• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La reforma fiscal al revés

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
17 octubre, 2012
en Editorial
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

No se sabe por qué todos los sectores representativos de la sociedad, incluyendo empresarios, industriales, comerciantes, líderes comunitarios y hasta sacerdotes le dieron el sí a la necesidad de hacer una reforma fiscal ante la necesidad del nuevo gobierno de disponer de los recursos necesarios para cumplir con sus promesas de campaña, entre las que está otorgar el 4% del producto interno bruto (PIB) a la educación y así cumplir, por primera vez, con la ley 66-97.

El presidente Danilo Medina, haciendo un uso de su vocación democrática, ha convocado a todos los sectores a discutir lo que en principio sería un pacto fiscal. El objetivo principal es lograr una reforma fiscal integral que incluya una reducción significativa del gasto público, pero al mismo tiempo eficiencia y equidad en la utilización de los recursos.

La tarea no es fácil para nadie. El país se ha acostumbrado a gastar por encima de sus posibilidades. Los déficits acumulados en los últimos años (más de RD$300,000 millones en los últimos siete años) son la prueba de que algo no andaba bien entre lo que entraba al fisco y lo que se gastaba.

Ahora el reto es ajustarnos a la realidad que tenemos sobre nuestros hombros y que olfateamos en cada esquina. En términos de infraestructura República Dominicana ha dado cátedras a las naciones vecinas, pero no así en la calidad de la educación.

La realidad es dura, como dijo el Presidente, pero se necesitan muchos recursos para mantener el estatus. Por ejemplo, el Consejo Nacional de Educación ha elaborado un presupuesto de RD$99,648 millones para cumplir con el 4% del PIB para la educación preuniversitaria. Esta cantidad es más de un 70% respecto a los RD$58,000 millones que recibió este ministerio en 2012.

No hay que ser un erudito para saber que sólo con esta partida presupuestaria nos damos cuenta de que la necesidad de recursos es grande. Sumemos lo que debemos destinar en el pago de deuda y amortizaciones (más de RD$70,000 millones), subsidio al sector eléctrico (RD$40,000 millones) y por ahí seguimos. En resumen, en seis partidas se van RD$374,000 millones, sin incluir Obras Pública, Salud, Cultura, Agricultura, Ayuntamientos, Relaciones Exteriores y otros.

Lo que demanda el país en estos momentos es una carga profunda de sensatez de todos los sectores responsables de lograr una reforma fiscal profunda. Hay necesidad de recursos. Todos sabemos que el gobierno tiene por delante el reto de sacar a esta economía a flote, pues un déficit que terminaría este 2012 sobre los RD$184,000 millones choca de frente con cualquier deseo de desarrollo.

¿Qué es lo que no se sabe? ¿Cómo es posible que ahora todos los que apoyaron la propuesta de reforma fiscal le den la espalda a esta iniciativa? Vemos como el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), que es la sombrilla del sector privado, rechaza el proyecto sometido por el gobierno. En principio había apoyo de todos, pero ahora nadie quiere poner su cuota. Suponemos que nadie quiere una reforma al revés.

Etiquetas: Reforma fiscal
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Jochy Vicente minetras discursa en la Camara de comercio americana Amchamrd (8)
Finanzas

Vicente: “Objetivamente, este no es el momento para hablar de una reforma fiscal”

20 abril, 2022
Luis Abinader
Noticias

La otra dimensión del discurso del presidente Abinader

1 noviembre, 2021
antonio cruz rojas 01
Noticias

Conacerd apoya la postergación de la reforma fiscal

29 octubre, 2021
Noel Ureña Ceballos
Finanzas

Asociación Herrera apoya decisión de no aumentar los impuestos

28 octubre, 2021
Finanzas

Sector empresarial favorece la postergación de una reforma fiscal

28 octubre, 2021
Editorial

Reforma fiscal, sector salud y lo demás

28 octubre, 2021

Últimas noticias

Panamá estabiliza en US$3.95 el galón de combustible a transportistas

28 mayo, 2022
Una representación gráfica en un ordenador, a 4 de enero de 2022, en Madrid (España). Ciudadanos ha presentado una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a reforzar las capacidades de ciberseguridad de las Pymes. Asimismo, se reclama el desarrollo de un estudio sobre el nivel de vulnerabilidad de los sistemas informáticos de España ante ciberataques y que el Gobierno fomente la formación de más profesionales de todas las disciplinas en el ámbito de la ciberseguridad.
04 ENERO 2022;CIBERSEGURIDAD;CIUDADANOS;PYMES;GOBIERNO;CAPACIDADES
Eduardo Parra / Europa Press
(Foto de ARCHIVO)
04/1/2022

El 51% de las empresas españolas reconoce haber sido víctima de un ciberataque en el último año

28 mayo, 2022
Aplicaciones, plataformas digitales, redes sociales

Una semana sin redes sociales mejora la salud mental y reduce la ansiedad y la depresión, según un estudio

28 mayo, 2022
opep viena e1493298657916

El G7 urge a la OPEP a actuar “de manera responsable” y aliviar la situación de los mercados

28 mayo, 2022
Recurso LinkedIn
LINKEDIN
(Foto de ARCHIVO)
01/1/1970

LinkedIn, objetivo del 52% de las campañas de phishing registradas en el primer trimestre de 2022

28 mayo, 2022

Las más leídas

  • Mauricio Claver-Carone

    Presidente del BID será anfitrión de foro de ministros de comercio y relaciones exteriores en el marco de la IX Cumbre de las Américas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La banca dominicana genera beneficios por RD$18,531 millones a abril 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En salud cardiovascular, ¿cuáles son los números que importan?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los altos precios no detienen las ventas de viviendas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!