• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
Newsletter
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones Observatorio financiero

Realidad y futuro del secreto bancario

Teófilo E. Regús Comas Teófilo E. Regús Comas
20 marzo, 2017
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]L[/dropcap]a confianza es uno de los pilares en que se sustenta la actividad de intermediación financiera producto del vínculo contractual que se opera entre éste y su cliente. Como resultado de esta relación al banquero no le está permitido suministrar informaciones de su cliente, pues quebrantaría la confianza y afectaría la eficacia de los contratos financieros, los cuales llevan implícito un pacto de discreción.

Esta reflexión cobra vida en la Ley Monetaria y Financiera cuando impone un deber de sigilo tanto del personal al servicio de la Administración Monetaria y Financiera, como al personal de las propias entidades de intermediación financiera (EIF). Para los primeros, la confidencialidad los obliga a mantener total discreción de las informaciones confidenciales y privilegiadas que tengan acceso en ocasión del ejercicio de sus funciones.

Para las EIF, la ley les obliga a guardar secreto sobre las captaciones que reciban del público, con la posibilidad de revelar las mismas por disposición de su titular, por requerimiento de las entes públicas a las cuales la ley les reconoce esta la facultad, “siempre y cuando se soliciten mediante el cumplimento de los procedimientos legales en la sustenciación de los asuntos que se ventilen en la justicia”.

No obstante a lo anterior, el secreto bancario está asumiendo en nuestro medio un nuevo orden. Esto como resultado de una serie de compromisos asumido por República Dominicana para promover políticas públicas que garanticen el acceso a la información de los agentes económicos, de sus actividades y beneficiarios finales, tal y como fuera acordado en la reunión del Foro Global para la Transparencia e Información para Fines Fiscales.

Similar compromiso lo constituye el acuerdo suscrito el año pasado con el gobierno de Estados Unidos para la aplicación de la Ley de Cumplimiento Fiscal de Cuentas Extranjeras (Fatca), instrumento jurídico que permitirá a ambos países el intercambio de información tributaria detentada por sus respectivos nacionales.

Producto de esta agenda se ha producido un movimiento para impulsar entre otros aspectos una readecuación del contenido del secreto bancario. Este proceso comienza a concretizarse con la introducción del proyecto de modificación de la Ley del Mercado de Valores.

Esta iniciativa, mirando los objetivos y principios fundamentales de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO), se ha propuesto insertar en su texto una modificación a la disposición relativa al secreto bancario establecida en la Ley Monetaria y Financiera, a fin de que los entes públicos mencionados se beneficien del traslado de información protegida por el secreto bancario sin necesidad de autorización judicial, cuando el requerimiento tenga por finalidad el intercambio de información e investigación preliminar.

Otra muestra del nuevo enfoque del secreto bancario nos lo proporciona el proyecto de modificación de la Ley de Lavado de Activos. Esta iniciativa, tomando como referencia las recomendaciones del Grupo Acción Financiera Internacional (GAFI), ha propuesto que los sujetos obligados, entre las cuales se destacan las entidades de intermediación financiera, entreguen sin limitación y demora a la Unidad de Análisis Financiero (UAFI), el Ministerio Publico y los tribunales de la República la información protegida por el secreto bancario.

Tal y como se aprecia, estas iniciativas legislativas vienen a establecer una nueva realidad respecto de la dimensión y alcance del secreto bancario, pues a pesar de que las mismas mantienen como regla “la existencia de este secreto”, no menos cierto es, que con su realización se flexibiliza el mecanismo de acceso a este tipo de información, con lo cual se satisfacen no solo los compromisos asumidos por el país, sino también los reclamos de ciertos entes de la administración pública que veían afectados la materialización de sus fines por insolubles arbitrajes legislativos.

Es por ello que entendemos que hoy nuestros legisladores tienen en sus manos una oportunidad de oro para que, al tiempo de consagrar legislativamente una armoniosa flexibilización del secreto bancario, establezcan también os frenos y contrapesos que sirvan de contención para que los gestores públicos no caigan en excesos y vías de hecho violatorias de las garantías y derechos de los particulares.

Etiquetas: Secreto Bancario
SendShareTweetShare
Teófilo E. Regús Comas

Teófilo E. Regús Comas

El Dr. Teófilo E. Regús Comas es abogado.

Noticias relacionadas

El secreto bancario corre peligro

22 mayo, 2017
credit suisse

Suiza retira su secreto bancario por la presión internacional

2 enero, 2017

El nuevo acuerdo Fatca

3 octubre, 2016

Últimas noticias

Zonas francas han creado 6,597 empleos directos en últimos ocho meses

19 abril, 2021
La DGII recauda alrededor del 76% de los ingresos totales. | Lésther Álvarez

Aduanas e Impuestos Internos superan en RD$24,000 millones metas de ingresos fiscales

19 abril, 2021
Digitalización América Latina, transformaciones digitales, teletrabajo

La Unión Europea y China hablarán este mes sobre la competencia en el sector digital

19 abril, 2021

Países latinoamericanos urgen a «democratizar» el acceso a vacunas anticovid

19 abril, 2021

Abinader critica la poca solidaridad entre países en el acceso a las vacunas

19 abril, 2021

Las más leídas

  • palacio nacional atras

    Toque de queda comenzará a las 9:00 de la noche a partir del miércoles

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • DGII eliminará facilidades para el pago de impuestos

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Amistades que podrían afectar sus finanzas personales

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno dominicano endurece el horario del toque de queda en tres días de Semana Santa

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tarjeta de turista aporta al fisco dominicano RD$25,144 millones en 3 años

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesaria

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.

GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist