administrar un central azucarero cubano por un plazo válido de 13 años.

En otra esfera del sector, AZCUBA y el grupo Havana Energy Ltd de Reino Unido acordaron también a finales del año pasado crear una empresa mixta que se encargará de producir energía renovable a partir de la biomasa de la caña en el central “Ciro Redondo” de la provincia de Ciego de Ávila. (Servicios de prensa Cuba)

Archivado en: Azcubacomandante Manuel FajardoCubaMayabequezafra azucarera
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Empresa informal en Cuba - Fuente externa.
Finanzas

Las ventas de las mipymes privadas cubanas se triplicaron en el primer semestre

Cuba - Fuente externa.
Finanzas

Cuba da luz verde a 50 nuevas mipymes y suman las 8,623 permitidas desde 2021

Se registran 2,605 albergues que tienen capacidad para acoger 585,474 personas. | Fuente externa.
Noticias

República Dominicana cuenta con 2,605 albergues

Cuba - Pexels.
Finanzas

Las pequeñas y medianas empresas en Cuba, en el ojo del huracán tras dos años de legalizarse

La Casa de la Moneda define a Celia Cruz al presentar la moneda como "una cantante cubano-estadounidense, ícono cultural y una de las más populares artistas latinas del siglo XX". - Fuente externa.
Finanzas

Celia Cruz y su grito “¡Azúcar!” inmortalizados en una moneda de 25 centavos de dólar

III Cumbre Unión EU-Celac. - Fuente externa.
Finanzas

La declaración final de la Cumbre UE-Celac pide el fin del bloqueo de EE.UU. a Cuba

Últimas noticias

Banco Central de República Dominicana | elDinero

Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 7.50%

29 septiembre, 2023
En su primera etapa, que inicia el 15 de diciembre del presente año. | Fuente externa.

Air Century anuncia nuevas rutas y centro de conexiones desde Punta Cana

29 septiembre, 2023
Ííndice de precios al consumidor - Fuente externa.

Alimentos aportaron el 63% de la inflación de agosto, según el Banco Central

29 septiembre, 2023
Expendio de combustibles. - Fuente externa.

Conozca los precios de los combustibles desde el 30 de septiembre al 6 de octubre

29 septiembre, 2023
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. - Fuente externa.

Medio Ambiente trabaja en un mecanismo que pagará por cuidar recursos naturales

29 septiembre, 2023

Las más leídas

  • Sede del Partido Revolucionario Moderno (PRM). - Fuente externa.

    Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Así está la tasa de cambio del dólar este jueves 28 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica y sueldo mínimo son distantes en América Latina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar supera para la venta los RD$56.91 (0.05%)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410