Según Christian Molina, presidente ejecutivo de la Asociación de Fiduciarias Dominicanas (Asofidom), las fiduciarias dominicanas administran más de RD$311,000 millones, lo que representa más del 5% del producto interno bruto (PIB). De ese total, alrededor de RD$150,000 millones se enfocan en el sector inmobiliario y contribuyen de manera significativa a la reducción del déficit habitacional.
Durante el XXXII Congreso Latinoamericano de Fideicomiso, organizado por la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) y la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), Molina afirmó que esta cifra demuestra la elección del fideicomiso inmobiliario tanto por parte de los desarrolladores como de los compradores que buscan confianza al adquirir una vivienda, así como por parte de los bancos que financian la construcción.
Un ejemplo destacado es el Plan Nacional de Vivienda Feliz, el cual ha recibido más de 550,000 solicitudes desde 2022 hasta la fecha, según informó el viceministro de la Presidencia, Camel Curi. Este plan, detalló el funcionario, cuenta con 24 proyectos y se estima que para diciembre de 2023 habrá entregado 3,000 unidades habitacionales a las familias beneficiadas mediante este fideicomiso realizado en colaboración entre los sectores público y privado.
Curi, durante su participación en este congreso, también detalló los avances y proyecciones de esta iniciativa orientada a mejorar la calidad de vida y reducir el déficit habitacional.